Cargando, por favor espere...
La contingencia sanitaria ocasionada por el coronavirus (Covid-19) pone en mayor riesgo la productividad del campo guerrerense debido a que los programas de apoyo se encuentran desfasados, tienen poca transparencia y operan con un desconocimiento total de los tiempos y las necesidades reales por parte de los denominados “Servidores de la Nación”.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publicó el padrón de 227 mil 171 beneficiarios, que según el documento, no realizarán ningún trámite para acceder al fertilizante gratuito y sólo se deberán presentar a las bodegas con una identificación para recoger el abono.
El listado sólo indica el municipio del beneficiario, sus dos apellidos y su nombre. No se establece la comunidad ni la cantidad que recibirá. Este año 2020, según la convocatoria, cada campesino podrá acceder a 150 kilos de urea y 150 kilos de fosfato diamónico por hectárea.
Esta falta de claridad en la convocatoria y el retraso de la misma, ha provocado incertidumbre en casi todo el país, afectado principalmente a los campesinos más pobres, que requieren de los apoyos gubernamentales para que sus parcelas produzcan.
José Juan Bautista Hernández, representante de cientos de campesinos y dirigente en Guerrero del Movimiento Antorchista informó que en las siete regiones que conforman el Estado de Guerrero (Montaña, Costa Chica, Costa Grande, Acapulco, Centro, Norte y Tierra Caliente) hay entre 280 mil y 300 mil trabajadores del campo, es decir, aproximadamente 70 mil campesinos se quedarán sin el insumo agrícola.
Principalmente por la opacidad de los responsables de la Cuarta Transformación para operar los programas para el campo. Es urgente el fertilizante para hacer producir sus tierras, el cual, por segundo año consecutivo los campesinos no reciben los insumos agrícolas.
“La opacidad del Programa Nacional de Fertilizante (PNF) 2020 y los otros programas de la 4T, que no están atendiendo a todos los productores, situación que podría llevar nuevamente a la crisis del campo guerrerense, previéndose también una situación de crisis socioeconómica y probablemente política”, comentó.
La irresponsabilidad de los funcionarios federales en la aplicación de diversos programas y la irrupción inesperada del Covid-19, están llevando a la deriva al campo guerrerense que no está para experimentos políticos y requiere de estrategias dirigidas a la producción y el campo sea palanca de desarrollo en Guerrero.
Destacar que el año pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió cantidad, calidad y eficacia en la entrega del insumo agrícola, sin embargo, se entregó tarde a los campesinos, en menor cantidad y dejando fuera del programa a más de 52 mil campesinos, provocando innumerables protestas, saqueos y una disminución en la producción.
El panorama para este año 2020 ya luce desolador luego de que la Sader anunciara un padrón de 227 mil campesinos que recibirán el fertilizante, dejando nuevamente en la incertidumbre a miles de trabajadores del campo, que, en su mayoría, siembran para el autoconsumo. Aunado a este problema, Pemex, encargado de proveer el insumo agrícola, está importando el fertilizante, lo que dará como resultado la adquisición de menos toneladas, en detrimento del agro guerrerense.
Pese a las políticas desacertadas de la 4T, el Movimiento Antorchista no ceja en su empeño de acompañar al campesino en su ardua travesía para lograr acceder a programas que coadyuven a potencializar la producción agropecuaria y, por consiguiente, a mejorar sus condiciones de vida, finalizó Bautista Hernández.
Los políticos de todos los partidos proyectan una imagen mediática en la mente de los mexicanos sin proponer soluciones a los graves problemas de pobreza, desigualdad y empleo que padecen las mayorías.
Mientras que en el Sureste del país no se toman medidas muy concretas para atacar el conflicto del sargazo en la costas de Quintana Roo.
La ampliación del metro que comunicará La Paz, Ixtapaluca y Chalco, beneficiará a unos seis millones de ciudadanos.
El gobierno federal está pensando en que el PEF 2020, debe seguir respondiendo a la 4T; austeridad
Como las filosofías europeas antimasas, el obradorismo no comprende un rechazo de las masas desorganizadas.
Las demandas de las protestas son justas y son, sin duda, bandera no sólo para las mujeres, sino para todo ser humano.
El desabasto de medicamentos y equipo se agrava, las quejas y protestas públicas aumentan de intensidad mientras las críticas, tildadas por el Presidente de campañas propias de los conservadores, se multiplican.
El levantamiento del cuerpo se realizó según los usos y costumbres locales.
Delfina Gómez fue presidenta municipal de Texcoco, después fue candidata de Morena para la gubernatura del Estado de México.
Ahora hace falta, urge la entrega de una renta básica universal a la población más necesitada. Ése es el clamor de millones de mexicanos que padecen hambre.
Las palabras de gratitud no bastan para borrar la difícil situación que el pueblo mexicano, aquí y en suelo extranjero, tiene que afrontar para hacerse de lo indispensable.
Con AMLO y la 4T la situación de las familias obreras ha empeorado: MAN
Aquiles Córdova Morán llamó a reconquistar el poder político de cara a las elecciones de 2021, por un proyecto político que se identifique con los intereses de todos los mexicanos.
el gobierno no se deja ayudar de ninguna manera; y si alguien toma la iniciativa, es calificado como “conservador”, “fifí” o “enemigo”.
Entre los errores que identificó el periódico estadounidense, destaca también que fue una obra de mala calidad. Mucha prisa y planes presidenciales. Descuidos graves. Eso llevó directo a la tragedia.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Olivia Ortíz
Reportera