Cargando, por favor espere...
Los empleados al servicio del Estado regresarán al trabajo en modo presencial a partir del próximo 1 de agosto, informó este viernes la Secretaría de la Función Pública.
Explicó que los titulares de las dependencias de la Administración Pública Federal pueden autorizar este regreso a las personas que cuenten con su esquema completo de vacunación contra Covid-19
En el decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), señaló que antes, los trabajadores deberán realizarse una prueba de detección del virus SARS-CoV-2.
Los empleados deberán respetar las medidas sanitarias y de sana distancia establecidas por la Secretaría de Salud para evitar contagios del nuevo coronavirus.
El documento también explica que los trabajadores alternarán días de trabajo presencial con otros a distancia.
“Para el caso de los días de trabajo presencial, se podrán establecer horarios escalonados para la asistencia a los centros de trabajo, procurando asegurar las medidas sanitarias recomendadas por la Secretaría de Salud”, abundó.
Por otra parte, la Función Pública remarcó que la opción de trabajo a distancia debe mantenerse para los trabajadores que aún están a la espera de concluir su esquema de vacunación contra el nuevo coronavirus.
También podrán seguir laborando a distancia personas con discapacidad; mujeres embarazadas o en periodo de lactancia; y personas con enfermedades crónicas como obesidad mórbida, diabetes, hipertensión arterial, asma, infección por VIH, enfermedad renal crónica, cáncer en tratamiento, entre otras. (El Financiero).
Y la corrupción ya empieza a asomarse en sus filas, como muestra Carlos Loret de Mola en EL UNIVERSAL del 18 de noviembre.
El presidente dejó la puerta abierta a invitar a colaborar con el Ejecutivo a otros altos funcionarios opositores.
Desde que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llegó al gobierno de México, cada 10 horas un periodista sufre una agresión y los comunicadores son víctimas de ataques y descalificaciones de los funcionarios gubernamentales del más alto nivel.
La alianza Va por México fue suspendida debido a a la ruptura entre las corrientes internas del “tricolor”, ya que éste promovió una reforma constitucional a la ley orgánica de la GN que profundizaría la militarización en México.
La política gubernamental de contención de la pandemia es un fracaso porque, además de irresponsable, es mentirosa.
El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, se metió una vez más en el ojo del huracán de las presunciones de opacidad y novatez política cuando decidió comprar fuera del estado 160 patrullas policiales.
AMLO saldrá bien librado de los malos resultados en casi todos los rubros de su desgobierno, pero la sombra de las miles de víctimas del Covid-19, del crimen organizado y desapariciones lo perseguirán hasta donde vaya.
López Obrador estaría en una operación político-electoral para lograr desaparecer la mayoría de los organismos públicos autónomos, que protegen los derechos ciudadanos ante posibles abusos del Ejecutivo.
Los fracasos de este sexenio son muchos, pero la inseguridad es uno de los más trágicos. La incapacidad de AMLO para resolverlo coloca a México en otro peligro más grave. Explico.
El gobierno actual quedaría imposibilitado para atender compromisos con instituciones científicas extranjeras.
“La opacidad del Programa Nacional de Fertilizante 2020 no están atendiendo a todos los productores, situación que podría llevar nuevamente a la crisis del campo guerrerense".
ICA Fluor, por su parte, afirmó que ha cumplido con todas las obligaciones patronales, salariales, de seguridad social, física e integral que le corresponden según la ley.
Muchos de los seres más cercanos a él fallecieron de formas horribles cuando José era todavía un niño, y esta serie de sucesos funestos ciertamente lo marcaron.
En 1997 y 2013, Acapulco sufrió también el impacto de los huracanes Paulina y Manuel, respectivamente.
Solo siete mesas no se instalaron y fue por decisiones comunitarias, no por violencia, acotó en conferencia de prensa.
Escrito por Redacción