Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – El presidente Andrés Manuel López Obrador no posee bienes inmuebles ni patrimoniales, según su declaración hecha pública este día que presentó ante la Secretaría de la Función Pública.
El texto, que está en el portal de Declaranet, perteneciente a la dependencia federal mencionada, detalla los bienes con los que cuenta el mandatario. El propio mandatario dijo en conferencia que la finca que tiene en Chiapas corresponde a sus hijos, su esposa es la dueña de los vehículos que usa su familia.
Incluso la casa en la que vive es de su esposa, Beatriz Gutiérrez. Señaló también que no posee tarjetas de crédito ni cheques.
La información que presentó López Obrador es de tipo inicial.
*Da a conocer su experiencia académica. Expone que es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
*También muestra su trayectoria profesional. En ese rubro, sólo da a conocer su experiencia como jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal (2000-2005) y su paso por Morena, como presidente del Consejo Nacional y líder del Comité Ejecutivo Nacional (2012-2018).
*Sobre sus ingresos mensuales netos, López Obrador expuso que gana 108 mil 744 pesos. En el texto, se precisa que las cifras son a partir del inicio de su mandato y que no se incorporan los datos de su esposa, Beatriz Gutiérrez, ni de sus dependientes económicos.
*Acerca de vehículos y bienes muebles e inmuebles, el mandatario aseguró no poseer ninguno. También negó tener adeudos.
*En datos patrimoniales, AMLO mostró dos cuentas, una bancaria y otra en el rubro de "Otros", en las que tiene 207 mil 026 pesos y 239 mil 042 pesos, respectivamente.
*En el texto, el presidente aseguró que está de acuerdo en hacer público su posible conflicto de interés y expuso que ni su esposa ni sus dependientes económicos tienen algún cargo en asociaciones o cuentan con alguna participación económica o financiera.
Hugo López-Gatell informó hace una semana, que el cierre temporal de la principal planta de Pfizer retrasará y reducirá las dosis de la vacuna contra el Covid-19 destinada a México.
El objetivo de AMLO de descuartizar la democracia, aniquilarla a través del INE, le está resultando complicado, como lo evidenció la protesta nacional realizada en más de 100 ciudades del país, en contra del Plan b.
"Vamos a producir la vacuna a riesgo. Nosotros vamos a empezar a producir la vacuna ahora", reveló. "Si se aprueba la vacuna, se va vender; si no se aprueba, se tira lo que se hizo", explicó el farmacéutico.
López Obrador sigue siendo un presidente que siempre busca distractores y ante las crisis que presenta nuestra nación reacciona muy tarde.
El Coneval reconoció que uno de los retos más urgentes para el sistema de salud en México, es atender las secuelas del Covid-19.
Aunado a los datos dramáticos de inseguridad, los mexicanos tampoco confían en las instituciones que se encargan de garantizarla.
El 71% de la gente solicita despensas o apoyo económico para poder alimentar a sus familias y no pasar hambre.
El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.
En solo dos años, 2019 y 2020, la administración morenista se gastó 282 mil mdp (de 323 mil mdp) de los fondos de ahorro gubernamental, para garantizar el sostenimiento de sus programas sociales y varios de sus proyectos "estrella", como el Tren Maya.
Personas con discapacidad y adultos mayores, realizaron una marcha para exigir a la dependencia federal que los apoye.
El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, destacó que existe la intención de lograr la unidad de los países de América del Norte y Centroamérica para enfrentar el fenómeno migratorio, a fin de evitar la militarización de las fronteras y atender l
Sobre el despido de trabajadores, denunció que “los gobiernos entrantes suelen venir con su propio equipo político y los despidos de personal son una constante en cada proceso electoral.
“No solo se trata de que cumplen funciones que no les corresponden constitucionalmente, sino que vienen acompañadas por opacidad”,
A la ciudadanía le pidió estar atentar para que la jornada revocatoria se lleve a cabo con legalidad e imparcialidad.
Le piden obras y servicios y responde con moralina que huele demasiado a manipulación demagógica y a compra de votos
México, el país más peligroso sin guerra para ejercer el periodismo
Siete de cada 10 trabajadores mexicanos viven con estrés laboral
La clase obrera y las transformaciones sociales
Zedillo acusa a Sheinbaum de usar Fobaproa como cortina de humo
A propósito del Primero de Mayo y la lucha por el trabajo
Escrito por Redacción