Cargando, por favor espere...

Impera el neoliberalismo en la política agropecuaria de AMLO
“Vamos en retroceso, en franco retroceso, sin financiamiento en créditos y seguros, dejan sin recursos para operar a la Financiera Rural", afirmó Pérez Zamorano.
Cargando...

La eliminación de pólizas de seguros agropecuarios por parte de la administración de Andrés Manuel López Obrador, así como la reducción de recursos para 2021 al sector agropecuario del país, es “neoliberalismo puro” advirtió Abel Pérez Zamorano, investigador de la Universidad Autónoma Chapingo.

La situación del campo mexicano se encuentra en crisis debido a que el gobierno a través de la Secretaría de Agricultura que encabeza Víctor Villalobos, está desmantelando los pocos apoyos que tenían los pequeños productores y campesinos.  El más reciente, la eliminación de 109 fideicomisos avalado por parte de legisladores de Morena en la Cámara de Diputados y Senadores, que incluía el fideicomiso instituido en relación con la agricultura y los fondos de la financiera nacional.

“Vamos en retroceso, en franco retroceso, sin financiamiento en créditos y seguros, dejan sin recursos para operar a la Financiera Rural, le están quitando el 40 por ciento del capital con que opera la financiera, están desmantelando la banca de desarrollo, que de por sí ya venía reduciendo, pero se está agravando en esta administración”, puntualizó Pérez Zamorano.

En México, existen dos grandes instituciones de banca de desarrollo para el campo, una es la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario y, por otro lado, los Fideicomiso Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA). En los 109 fideicomisos que se desaparecieron, están incluidos los fondos de la financiera nacional, es el segundo mayor, y representa una pérdida 12 mil 500 millones de pesos, dichos fondos son los que perderá la financiera.

En entrevista con Francis Martínez, el ex director de la Dirección de Ciencias Económico- Administrativas (DICEA) de Chapingo dejo en claro que con la política agropecuaria de la Cuarta Transformación a “México prácticamente está dejando de tener banca de desarrollo para el fomento agropecuario, esto es neoliberalismo puro, suprimir banca de desarrollo”.

Este miércoles, el secretario de Agricultura Víctor Villalobos comparece ante los diputados. A decir de Pérez Zamorano, los resultados dejan mucho que desear, sobre todo cuando se disminuyen los recursos para el campo, los apoyos para campesinos son cada vez menos, sumado a que México se está convirtiendo en uno de los países que más importa granos, sobre todo maíz, e incluso, uno de los programas estrella de López Obrador, los precios de garantía, presenta deficiencias y opacidad.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

La actual política de comunicación del gobierno ha repercutido en la prensa con el despido de decenas de profesionales.

Para enfrentar los problemas que aquejan a la mayoría de los mexicanos, en particular la pobreza, se necesita incrementar los ingresos del gobierno; pero éstos no pueden provenir de la misma población pobre o clase media, sino de los ricos.

Morena, al carecer de ingresos fiscales suficientes (por no crearse problemas con los magnates) arrambló con todo, gastando lo que pudo para sostener su artificial sistema de despilfarro.

El Autocinema estará ubicado en el Autódromo Hermanos Rodríguez, Curva 4, a través de la puerta 15, por lo que tendrá una capacidad para 415 carros.

México corre hoy el riesgo no solo de iniciar un sexenio perdido, sino de retroceder varios lustros.

La violación constante a la Constitución en materia de separación Iglesia-Estado pone en riesgo al país de un conflicto religioso, comentó Antonio Vázquez, abogado de Futuro 21.

Los más altos intereses de los trabajadores no son un asunto de género; una reforma laboral tiene que atender el interés de la clase obrera

El gobierno tendría que pagar la empresa unos mil 50 millones de pesos, que hasta el momento se desconoce el destino de los recursos, porque no hubo obra pública.

Cabe señalar que el cumplimiento de estas condiciones tendrá una duración de 30 meses, las cuales fueron aceptadas por la imputada y su defensa.

Dio a conocer que de 18 programas prioritarios para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador aprobados para este año, tendrán recortes drásticos y se mantiene aquellos que pueden retribuir con votos en el siguiente proceso electoral.

El gobierno federal sacrifica el bienestar de múltiples sectores sociales por encima de las llamadas obras del sexenio.

El rector explicó que, por ley, no se puede cambiar al patronato y que solo Margarita Jenkins de Landa puede ser la presidenta.

El INAI anunció que abrirá una investigación de oficio sobre la divulgación de los números telefónicos de las candidatas presidenciales, dado su interés público.

Dentro de los lastres con que nació la 4T se hallan la falta de competencia técnica y política para definir las estrategias y los planes de desarrollo económico, social y administrativo más idóneos.

Ante posibles represalias de Trump, el gobierno de AMLO inició el trasvase a principios del periodo de lluvias sin medir el agua que quedaría en las presas mexicanas.