Cargando, por favor espere...

Pasa al Ejecutivo Fondo de Pensiones para el Bienestar
* Será financiado con 40 mil mdp provenientes de los ahorros no reclamados en cuentas Afores inactivas
Cargando...

Aún con las controversias que destacaron los senadores de la bancada de oposición a Morena, el pleno de la Cámara Alta aprobó por unanimidad en lo general y particular el dictamen para la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, el cual inicialmente será financiado con 40 mil millones de pesos provenientes de los ahorros no reclamados en cuentas Afores inactivas de personas de 70 años o más.

Durante la discusión, los senadores de la oposición externaron su preocupación por la falta de transparencia en el manejo de estos recursos y han demandado que se informe y devuelva el dinero a sus legítimos propietarios antes de destinarlo al Fondo; mismo que también estará conformado por los ingresos del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado y las utilidades de entidades paraestatales como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en un 75 y 25 por ciento, respectivamente.

Mientras los promotores del Fondo, liderados por senadores de Morena, aseguran que su creación es fundamental para garantizar una pensión digna a los trabajadores que cotizan desde 1997 bajo el sistema Afore; para especialistas como Enrique Díaz Infante Chapa, director del Sistema Financiero del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), esta reforma representa un acto ilegal que va en contra de la ley, ya que la transferencia de recursos de las cuentas de ahorro para el retiro, se efectuará sin el consentimiento de los trabajadores, lo cual constituye una expropiación de su patrimonio.

“Esta reforma parece tener claros tintes electorales, surgidos de un pacto entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; acuerdo que busca aumentar la tasa de reemplazo en las jubilaciones, sin abordar de manera integral las necesidades del sistema de pensiones ni considerar su viabilidad a largo plazo”, declaró en entrevista con buzos.

Cabe destacar que, con la aprobación en el Senado, el dictamen ha sido remitido al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y para que entre en vigor. Se espera que en los próximos 60 días se definan las reglas de operación del Fondo, mientras que las Afores tendrán el mismo plazo, a partir de su constitución, para transferir los ahorros no reclamados.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El rector de la Universidad, afirmó que la educación impartida en la institución que dirige responde al llamado de la sociedad que demanda la superación colectiva.

En avenida Juárez se encuentran desplegados elementos de la policía capitalina para resguardar los inmuebles

Comparado con el mismo mes, pero del año pasado, dicha población era de 4.1 millones de personas, 7.5 por ciento de la población ocupada.

La polarización social, fácilmente acelerada desde ámbitos públicos, y alimentada por la carencia de diálogo y la descalificación del otro, son fermento para más situaciones de violencia y encono.

Maestros y estudiantes exigen respeto y la no discriminación gubernamental

Martí Batres Guadarrama, presentó este martes una reforma al artículo 35 de la Constitución Política de la Ciudad de México.

Las niñas, niños y adolescentes en México presentan mayor prevalencia de pobreza respecto a la población en general.

Para 2022 los recursos federales destinados a la política agrícola disminuirán 26.4 por ciento y se ubicarán 53 mil 89 millones de pesos.

"Declaramos formalmente desde Palacio Nacional el fin de la política neoliberal, aparejada esa política con su política económica", dijo López Obrador desde Palacio Nacional.

La pobreza laboral pasó de 35.7% a 44.5% del primer al tercer trimestre de 2020, lo que a su vez representa un incremento de la pobreza laboral de 11.2 millones de personas.

Gómez Fierro aceptó a trámite y decidió acumular las demandas de amparo promovidas por tres las empresas.

La medida afectará a los funcionarios que tengan nivel de enlace y de mando de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal.

Al comenzar su etapa morenista, la vieja enemiga hizo acto de presencia, insuflándose en partidarios, simpatizantes y familiares, que dejaron a AMLO y su partido en entredicho. Alguien que se había proclamado incorruptible fue exhibido como corrupto.

Estos movimientos estudiantiles son alentadores porque muestran que la sociedad está inconforme con el modelo económico y político de la llamada “Cuarta Transformación” (4T).

Esta aprobación se produce en medio de un paro nacional de los trabajadores del Poder Judicial y diversas manifestaciones en contra de la propuesta.