Cargando, por favor espere...

Pasa al Ejecutivo Fondo de Pensiones para el Bienestar
* Será financiado con 40 mil mdp provenientes de los ahorros no reclamados en cuentas Afores inactivas
Cargando...

Aún con las controversias que destacaron los senadores de la bancada de oposición a Morena, el pleno de la Cámara Alta aprobó por unanimidad en lo general y particular el dictamen para la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, el cual inicialmente será financiado con 40 mil millones de pesos provenientes de los ahorros no reclamados en cuentas Afores inactivas de personas de 70 años o más.

Durante la discusión, los senadores de la oposición externaron su preocupación por la falta de transparencia en el manejo de estos recursos y han demandado que se informe y devuelva el dinero a sus legítimos propietarios antes de destinarlo al Fondo; mismo que también estará conformado por los ingresos del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado y las utilidades de entidades paraestatales como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en un 75 y 25 por ciento, respectivamente.

Mientras los promotores del Fondo, liderados por senadores de Morena, aseguran que su creación es fundamental para garantizar una pensión digna a los trabajadores que cotizan desde 1997 bajo el sistema Afore; para especialistas como Enrique Díaz Infante Chapa, director del Sistema Financiero del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), esta reforma representa un acto ilegal que va en contra de la ley, ya que la transferencia de recursos de las cuentas de ahorro para el retiro, se efectuará sin el consentimiento de los trabajadores, lo cual constituye una expropiación de su patrimonio.

“Esta reforma parece tener claros tintes electorales, surgidos de un pacto entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; acuerdo que busca aumentar la tasa de reemplazo en las jubilaciones, sin abordar de manera integral las necesidades del sistema de pensiones ni considerar su viabilidad a largo plazo”, declaró en entrevista con buzos.

Cabe destacar que, con la aprobación en el Senado, el dictamen ha sido remitido al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y para que entre en vigor. Se espera que en los próximos 60 días se definan las reglas de operación del Fondo, mientras que las Afores tendrán el mismo plazo, a partir de su constitución, para transferir los ahorros no reclamados.


Escrito por Carolina Ruvalcaba .

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las declaraciones de López-Gatell no tienen certeza, pues en días pasados, los contagios por Covid-19 ha superado en algunos, más de 20 mil casos.

"Para nosotros, la agenda del clima debe ser considerada por sí misma, por sus propios méritos y cómo avanzar en ella".

La Unidad Temporal COVID-19, cuenta con 240 camas, pero tiene capacidad para ampliar para 840.

Monterrey, NL. A su arribo a Monterrey esta mañana, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador prometió que a mediados del mes de octubre tendrá lista la estrategia de seguridad para el país y los nombramientos de los secretarios de la Defensa y de

La ASF reportó que en el presupuesto destinado a programas sociales se detectaron irregularidades por 6,907 millones de pesos.

Maestros y estudiantes exigen respeto y la no discriminación gubernamental

La Cepal en su primera estimación que dio a conocer en abril, la previsión era una baja de 6.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en México.

Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que México pidió un préstamo por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”.

El 25 de enero su cuerpo, afectado por años de pobreza, ya no resistió. Falleció solo y triste; el sistema público de salud no pudo salvarlo.

“Jóvenes Construyendo el Futuro es una oportunidad maravillosa, con grandes beneficios, primero para las iglesias, porque podemos ir y predicar el Evangelio"

Ciudadanos se metieron al recinto del evento presidencial y exigieron apoyos, ya que no han sido contemplados tras el paso del huracán Grace.

Las denuncias también alcanzaron al Gobernador Quirino Ordaz Coppel, como el Presidente Municipal de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, por la falta de insumos médicos y alimenticios.

El uso faccioso de la ley con fines distintos al de impartir justicia, su aplicación sesgada para cobrar venganzas y reprimir a los opositores políticos, son hechos cotidianos, que  brotan todos los días por todas partes y a todas horas.

En el control de los fondos pensionarios están interesadas poderosas firmas bancarias como Citibanamex, Banco Azteca, Banorte. En la que sus directivos son miembros del Consejo Asesor Empresarial de AMLO.

Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139