Cargando, por favor espere...
La herencia que el nuevo gobierno recibirá de manos del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es, según la opinión de estudios publicados por analistas de organizaciones civiles, y algunas oficiales, una situación crítica en los más importantes aspectos económicos y sociales del país.
Si pudiera llamarse herencia a lo que un gobierno deja atrás cuando su gestión termina, entonces lo que AMLO dejará serán múltiples problemas, tantos como aspectos tuvo su política general y como sus secretarios de Estado y demás funcionarios provocaron con su torpeza o negligencia; y no fueron pocas las promesas incumplidas que ahora se transfieren como legado.
Pero todo esto no lo heredará el nuevo gobierno, sino la población mexicana, la inmensa mayoría del pueblo, cuyo número rebasa los 130 millones de habitantes, que sufrirán las consecuencias de un sexenio en que no se atendieron adecuadamente importantísimos renglones sociales.
Son los pobres quienes recibirán esta herencia y no los ultrarricos mexicanos cuyas fortunas se multiplicaron y no necesitan nada de lo bueno que haya dejado AMLO quien, además, ya se los proporcionó; y de lo fallido o desastroso desde luego que nada les tocará.
La herencia consiste en lo que AMLO y su gobierno prometieron –y dejaron sin cumplir– como banderas electorales para llegar a su meta en 2018. Crecieron la corrupción, la desigualdad, la extrema concentración de la riqueza; la pobreza extrema aumentó como en ningún sexenio anterior; se presentó una crisis en la seguridad pública y hubo un terrible incremento de la violencia.
Aquellas banderas enarboladas quedaron hechas trizas; además, no se materializó el prometido aumento de impuestos a quienes ganaran más con una legislación fiscal que mejorara la distribución de la riqueza.
La salud de primer mundo no llegó jamás; la educación superior para todos los jóvenes que concluyeron su educación preparatoria es uno de los pendientes del sexenio que termina.
Los recortes a los presupuestos estatales y municipales hace tiempo que muestran sus efectos en la falta de infraestructura urbana y de servicios.
Esta situación es la que tiene al pueblo mexicano en peores condiciones que en 2018; este resultado tendría que convertirse en lecciones para el nuevo gobierno: los problemas no se resuelven con promesas; no se debe prometer más allá de lo que se esté seguro de cumplir y la falta a la palabra empeñada tarde o temprano se convierte en una deuda.
Las huestes morenistas, que antes de que concluyera el primer año de la 4T repetían la consigna presidencial “¡vamos bien!”, también deberían aprender que antes de lanzar consignas hay que pensar y así no cometerán el error del sexenio anterior, absteniéndose de exclamar eufóricos: “¡ahora estaremos mejor!”.
La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales.
“Que te quede bien claro Andrés Manuel: no me escondo ni huyo; doy la cara y me exilio con mucho dolor de mi país para poder seguir luchando. No te vas a deshacer de mí”, declaró.
El Gobierno de Estados Unidos dio a conocer el martes que retirará los cargos contra Cienfuegos con la finalidad de que sea investigado en México.
"El gobierno está expropiando los recursos de la gente sin explicación alguna y sin apretarse el cinturón".
Esta lentitud se debe a la falta de responsabilidad y sentido de organización de las autoridades sanitarias y políticas del Gobierno Federal.
AMLO sigue hablando del pasado mientras el desempleo ha crecido de modo alarmante por la pandemia, provocando que muchas familias mexicanas pasen a engrosar las filas de la pobreza y no tengan los recursos mínimos para adquirir la canasta básica.
Cada año se ha autorizado presupuesto para los CENDI en el país y al menos cuatro ubicados en Nuevo León que impulsó el PT llevan más de 12 años abandonados.
He aquí en acción el poder absoluto de un solo hombre sobre toda una nación y sus instituciones; sí, de aquellas que desde hace años mandara “al diablo”.
El rector de la Universidad, afirmó que la educación impartida en la institución que dirige responde al llamado de la sociedad que demanda la superación colectiva.
Directivos de corporativos nacionales e internacionales ofrecieron a Sheinbaum que durante su gobierno harán inversiones millonarias siempre y cuando evite el desmontaje del Poder Judicial y los organismos autónomos.
Mientras que en Europa se ha prohibido su uso debido al daño que provoca en los ecosistemas, en México, el gobierno de la 4T usa el pasto nocivo para adirnar los camellones y espacios de la Riviera Maya y del bajío.
Los datos oficiales del INEGI confirman que casi 70 millones de mexicanos no ganan un sueldo suficiente para adquirir la canasta básica.
Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la “Megafarmacia del Bienestar”, como parte de su plan en contra del desabasto de medicamentos que sufre todo México.
La cargada intimatoria y amenazante no es sólo desde la investidura presidencial, también se han sumados los morenistas Félix Salgado y Mario Delgado.
López Obrador afirmó que México es de los países que más tiempo ha tenido cerradas sus escuelas debido a la pandemia de Covid-19.
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Redacción