Cargando, por favor espere...

A un año del primer deceso por Covid-19, suman 195 mil 908; vacunado apenas el 0.49% de mexicanos
AMLO afirmó: “ya domamos la pandemia”, “ya se ve la luz al final del túnel” y la más recordada, que la pandemia por Covid-19 le vino a esta administración como “anillo al dedo”.
Cargando...

El 18 de marzo del 2020, México registró el primer deceso por Covid-19, había también 118 casos confirmados. Un año después, la cifra llega a 195 mil 908 defunciones y 2 millones 175 mil 462 casos confirmados.

Desde que se identificó el primer contagio en el país, el 27 de febrero del año pasado, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no tomó las medidas pertinentes ni mucho menos una estrategia adecuada, han coincido exfuncionarios públicos y especialistas.

La cifra que triplica la prevista como “catastrófica” por el propio subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, quien el cuatro de junio de 2020, en su conferencia vespertina, informó: “La estimación más baja fue de seis mil muertes, pero también se consideraron escenarios de ocho mil, 12 mil 500, 28 mil, incluso un escenario muy catastrófico de 60 mil. ¿Cuál de ellos es real? Todos pueden serlo”.

Hasta la tarde de este miércoles 17 de marzo, la Secretaría de Salud informó que había dos millones 175 mil 462 casos confirmados, 195 mil 908 defunciones. Aunque, según sus propios datos, las defunciones totales (incluidos las sospechosas) son 216 mil 501 casos, en tanto los casos sospechoso totales supera los 440 mil 513 personas y han resultado negativos tres millones 195 mil 667.

López Obrador fue durante 2020 muy optimista, así lo confirmaron sus propias declaraciones, pues en 41 ocasiones declaró: “ya la controlamos”. La primera vez fue el ocho de abril. Destacan también las afirmaciones: “ya domamos la pandemia”, “ya se ve la luz al final del túnel” y la más recordada, que la pandemia por Covid-19 le vino a esta administración como “anillo al dedo”.

Además, el presidente invitó a los mexicanos a abrazarse: “hay quien dice que por lo del coronavirus no hay que abrazarse, no pasa nada; así que hay que abrazarse”, señaló a principios de marzo del año pasado, desde su principal foro público: las conferencias matutinas de Palacio Nacional.

El 23 de marzo, cuando la pandemia comenzaba a crecer sin control, durante una gira por Oaxaca, desde un restaurante, envió un mensaje en el que pidió a los mexicanos que salieran. “Yo les voy a decir cuándo no salgan, pero si pueden hacerlo y tienen posibilidad económica, sigan llevando a la familia a comer, a los restaurantes, a las fondas”, aseguró.

Durante todo 2020 y en lo que va de 2021, el Presidente no ha mostrado mayor interés en recomendar a los mexicanos que permanezcan en sus hogares, ha desestimado el uso del cubrebocas, entre otras acciones. Ha sido tal su optimismo respecto a la idea de que su gobierno tiene bajo control el brote.

En tanto, el porcentaje de mexicanos vacunados con las dos dosis apenas es del 0.49 por ciento. De continuar el ritmo, el gobierno federal tardaría dos mil 157 días para vacunar a todos mexicanos, es decir, cinco años.

La secretaría de Salud informo que México ha recibido 7 millones 160 mil 250 dosis, de las cuales cuatro millones 737 mil 622 ya fueron aplicadas. En total, hasta el momento, 626 mil 881 mexicanos han recibido la vacuna completa.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Informó también que la disponibilidad de camas en terapia intensiva se redujo a un 35 por ciento.

Mantiene también los proyectos más representativos de este gobierno: Aeropuerto General Felipe Ángeles, Construcción de la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya.

Este sexenio pasará a la historia de México como uno de los más aciagos, tanto en términos de bienestar social como de crecimiento económico.

Este día arrancó el inicio del proceso escolar a distancia, en el que los estudiantes del nivel básico toman clases por televisión.

En AL, en México y muchas otras naciones del mundo, los multimillonarios jamás han tenido que preocuparse por la comida o un posible desalojo habitacional.

Para la comunidad estudiantil del CIDE, los fideicomisos han sostenido sus actividades académicas. Por lo que su extinción tendrá un impacto directo y drástico en las labores.

De 2018 a 2023, los apagones y tiempos de suministro se han incrementado en todo el país, según la propia CFE.

El proceso inflacionario, el aumento de los precios está íntimamente ligado al afán insaciable de ganancia de la clase empresarial, a la ley del valor y las leyes del mercado.

Según López Obrador, los estudiantes asesinados en Celaya el pasado 3 de diciembre, “fueron a unas fiestas a Querétaro y de regreso, pasaron para adquirir droga y ahí los asesinaron”.

En ambos países se despliega actualmente una campaña electoral. Trump y su partido tratan de obtener la reelección; AMLO y Morena luchan por conservar su amplia mayoría en el Congreso de la Unión y repetir su triunfo en 2024.

Con el voto de cuatro diputados de oposición, Morena aprobó en solo 10 días una reforma electoral con la que evitará que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez sea sometido a una consulta de revocación de mandato en 2022.

La carrera del coronavirus es muy veloz y las acciones del Gobierno para frenarla, muy lentas. El sistema de salud en México está por debajo del estándar reportado por la Organización Mundial de la Salud, que recomienda un médico por cada mil habitantes.

Desde aquí invito a los tabasqueños dañados por la inundación a que no se dejen manipular ni comprar a precio vil; que reciban el dinero porque es suyo, porque es de la nación entera y no del gobierno.

Expertos señalan inviabilidad del proyecto.

Se instalará una mesa permanente con las representaciones de los municipios de México

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139