Cargando, por favor espere...

Campo guerrerense, olvidado por la 4T; campesinos padecerán hambre 
“La opacidad del Programa Nacional de Fertilizante 2020 no están atendiendo a todos los productores, situación que podría llevar nuevamente a la crisis del campo guerrerense".
Cargando...

  • Desolador el panorama para el agro guerrerense en este 2020; miles de campesinos excluidos del padrón oficial.

La contingencia sanitaria ocasionada por el coronavirus (Covid-19) pone en mayor riesgo la productividad del campo guerrerense debido a que los programas de apoyo se encuentran desfasados, tienen poca transparencia y operan con un desconocimiento total de los tiempos y las necesidades reales por parte de los denominados “Servidores de la Nación”.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publicó el padrón de 227 mil 171 beneficiarios, que según el documento, no realizarán ningún trámite para acceder al fertilizante gratuito y sólo se deberán presentar a las bodegas con una identificación para recoger el abono.

El listado sólo indica el municipio del beneficiario, sus dos apellidos y su nombre. No se establece la comunidad ni la cantidad que recibirá. Este año 2020, según la convocatoria, cada campesino podrá acceder a 150 kilos de urea y 150 kilos de fosfato diamónico por hectárea.

Esta falta de claridad en la convocatoria y el retraso de la misma, ha provocado incertidumbre en casi todo el país, afectado principalmente a los campesinos más pobres, que requieren de los apoyos gubernamentales para que sus parcelas produzcan.

José Juan Bautista Hernández, representante de cientos de campesinos y dirigente en Guerrero del Movimiento Antorchista informó que en las siete regiones que conforman el Estado de Guerrero (Montaña, Costa Chica, Costa Grande, Acapulco, Centro, Norte y Tierra Caliente) hay entre 280 mil y 300 mil trabajadores del campo, es decir, aproximadamente 70 mil campesinos se quedarán sin el insumo agrícola.

Principalmente por la opacidad de los responsables de la Cuarta Transformación para operar los programas para el campo. Es urgente el fertilizante para hacer producir sus tierras, el cual, por segundo año consecutivo los campesinos no reciben los insumos agrícolas.

“La opacidad del Programa Nacional de Fertilizante (PNF) 2020 y los otros programas de la 4T, que no están atendiendo a todos los productores, situación que podría llevar nuevamente a la crisis del campo guerrerense, previéndose también una situación de crisis socioeconómica y probablemente política”, comentó.

La irresponsabilidad de los funcionarios federales en la aplicación de diversos programas y la irrupción inesperada del Covid-19, están llevando a la deriva al campo guerrerense que no está para experimentos políticos y requiere de estrategias dirigidas a la producción y el campo sea palanca de desarrollo en Guerrero.

Destacar que el año pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió cantidad, calidad y eficacia en la entrega del insumo agrícola, sin embargo, se entregó tarde a los campesinos, en menor cantidad y dejando fuera del programa a más de 52 mil campesinos, provocando innumerables protestas, saqueos y una disminución en la producción.

El panorama para este año 2020 ya luce desolador luego de que la Sader anunciara un padrón de 227 mil campesinos que recibirán el fertilizante, dejando nuevamente en la incertidumbre a miles de trabajadores del campo, que, en su mayoría, siembran para el autoconsumo. Aunado a este problema, Pemex, encargado de proveer el insumo agrícola, está importando el fertilizante, lo que dará como resultado la adquisición de menos toneladas, en detrimento del agro guerrerense.

Pese a las políticas desacertadas de la 4T, el Movimiento Antorchista no ceja en su empeño de acompañar al campesino en su ardua travesía para lograr acceder a programas que coadyuven a potencializar la producción agropecuaria y, por consiguiente, a mejorar sus condiciones de vida, finalizó Bautista Hernández.


Escrito por Olivia Ortíz

Reportera


Notas relacionadas

Lo que ocurre hoy con Chari, pues, es el primer fruto de una premeditada política represiva ordenada por Barbosa. Los antorchistas del país nos aprestamos, por eso, a defendernos a escala nacional.

Los intereses del gran adalid del capitalismo son muy claros: la conquista de mercados en todo el mundo es su prioridad.

En el PEF 2019, el gobierno morenista eliminó el Programa de Acceso al Financiamiento de Soluciones Habitacionales

Morena y López Obrador son lucrativos. La vacuna tiene sesgos electoreros y partidistas, los apoyos de víveres en Tabasco lo han demostrado.

La obstinación de AMLO por mantener su política en materia de energía y sus frágiles argumentos para justificar el incumplimiento, le costaría a México entre 10 mil y 30 mil millones de dólares.

La política de AMLO de “abrazos, no balazos”, no está funcionando  y para muchos analistas se interpreta como un claro mensaje de impunidad hacia los grupos criminales.

El país ha recibido 86 millones 539 mil 145 dosis de Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, “Sputnik V”, Cansino y Janssen (de Johnson & Johnson).

La apertura de las tiendas departamentales y los centros comerciales se pospone hasta el próximo miércoles con la finalidad de evitar las aglomeraciones.

Conforme avanza el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la estrategia de "abrazos, no balazos", ha fracasado, ya que, de acuerdo con el SESNSP, los asesinatos han aumentado de manera alarmante.

Kenia López Rabadán aseveró que el querer adueñarse del Poder Judicial “es autoritario”.

Este día, la vicepresidenta de Estados Unidos Kamala Harris se reúne en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Para el magisterio agremiado en el Movimiento Antorchista Nacional, los pocos avances conquistados para la educación mexicana fueron demolidos con la implementación de “La Nueva Escuela Mexicana”.

El comunicado reitera que “si no se establece un diálogo, la fiesta electoral se verá empañada por la voz de Ayotzinapa, que exige verdad y justicia por los 43 estudiantes desaparecidos”.

La Unidad Temporal COVID-19, cuenta con 240 camas, pero tiene capacidad para ampliar para 840.

El sexenio de Andrés Manuel López Obrador acumuló 193 mil 612 homicidios dolosos.