Cargando, por favor espere...

El Tren Maya viola la ley ambiental: AMIA
"De los mil 500 kilómetros aproximadamente que se pretenden desarrollar, apenas en el 18 por ciento de estos hay vías existentes. El resto se debe construir desde cero”.
Cargando...

Para la asociación civil Academia Mexicana de Impacto Ambiental (AMIA), el banderazo a las obras del Tren Maya que realizó el presidente Andrés Manuel López Obrador viola la ley debido a que la construcción no fue sujeta al Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental que exigen las leyes mexicanas.

"Este 5 de junio se celebra el día mundial del medio ambiente; sin embargo, resulta inquietante que, a pocos días de esta celebración, el titular del Ejecutivo da el banderazo del Tren Maya que pone en riesgo un ecosistema frágil y con una gran biodiversidad, sin haber sido sujetada al Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental", según explicaron los integrantes de la AMIA en una carta dirigida al mandatario.

En la misiva de 10 puntos, los ambientalistas aseguran que es necesario analizar el impacto ambiental, específicamente sobre la Reserva de la Biósfera de Calakmul, ubicada en Campeche, debido a que aseguraron que será atravesada por tramos ferroviarios, lo que generará deforestación de selva.

Indicaron que, pese a que se ha dicho que el Tren Maya utilizará las vías de tren existentes, "de los mil 500 kilómetros aproximadamente que se pretenden desarrollar, apenas en el 18 por ciento de estos hay vías existentes. El resto se debe construir desde cero”.

"Las vías existentes fueron construidas hace más de 150 años y su trazo y especificaciones no se ajustan a las necesidades de un tren moderno de pasajeros, con velocidad de crucero mayor. Técnicamente no es posible usar lo existente", afirmó la AMIA.

Detallaron su preocupación por la detonación del turismo una vez que empiece a operar el tren, por lo que insistieron que la obra no puede estar exenta de la evaluación del impacto ambiental; así como de los riesgos que va a generar al patrimonio histórico y cultural, ya que de acuerdo al trazo previsto pasará por alrededor de 7 mil 274 sitios arqueológicos.

Ante este escenario pidieron a las autoridades ambientales que se exija la presentación de informes y dictámenes del Procedimiento de Manifestación del Impacto Ambiental, que se tienen sobre el Tren Maya.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

¿De qué más será capaz el gobierno federal si no ve que sus proyectos avanzan y se realicen cómo AMLO los quiere?

La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.

No es para menos. El hartazgo femenil se ha radicalizado en los últimos tres años con las administraciones de la Cuarta Transformación.

Los escritos se enfocan en analizar de manera profunda las acciones y consecuencias de las decisiones de la 4T bajo un método de estudio utilizando el materialismo-dialéctico.

La política gubernamental de contención de la pandemia es un fracaso porque, además de irresponsable, es mentirosa.

Barbosa es un hombre enfermo de poder; apenas subió “al ladrillo gubernamental” hace seis meses y ya se perfila como el gobernador más represivo de México.

Sheinbaum Pardo descartó, durante su mandato, “pintar la raya” con el actual jefe del Ejecutivo federal.

Después de casi seis meses de gobierno, el Presidente ha mostrado su incapacidad para responder a los problemas que afronta nuestro país.

Si el gobierno de la 4T pretende moralizar a los mexicanos, primero enviando iniciativas para cambiar las leyes, y luego aplicando “su moral”, simplemente estará violentando e invadiendo facultades que no tienen y no les corresponden.

El 49 por ciento de los desaparecidos se concentró en seis estados, indicó Causa en Común

El Presidente y su partido se han limitado a difundir que la corrupción se oculta hoy en el Poder Judicial

"Estoy pidiendo que ofrezcan disculpas los Gobiernos extranjeros que invadieron México y que cometieron actos vandálicos".

El diputado subrayó que los ‘Servidores de la Nación’ no cuentan con una figura legal de funciones debido a que no existe un marco actualizado.

“Ya hay buenos indicadores para decir que se va a cumplir nuestro pronóstico de una recuperación en V".

En esta crónica estupenda, Reed narra precisamente aquello que es típico de una revolución: el estado de ánimo de las masas. Hizo lo que todo periodista comprometido debe hacer: "tomó notas, conversó, entrevistó"