Cargando, por favor espere...
Casi a la mitad de su sexenio, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentó el ambicioso programa Gas Bienestar, para distribuir a precio accesible gas LP a las 32 entidades federativas del país, comenzando con las 16 alcaldías de la capital de la República; ésta sería la primera etapa del proyecto, para después extenderse a ocho importantes estados y luego a todos los demás.
Se fue AMLO y su objetivo principal quedó muy lejos de alcanzarse; y avanzado el primer año del segundo sexenio de la “Cuarta Transformación” (4T), la operación presenta números rojos.
Nuestro Reporte Especial informa esta semana que el Gas Bienestar sólo llegó a poco más de la mitad de las alcaldías de la Ciudad de México (CDMX), y requiere de subsidios multimillonarios para seguir operando.
Hasta la fecha, el proyecto parece haber resultado un rotundo fracaso: no distribuye gas LP en el país a bajo precio; no superó la primera etapa (las 16 alcaldías de la CDMX); y las medidas impuestas desde tiempos de AMLO han provocado inconformidad y serios problemas sociales, como las amenazas de las empresas distribuidoras de gas LP de irse a paro nacional, lo que ocasionaría graves problemas a la administración actual de la 4T por el daño que el desabasto provocaría en millones de familias y muchas empresas, pequeñas y grandes, que requieren del gas LP.
Empresarios gaseros denuncian, además, otro grave problema: la persistencia del robo de gas y su comercialización a un precio inferior al tope ofical, lo que les ocasiona cuantiosas pérdidas; sostienen los empresarios del ramo, que ante esta situación, algunas autoridades se muestran omisas.
Aunque la 4T afirma que los resultados de la política energética de AMLO han sido un triunfo, lo que se desprende del Reporte Especial de esta semana es que, lo mismo que la erradicación de la corrupción, la desaparición de la desigualdad y la pobreza y la eliminación del neoliberalismo, también la distribución de Gas Bienestar a los habitantes de todo México es pura demagogia.
La rabia y la indignación, así como la exigencia de justicia y acción rápida de las autoridades correspondientes son resultado de la actitud omisa del gobierno del estado.
Las elecciones de 2024 serán las más violentas de la historia de México; y el crimen organizado jugará un rol importante en estos comicios, especialmente en estados y municipios.
Especialistas de alto nivel afirman que los resultados arrojados por PISA en México no son sino producto de una política educativa que reduce el contenido de los programas suprimiendo temas fundamentales como ciencias naturales, matemáticas y lectoescritura.
La herencia que el nuevo gobierno recibirá de manos del presidente es una situación crítica en los más importantes aspectos económicos y sociales del país.
La soberanía energética prometida durante el “primer piso” de la “Cuarta Transformación” no fue alcanzada, todo quedó en promesas.
El 2023 se puede caracterizar como otro año de fallido combate a la pobreza, de una intensa campaña electoral y una política demagógica, por sus promesas irrealizables, entre las que se destaca la de que México contará con la farmacia más grande del mundo.
El recuento de las noticias internacionales que esta semana ofrece buzos muestra los aspectos principales de la situación mundial durante 2023.
Una gran parte de la población mexicana desconoce el contenido fundamental de la reforma judicial impulsada por el gobierno que encabezó el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
En 1945, los invasores nazis fueron derrotados por el Ejército Rojo; el nueve de mayo, la Alemania nazi firmaba su rendición final y con ello desaparecía su amenaza de someter a toda la humanidad.
El ingeniero Aquiles Córdova Morán, en la que el dirigente expresa su punto de vista acerca de la política seguida a lo largo del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
El grave problema de la desaparición de personas, iniciado en sexenios anteriores, ha entrado en crisis.
Nuestro Reporte Especial habla de la toma de posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.
El especial aborda el rescate de Altán Redes, que ya se encontraba en quiebra, y que será herencia (endeudada junto con Pemex, por muchos millones de dólares y con otros graves problemas) de la 4T a la siguiente administración federal.
La discriminación, el maltrato, la agresión física hasta llegar a la violencia extrema son formas en que se presenta en muchos países el grave problema de la violencia contra las mujeres.
Es muy conocida la supresión de los créditos para ejidatarios y pequeños propietarios.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
Crisis en la Universidad Veracruzana afecta a estudiantes
OPS lanza alerta sanitaria por sarampión, México confirma más de tres mil casos
Escrito por Redacción