Cargando, por favor espere...
El 18 de marzo del 2020, México registró el primer deceso por Covid-19, había también 118 casos confirmados. Un año después, la cifra llega a 195 mil 908 defunciones y 2 millones 175 mil 462 casos confirmados.
Desde que se identificó el primer contagio en el país, el 27 de febrero del año pasado, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no tomó las medidas pertinentes ni mucho menos una estrategia adecuada, han coincido exfuncionarios públicos y especialistas.
La cifra que triplica la prevista como “catastrófica” por el propio subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, quien el cuatro de junio de 2020, en su conferencia vespertina, informó: “La estimación más baja fue de seis mil muertes, pero también se consideraron escenarios de ocho mil, 12 mil 500, 28 mil, incluso un escenario muy catastrófico de 60 mil. ¿Cuál de ellos es real? Todos pueden serlo”.
Hasta la tarde de este miércoles 17 de marzo, la Secretaría de Salud informó que había dos millones 175 mil 462 casos confirmados, 195 mil 908 defunciones. Aunque, según sus propios datos, las defunciones totales (incluidos las sospechosas) son 216 mil 501 casos, en tanto los casos sospechoso totales supera los 440 mil 513 personas y han resultado negativos tres millones 195 mil 667.
López Obrador fue durante 2020 muy optimista, así lo confirmaron sus propias declaraciones, pues en 41 ocasiones declaró: “ya la controlamos”. La primera vez fue el ocho de abril. Destacan también las afirmaciones: “ya domamos la pandemia”, “ya se ve la luz al final del túnel” y la más recordada, que la pandemia por Covid-19 le vino a esta administración como “anillo al dedo”.
Además, el presidente invitó a los mexicanos a abrazarse: “hay quien dice que por lo del coronavirus no hay que abrazarse, no pasa nada; así que hay que abrazarse”, señaló a principios de marzo del año pasado, desde su principal foro público: las conferencias matutinas de Palacio Nacional.
El 23 de marzo, cuando la pandemia comenzaba a crecer sin control, durante una gira por Oaxaca, desde un restaurante, envió un mensaje en el que pidió a los mexicanos que salieran. “Yo les voy a decir cuándo no salgan, pero si pueden hacerlo y tienen posibilidad económica, sigan llevando a la familia a comer, a los restaurantes, a las fondas”, aseguró.
Durante todo 2020 y en lo que va de 2021, el Presidente no ha mostrado mayor interés en recomendar a los mexicanos que permanezcan en sus hogares, ha desestimado el uso del cubrebocas, entre otras acciones. Ha sido tal su optimismo respecto a la idea de que su gobierno tiene bajo control el brote.
En tanto, el porcentaje de mexicanos vacunados con las dos dosis apenas es del 0.49 por ciento. De continuar el ritmo, el gobierno federal tardaría dos mil 157 días para vacunar a todos mexicanos, es decir, cinco años.
La secretaría de Salud informo que México ha recibido 7 millones 160 mil 250 dosis, de las cuales cuatro millones 737 mil 622 ya fueron aplicadas. En total, hasta el momento, 626 mil 881 mexicanos han recibido la vacuna completa.
Ante la pasividad evidenciada por el gobierno de Morena frente a la emergencia económica y alimentaria que vive la mitad de mexicanos, son los ciudadanos quienes apoyan a otros.
El gobierno mexicano tiene muchos flancos débiles por los que el gobierno gringo seguirá atacando; la falta de visión nacional e internacional del gobierno de Morena hacen más grandes la fragilidad política y económica del país.
López Obrador estaría en una operación político-electoral para lograr desaparecer la mayoría de los organismos públicos autónomos, que protegen los derechos ciudadanos ante posibles abusos del Ejecutivo.
El organismo prevé que este año cierre como el más violento desde que el Ejército Mexicano salió a las calles para combatir a los grupos del crimen organizado.
No se surtieron medicamentos para pacientes con cáncer, VIH, esquizofrenia, así como vacunas y tratamientos para hipertensión, insuficiencia cardiaca, cisticercosis, entre otros.
Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, admitió que no hay datos preliminares de las afectaciones y que con el censo se dará una atención emergente.
Se contabilizaron 261 muertes dentro de las Fuerzas Armadas.
El ataque delata, en segundo término, la pobreza lógica e ideológica, la mezquindad y la estrechez de miras de los líderes del FAC
La población del fraccionamiento Ex Hacienda Santa Inés, municipio de Nextlalpan, Estado de México, fue desalojado debido a una fuga de gas licuado de petróleo (LP).
En una encuesta realizada por el Periódico Reforma, el 44 por ciento de los entrevistados desaprobó la forma en la que el presidente Andrés Manuel López Obrador está manejando la situación del coronavirus.
Hidalgo es uno de los estados más pobres de México, según datos oficiales el 52.8 por ciento de la población, alrededor de 1 millón y medio de hidalguenses, padece algún tipo de pobreza.
Para que AMLO inaugurara su Megafarmacia, dos millones 465 mil piezas fueron trasladadas a Huehuetoca, las cuales pertenecían al IMSS, IMSS-Bienestar y al ISSSTE.
La cifra de mil 4 feminicidios es la más alta al cierre de cualquier año desde que Andrés Manuel López Obrador es presidente.
La Policía amedrentó a campesinos, quienes protestan en la Cámara de Diputados porque se reasignen recursos para obras y servicios
Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.