Cargando, por favor espere...
Una vez que retomen la dirección de las nueve alcaldías, la corrupción e irregularidades que dejan las actuales autoridades serán exhibidas y denunciadas, coincidieron los alcaldes electos de oposición integrados en la Unión de Alcaldías de la Ciudad de México (UNACDMX).
Lía Limón, alcaldesa electa de Álvaro Obregón aseguró que la situación en cada alcaldía es distinta, por lo que cada autoridad tendrá que revisar durante el proceso de transición. En caso de su demarcación puntualizó que “si existen pendientes, e irregularidades, tendrán que denunciarse”.
En conferencia de prensa, los nueve alcaldes dieron a conocer que, a partir de este primero de septiembre, se iniciaron las mesas de transición, esto, tras una presión que ejercieron como Unión con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien se había negado a iniciar el proceso, e incluso, a un primer acercamiento.
Margarita Saldaña, de Azcapotzalco aseguró que revisarán a detalle el tema presupuestal pues en la actual administración “hubo poca inversión en drenaje, en agua potable”. Por lo que en caso de que detecten irregularidades, también serán denunciadas.
Por su parte, Sandra Cuevas de Cuauhtémoc puntualizó que “si hay irregularidades si las vamos a decir”.
Cuestionada respecto a la relación con el secretario de Gobierno, Martí Batres, Cuevas afirmó que se dirigirá directamente con la jefa de Gobierno, aunque rechazó que desconozca a Batres, sí reiteró que “me voy a dirigir con Claudia, trabajaré directamente con la cabeza para que las cosas funcionen bien. Me voy a dirigir con Claudia, no hay tención, con quien ella me diga que acuda, lo hare, porque son quienes harán viables los proyectos”.
En otro tema, dijo que la sustitución de la estatua en Paseo de la Reforma, de Cristóbal Colon por una que representará a las mujeres indígenas, debería ir acompañadas de acciones que demuestren una reducción significativa de la violencia hacia la mujer.
Sostuvo que sustituir monumentos no resuelve el problema sino se atienden de fondo los problemas como el feminicidio, la trata de personas y la prostitución infantil, entre otros rubros.
Posterior a su reunión con alcaldes electos, informó sobre la ratificación de la denuncia que presentaron los alcaldes electos el 1 de septiembre, por las agresiones ocurridas en su contra por parte de policías capitalinos.
Con la ratificación de la denuncia, dijo, la UNACDMX debe dar ejemplo a la ciudadanía de que aún confían en las instituciones, para que se encuentre a los responsables de violentar a algunos de los alcaldes electos de oposición.
Marzo de 2021 fue el mes en el que se registraron las tasas más altas de violencia familiar y violación desde que se tiene.
El PRI está de acuerdo con AMLO y que su ambición de poder sigue siendo la misma y que el pueblo al que representan en sus entidades siguen siendo relegados a segundo o tercer plano.
El Gobierno federal está distraído en evadir la responsabilidad de cosas muy concretas que se deben de garantizar”.
"Agradecerle al pueblo de Estados Unidos a su gobierno y a usted presidente Trump por ser cada vez más respetuosos con nuestros paisanos mexicanos".
Mientras que en Europa se ha prohibido su uso debido al daño que provoca en los ecosistemas, en México, el gobierno de la 4T usa el pasto nocivo para adirnar los camellones y espacios de la Riviera Maya y del bajío.
Ante esta situación la jefa de gobierno, exhortó a los ciudadanos que hagan un proceso de reflexión sobre lo que representa el monumento.
Mexicanos Primero opinó que es una muestra del desprecio que el gobierno federal tiene hacia los niños y adolescentes.
Francisco Domínguez atribuyó que fue involucrado en los videos debido a una cuestión política.
El Inegi reporta que el año pasado fueron asesinadas siete mujeres por día. La Fiscalía Especializada en Atención a la Mujer, a la Familia y Delitos Sexuales, reveló que 2018 cerró con seis mil 445 casos atendidos.
Los maestros informaron que no hubo compromisos reales de AMLO argumentando que ya no hay tiempo legislativo para concretar esas solicitudes.
Para hacer frente a esta jauría, lo mejor que podemos hacer es que los agraviados de la 4T se unan para frenar su proyecto antidemocrático.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este lunes que quienes están contra la reforma al Poder Judicial, conscientes o no, apoyan al régimen de corrupción.
El Jefe del Ejecutivo anunció que el próximo domingo 1 de septiembre rendirá su último informe de Gobierno.
Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”
México no está preparado para atender la pandemia como es debido y se ha preferido invertir en elefantes blancos como el Tren Maya, la refinería Dos Bocas y el Aeropuerto de Santa Lucía.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.