Cargando, por favor espere...

A un año del primer deceso por Covid-19, suman 195 mil 908; vacunado apenas el 0.49% de mexicanos
AMLO afirmó: “ya domamos la pandemia”, “ya se ve la luz al final del túnel” y la más recordada, que la pandemia por Covid-19 le vino a esta administración como “anillo al dedo”.
Cargando...

El 18 de marzo del 2020, México registró el primer deceso por Covid-19, había también 118 casos confirmados. Un año después, la cifra llega a 195 mil 908 defunciones y 2 millones 175 mil 462 casos confirmados.

Desde que se identificó el primer contagio en el país, el 27 de febrero del año pasado, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no tomó las medidas pertinentes ni mucho menos una estrategia adecuada, han coincido exfuncionarios públicos y especialistas.

La cifra que triplica la prevista como “catastrófica” por el propio subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, quien el cuatro de junio de 2020, en su conferencia vespertina, informó: “La estimación más baja fue de seis mil muertes, pero también se consideraron escenarios de ocho mil, 12 mil 500, 28 mil, incluso un escenario muy catastrófico de 60 mil. ¿Cuál de ellos es real? Todos pueden serlo”.

Hasta la tarde de este miércoles 17 de marzo, la Secretaría de Salud informó que había dos millones 175 mil 462 casos confirmados, 195 mil 908 defunciones. Aunque, según sus propios datos, las defunciones totales (incluidos las sospechosas) son 216 mil 501 casos, en tanto los casos sospechoso totales supera los 440 mil 513 personas y han resultado negativos tres millones 195 mil 667.

López Obrador fue durante 2020 muy optimista, así lo confirmaron sus propias declaraciones, pues en 41 ocasiones declaró: “ya la controlamos”. La primera vez fue el ocho de abril. Destacan también las afirmaciones: “ya domamos la pandemia”, “ya se ve la luz al final del túnel” y la más recordada, que la pandemia por Covid-19 le vino a esta administración como “anillo al dedo”.

Además, el presidente invitó a los mexicanos a abrazarse: “hay quien dice que por lo del coronavirus no hay que abrazarse, no pasa nada; así que hay que abrazarse”, señaló a principios de marzo del año pasado, desde su principal foro público: las conferencias matutinas de Palacio Nacional.

El 23 de marzo, cuando la pandemia comenzaba a crecer sin control, durante una gira por Oaxaca, desde un restaurante, envió un mensaje en el que pidió a los mexicanos que salieran. “Yo les voy a decir cuándo no salgan, pero si pueden hacerlo y tienen posibilidad económica, sigan llevando a la familia a comer, a los restaurantes, a las fondas”, aseguró.

Durante todo 2020 y en lo que va de 2021, el Presidente no ha mostrado mayor interés en recomendar a los mexicanos que permanezcan en sus hogares, ha desestimado el uso del cubrebocas, entre otras acciones. Ha sido tal su optimismo respecto a la idea de que su gobierno tiene bajo control el brote.

En tanto, el porcentaje de mexicanos vacunados con las dos dosis apenas es del 0.49 por ciento. De continuar el ritmo, el gobierno federal tardaría dos mil 157 días para vacunar a todos mexicanos, es decir, cinco años.

La secretaría de Salud informo que México ha recibido 7 millones 160 mil 250 dosis, de las cuales cuatro millones 737 mil 622 ya fueron aplicadas. En total, hasta el momento, 626 mil 881 mexicanos han recibido la vacuna completa.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

"Declaramos formalmente desde Palacio Nacional el fin de la política neoliberal, aparejada esa política con su política económica", dijo López Obrador desde Palacio Nacional.

Este fin de semana algunos de los maestros y dirigentes retornarán a sus lugares de origen para informar a sus compañeros los acuerdos.

En México se elevó el número de decesos a 33 mil 526 y se registró una nueva cifra que supera los 7 mil contagios.

La votación concluyó con 288 votos a favor y 129 votos en contra.

El 30 de septiembre terminará el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su única herencia, además de frases demagógicas en las conferencias “mañaneras”, serán sus actos fallidos.

Como en el primer caso, en éste afirmó que se le quiere perjudicar, y que detrás de estos videos se encuentran sus adversarios.

El gobierno de la Cuarta Transformación (4T) aplicará a los migrantes de Centroamérica se encuentran la habilitación de seis mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Guatemala.

El Coneval reconoció que uno de los retos más urgentes para el sistema de salud en México, es atender las secuelas del Covid-19.

Lo grave y preocupante para las familias mexicanas es que, si se proyecta una sobreestimación del crecimiento y del ingreso; y ninguno se realiza, provocará serios problemas, y se tendrá que recortar al gasto o habrá más deuda.

El 70 por ciento de las armas que circulan en el país provienen principalmente de Estados Unidos y el 30 por ciento tienen manufactura de España, Italia y Austria.

El programa contempla más de 100 millones de dólares. Se van a incorporar a un programa similar para Centroamérica

El diputado subrayó que los ‘Servidores de la Nación’ no cuentan con una figura legal de funciones debido a que no existe un marco actualizado.

* Será financiado con 40 mil mdp provenientes de los ahorros no reclamados en cuentas Afores inactivas

México es el último lugar entre los países de la OCDE en la recaudación de impuestos, y que son las MIPYMES, las que generan entre 70 y 80% de los empleos del país.

La Asociación Alto al Secuestro, se reportaron en el país durante el mayo pasado, 145 secuestros, cifra que creció 23.9%, respecto a abril.