Cargando, por favor espere...

Campo guerrerense, olvidado por la 4T; campesinos padecerán hambre 
“La opacidad del Programa Nacional de Fertilizante 2020 no están atendiendo a todos los productores, situación que podría llevar nuevamente a la crisis del campo guerrerense".
Cargando...

  • Desolador el panorama para el agro guerrerense en este 2020; miles de campesinos excluidos del padrón oficial.

La contingencia sanitaria ocasionada por el coronavirus (Covid-19) pone en mayor riesgo la productividad del campo guerrerense debido a que los programas de apoyo se encuentran desfasados, tienen poca transparencia y operan con un desconocimiento total de los tiempos y las necesidades reales por parte de los denominados “Servidores de la Nación”.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publicó el padrón de 227 mil 171 beneficiarios, que según el documento, no realizarán ningún trámite para acceder al fertilizante gratuito y sólo se deberán presentar a las bodegas con una identificación para recoger el abono.

El listado sólo indica el municipio del beneficiario, sus dos apellidos y su nombre. No se establece la comunidad ni la cantidad que recibirá. Este año 2020, según la convocatoria, cada campesino podrá acceder a 150 kilos de urea y 150 kilos de fosfato diamónico por hectárea.

Esta falta de claridad en la convocatoria y el retraso de la misma, ha provocado incertidumbre en casi todo el país, afectado principalmente a los campesinos más pobres, que requieren de los apoyos gubernamentales para que sus parcelas produzcan.

José Juan Bautista Hernández, representante de cientos de campesinos y dirigente en Guerrero del Movimiento Antorchista informó que en las siete regiones que conforman el Estado de Guerrero (Montaña, Costa Chica, Costa Grande, Acapulco, Centro, Norte y Tierra Caliente) hay entre 280 mil y 300 mil trabajadores del campo, es decir, aproximadamente 70 mil campesinos se quedarán sin el insumo agrícola.

Principalmente por la opacidad de los responsables de la Cuarta Transformación para operar los programas para el campo. Es urgente el fertilizante para hacer producir sus tierras, el cual, por segundo año consecutivo los campesinos no reciben los insumos agrícolas.

“La opacidad del Programa Nacional de Fertilizante (PNF) 2020 y los otros programas de la 4T, que no están atendiendo a todos los productores, situación que podría llevar nuevamente a la crisis del campo guerrerense, previéndose también una situación de crisis socioeconómica y probablemente política”, comentó.

La irresponsabilidad de los funcionarios federales en la aplicación de diversos programas y la irrupción inesperada del Covid-19, están llevando a la deriva al campo guerrerense que no está para experimentos políticos y requiere de estrategias dirigidas a la producción y el campo sea palanca de desarrollo en Guerrero.

Destacar que el año pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió cantidad, calidad y eficacia en la entrega del insumo agrícola, sin embargo, se entregó tarde a los campesinos, en menor cantidad y dejando fuera del programa a más de 52 mil campesinos, provocando innumerables protestas, saqueos y una disminución en la producción.

El panorama para este año 2020 ya luce desolador luego de que la Sader anunciara un padrón de 227 mil campesinos que recibirán el fertilizante, dejando nuevamente en la incertidumbre a miles de trabajadores del campo, que, en su mayoría, siembran para el autoconsumo. Aunado a este problema, Pemex, encargado de proveer el insumo agrícola, está importando el fertilizante, lo que dará como resultado la adquisición de menos toneladas, en detrimento del agro guerrerense.

Pese a las políticas desacertadas de la 4T, el Movimiento Antorchista no ceja en su empeño de acompañar al campesino en su ardua travesía para lograr acceder a programas que coadyuven a potencializar la producción agropecuaria y, por consiguiente, a mejorar sus condiciones de vida, finalizó Bautista Hernández.


Escrito por Olivia Ortíz

Reportera


Notas relacionadas

El gobierno electo tendrá la obvia alternativa de seguir la misma política (es decir, agravar más los problemas y crear otros) o virar hacia mejor rumbo, más realista y sin ocurrencias megalomaniacas.

El gobierno mexicano tiene muchos flancos débiles por los que el gobierno gringo seguirá atacando; la falta de visión nacional e internacional del gobierno de Morena hacen más grandes la fragilidad política y económica del país.

Se instalará una mesa permanente con las representaciones de los municipios de México

Sin crecimiento económico y una reforma fiscal progresiva, fallarán los planes de gasto e inversión de Claudia Sheinbaum.

La Cuarta Transformación (4T) recortó 18 mil millones de pesos a las entidades, entre enero y mayo del 2020.

Con el voto de cuatro diputados de oposición, Morena aprobó en solo 10 días una reforma electoral con la que evitará que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez sea sometido a una consulta de revocación de mandato en 2022.

A este gobierno le despreocupa usar de modo inteligente el gasto público; sólo busca tener dinero para comprar votos y garantizar el triunfo de Morena en 2024. Por eso proponen incrementar el presupuesto a los programas sociales.

En agosto del año pasado, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, se comprometió a no reprimir ni criminalizar ninguna de las manifestaciones realizadas contra su gobierno.

Con el salario mínimo actual solo adquiere 1.3 canastas alimentarias, por lo que una persona es capaz de alimentarse a sí misma, pero no de cubrir otros gastos y mucho menos los de una familia. 

El problema de comercialización para la mayoría de los productores agropecuarios subsistió y se hizo más agudo; la inseguridad alimentaria, con toda su complejidad, se agravó.

Aunado a los datos dramáticos de inseguridad, los mexicanos tampoco confían en las instituciones que se encargan de garantizarla.

La Policía amedrentó a campesinos, quienes protestan en la Cámara de Diputados porque se reasignen recursos para obras y servicios

La madre buscadora de Sonora aseguró que las autoridades se van por el camino fácil de la descalificación

Existe ahora una expectativa palpable de que con Sheinbaum en el poder las posibilidades de impulsar una agenda feminista son más reales que nunca.

La dependencia económica, la dotación de un presupuesto insuficiente y la impuntualidad en la entrega de éste han provocado desde hace años una crítica situación en la vida universitaria.