Cargando, por favor espere...

Campo guerrerense, olvidado por la 4T; campesinos padecerán hambre 
“La opacidad del Programa Nacional de Fertilizante 2020 no están atendiendo a todos los productores, situación que podría llevar nuevamente a la crisis del campo guerrerense".
Cargando...

  • Desolador el panorama para el agro guerrerense en este 2020; miles de campesinos excluidos del padrón oficial.

La contingencia sanitaria ocasionada por el coronavirus (Covid-19) pone en mayor riesgo la productividad del campo guerrerense debido a que los programas de apoyo se encuentran desfasados, tienen poca transparencia y operan con un desconocimiento total de los tiempos y las necesidades reales por parte de los denominados “Servidores de la Nación”.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publicó el padrón de 227 mil 171 beneficiarios, que según el documento, no realizarán ningún trámite para acceder al fertilizante gratuito y sólo se deberán presentar a las bodegas con una identificación para recoger el abono.

El listado sólo indica el municipio del beneficiario, sus dos apellidos y su nombre. No se establece la comunidad ni la cantidad que recibirá. Este año 2020, según la convocatoria, cada campesino podrá acceder a 150 kilos de urea y 150 kilos de fosfato diamónico por hectárea.

Esta falta de claridad en la convocatoria y el retraso de la misma, ha provocado incertidumbre en casi todo el país, afectado principalmente a los campesinos más pobres, que requieren de los apoyos gubernamentales para que sus parcelas produzcan.

José Juan Bautista Hernández, representante de cientos de campesinos y dirigente en Guerrero del Movimiento Antorchista informó que en las siete regiones que conforman el Estado de Guerrero (Montaña, Costa Chica, Costa Grande, Acapulco, Centro, Norte y Tierra Caliente) hay entre 280 mil y 300 mil trabajadores del campo, es decir, aproximadamente 70 mil campesinos se quedarán sin el insumo agrícola.

Principalmente por la opacidad de los responsables de la Cuarta Transformación para operar los programas para el campo. Es urgente el fertilizante para hacer producir sus tierras, el cual, por segundo año consecutivo los campesinos no reciben los insumos agrícolas.

“La opacidad del Programa Nacional de Fertilizante (PNF) 2020 y los otros programas de la 4T, que no están atendiendo a todos los productores, situación que podría llevar nuevamente a la crisis del campo guerrerense, previéndose también una situación de crisis socioeconómica y probablemente política”, comentó.

La irresponsabilidad de los funcionarios federales en la aplicación de diversos programas y la irrupción inesperada del Covid-19, están llevando a la deriva al campo guerrerense que no está para experimentos políticos y requiere de estrategias dirigidas a la producción y el campo sea palanca de desarrollo en Guerrero.

Destacar que el año pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió cantidad, calidad y eficacia en la entrega del insumo agrícola, sin embargo, se entregó tarde a los campesinos, en menor cantidad y dejando fuera del programa a más de 52 mil campesinos, provocando innumerables protestas, saqueos y una disminución en la producción.

El panorama para este año 2020 ya luce desolador luego de que la Sader anunciara un padrón de 227 mil campesinos que recibirán el fertilizante, dejando nuevamente en la incertidumbre a miles de trabajadores del campo, que, en su mayoría, siembran para el autoconsumo. Aunado a este problema, Pemex, encargado de proveer el insumo agrícola, está importando el fertilizante, lo que dará como resultado la adquisición de menos toneladas, en detrimento del agro guerrerense.

Pese a las políticas desacertadas de la 4T, el Movimiento Antorchista no ceja en su empeño de acompañar al campesino en su ardua travesía para lograr acceder a programas que coadyuven a potencializar la producción agropecuaria y, por consiguiente, a mejorar sus condiciones de vida, finalizó Bautista Hernández.


Escrito por Olivia Ortíz

Reportera


Notas relacionadas

Hidalgo es uno de los estados más pobres de México, según datos oficiales el 52.8 por ciento de la población, alrededor de 1 millón y medio de hidalguenses, padece algún tipo de pobreza.

En un carta enviada a medios,  unos siete pacientes denunciaron que desde la entrada de la actual administración se han visto afectados, por qué no han recibido los tratamientos.

Sin asegurar que todas los protestas o movimientos en forma de huelga son movimientos "reales", son denuncias que dan a conocer las injusticias y atropello de los derechos de los trabajadores y obreros mexicanos

Miguel Alemán y socios tomaron las instalaciones de W Radio, para hacer efectiva la compra de 50 por ciento de las acciones a Televisa Radio.

Este fin de semana algunos de los maestros y dirigentes retornarán a sus lugares de origen para informar a sus compañeros los acuerdos.

Al vincular la masacre de los jóvenes de Salvatierra, Guanajuato, con el consumo de drogas, López Obrador busca “lavarse las manos”, aseguró la precandidata a la Presidencia, por la oposición, Xóchitl Gálvez.

La tendencia #VacunenAMédicosYa fue una exigencia de parte de asociaciones de profesionales de la salud, personal médico  y la ciudadanía en general.

El dolor aún no cede en Acapulco, sobre todo en las colonias y los pueblos donde la muerte, según la cuenta oficial, fueron 50; pero que a decir de las funerarias privadas fueron al menos 350, cifra que contraviene la difundida por el Presidente.

“Este ataque mediático a la actividad financiera de Antorcha, es un ataque político, es una persecución política en la cual se está violando la ley abiertamente

A cada color del semáforo debería corresponder una estrategia económica aplicada en forma sincronizada por las secretarías del Gobierno Federal.

La autoestima presidencial no se ha acabado y el ridículo tampoco. Hoy, López Obrador en su mensaje ante los líderes del mundo por el 75 aniversario de la ONU "presumió"… En pocas palabras, fue una mañanera ante los más altos líderes del mundo.

La SFP, señaló que las investigaciones muestran que Bartlett no ocultó bienes dentro de su declaración patrimonial.

Ahí está el Templo Mayor, que debe recordarnos la capacidad destructiva de un solo hombre.

Después de la detención, alrededor de 200 trabajadores de las maquilas de Matamoros iniciaron una manifestación pidiendo su libertad.

La Policía amedrentó a campesinos, quienes protestan en la Cámara de Diputados porque se reasignen recursos para obras y servicios