Cargando, por favor espere...

Concentración de poder y ataques infundados
Cualquier acusación o ataque debe sustentarse con denuncias y pruebas, no solo abusando del poder y amenazando por temor a perderlo por la vía de elecciones limpias. 
Cargando...

Es indudable que muchos dichos y frases populares señalan grandes verdades. Un buen ejemplo, acorde con los tiempos que vivimos, la frase “del dicho al hecho hay mucho trecho”. Oficialmente México es una república federal con tres poderes independientes y autónomos regidos por la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos: ejecutivo, legislativo y judicial. A lo largo de la historia hemos visto la concentración del poder en el ejecutivo y el partido político dominante. Ello impide el sano desarrollo de los otros dos poderes y sus instancias. Se pregona el respeto al estado de derecho, pero en la práctica se hace lo contrario. Se ha dicho que México es el país de la simulación. Se pueden dar múltiples ejemplos de ello, quien concentra poder tiene todo para crear documentos y declarar hechos falsos que pasan como verdades oficiales. En los procesos de certificación de programas educativos y productos abundan las prácticas de simulación. Me quiero referir esta vez a un ejemplo concreto que me parece un abuso de poder y simulación.

El gobierno morenista de la 4T intenta erradicar la corrupción, la impunidad, reactivar la economía, entre otros muy loables objetivos. El propósito es bueno, pero no los mecanismos y medios para lograrlo. Voy a comentar solamente dos ejemplos.  El caso Lozoya ha atraído demasiada atención y manipulación mediática en los últimos días. Si se quiere que la justicia haga su papel habría que dejar que funcione de manera autónoma. La mediatización e intervención del ejecutivo en las mañaneras solo retrasa los procesos y previene a los culpables a tomar medidas de defensa que terminarán siendo nuevas simulaciones. Nuestra división de poderes y el federalismo son manipulados por intereses de grupos de poder con oscuros objetivos.

Otro ejemplo claro de abuso de poder son los constantes ataques a la organización Antorcha Campesina. Señalo solamente dos casos que me parecen muy graves: el no otorgamiento del registro de la organización como partido político en Puebla y la congelación de la cuenta bancaria del Dr. Brasil Acosta, uno de los líderes de la organización. Cualquiera que conozca la organización un poco de cerca y vea lo que ha logrado a través de los años notará que los hechos referidos no tienen ninguna justificación. Una vez más la ley se manipula en beneficio del que ostenta el poder y se hacen simulaciones y acusaciones que no reflejan hechos reales. La organización ha ido creciendo paulatinamente de forma segura y legal. Basta mirar el desarrollo logrado en los municipios en que ha gobernado Antorcha. El combate a la pobreza y la marginación ha sido lo que ha motivado a la organización. El mecanismo base es lograr el desarrollo humano pleno del ser marginado. No se trata de darle solamente dinero, no es limosnero. La organización trabaja en educación formal, artística, deportiva, científica, en infraestructura para lograr que las comunidades más pobres tengan acceso a servicios básicos de agua, alcantarillado, escuelas dignas, centros de salud. La organización anual de Concurso Nacional de Teatro y Pintura, las Espartaqueadas Matemáticas, las Espartaqueadas Culturales y Deportivas son muestra del avance cultural de los militantes y simpatizantes de la organización. La organización ha generado cuadros con profesionistas muy calificados, con doctorados en instituciones nacionales e internacionales de alto nivel. La gran mayoría de comunidades marginadas y apartadas que han logrado, gracias a la organización, un desarrollo y compromiso con la organización y los problemas del país. El éxito de la organización es el compromiso de sus afiliados. Hemos visto cómo muchos politiquillos van de partido en partido, se venden por un puesto con tal de permanecer en la nómina oficial o del partido que los cobije. En Antorcha no ocurre eso no porque no sea partido oficial aún. Su filosofía es distinta. La misma organización genera recursos propios a través de negocios transparentes y lícitos. Se invita al lector a conocer más de cerca la organización para no dejarse llevar por noticias y aseveraciones falsas.

Resulta un tanto paradójico que tanto Morena como Antorcha Campesina coinciden en fundamentar su lucha en la defensa de los pobres. Los mecanismos y medios de ambas organizaciones son muy diferentes. La economía de un país no se reactiva dando becas y ayudas de sobrevivencia. Se requiere inversión proveniente de la propia gente, de nacionales o extranjeros, pero se requiere tener un clima de confianza y seguridad. La cohesión social es fundamental y pareciera que no le interesa mucho este punto al gobierno actual. Obras como el Tren Maya o el nuevo aeropuerto de Santa Lucía son valiosas pero focalizadas. El país requiere muchas más obras de infraestructura, hospitales, escuelas, etc. Los proyectos deben discutirse y evaluarse públicamente con estudios detallados, hechos y discutidos por especialistas. Los caprichos y el abuso del poder para lograr objetivos personales no conduce a buenos resultados.

Lo que no es casual es la eterna lucha de las organizaciones de izquierda que nunca se ponen de acuerdo para unir sus esfuerzos. El PRD logro aglutinar muchas organizaciones de izquierda pero el acuerdo se erosionó. Morena es reciente y producto de ese rompimiento. Sus miembros pueden permanecer o retirarse según les convenga. Antorcha ha estado creciendo con paso sólido y con mucha cohesión interna por ya casi medio siglo. Sus logros están a la vista y hay plena transparencia. Cualquier acusación o ataque debe sustentarse con denuncias y pruebas, no solo abusando del poder y amenazando por temor a perderlo por la vía de elecciones limpias. 

 

Doctor en Economía por la Universidad Autónoma de Barcelona e Investigador Nacional


Escrito por Leobardo Plata Pérez

Colaborador


Notas relacionadas

Es un apoyo económico dirigido a las y los familiares de personas fallecidas por la enfermedad Covid-19, por un monto de 11 mil 460 pesos.

Los manifestantes con pancartas en mano, corearon “el presidente miente”, “no queremos moches”, “no somos intermediarios”

El funcionario estuvo a cargo de la dependencia en julio de 2020 a noviembre de 2022.

La iniciativa fue rechazada por ciudadanos y organizaciones civiles, tras señalar que viola los derechos de los ciudadanos

Aun con la promesa de AMLO, expertos advierten que no hay bases para asegurar que está a punto de alcanzarse la autosuficiencia en la producción de combustibles y la satisfacción de la demanda interna.

"Con este nuevo tratado, se va a fortalecer la economía de nuestra región, de América del Norte", dijo López Obrador.

La negligencia del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha desenmascarado la incapacidad política y administrativa.

Afirmamos que estas reformas serían un serio retroceso de nuestro estado de derecho, que echarían por la borda controles y equilibrios en el sistema mexicano.

La red está conformada por las compañías Fruverloz, Properloz, Soluservicios Globales NXK, Professional Bright XRW, Gentsai Hoon y Denoter.

“Exponer a la juventud a un virus mortal es criminal pues pone en peligro sus vidas. Es claro que la población joven también se contagia y puede sufrir las graves consecuencias".

“Los abajo firmantes pedimos a los señores legisladores que reconsideren su apoyo al proyecto para evitar la extinción de los fideicomisos".

Morena no sabe gobernar y seguirá buscando culpables en el pasado y distractores como aviones presidenciales o el enjuiciamiento de los expresidentes.

Durante la inauguración de la “Semana Nacional de la Evaluación 2019” destacó que si en un gobierno existe evaluación, podrán mejorar la política y una mejora continua.

La organización fundada por Felipe Calderón y Margarita Zavala ya registra los primeros enfrentamientos.

Las dinámicas neoliberales adoptadas por el aparato televisivo en México forman parte de la estrategia central habilitada para mantener la desigualdad social.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139