Cargando, por favor espere...

Gobierno de AMLO “tan antineoliberal de dientes para afuera”: Urzúa
López Obrador está “festejando una política que es de suyo la mayor política neoliberal que un país puede adoptar”.
Cargando...

Ciudad de México. – Con la firma a las últimas modificaciones del nuevo tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, conocido como T-MEC; el gobierno de Andrés Manuel López Obrador “paradójicamente” festeja una política que de raíz es neoliberal, por lo que el actual gobierno que encabeza es tan “antineoliberal de dientes para afuera”, describió el ex titular de Hacienda, Carlos Urzúa.

En su artículo de esta semana publicado en El Universal y titulado “Las paradojas del T-MEC”, el ahora profesor del Tecnológico de Monterrey precisó que López Obrador está “festejando una política que es de suyo la mayor política neoliberal que un país puede adoptar”.

De la misma forma explicó que hasta principios de la década de los años ochenta, México rechazaba su incorporación al libre comercio mundial, y fue hasta 1985 cuando se inició un proceso de acuerdos comerciales, el primero de ellos fue el Acuerdo General sobre Tarifas y Aranceles (GATT, por sus siglas en inglés).  Posteriormente, a inicios de 1990, México inicio las negociaciones para un tratado comercial, el TLCAN.

“Entre las mayores diferencias que existen entre el T-MEC y TLCAN se encuentran las condiciones impuestas a México para garantizar una verdadera democracia sindical. Los gobiernos nacionales, independientemente de su ideología, siempre han dependido del corporativismo tanto sindical como empresarial”, refiere el texto.

El ex secretario de Hacienda agrega que el gobierno de López Obrador ha puesto sus esperanzas con el arranque del T-MEC, es decir una liberación comercial. Política que se contradice, ya que la Cuarta Transformación acabó con el neoliberalismo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los campesinos de Yosoñama tienen más de medio siglo en propiedad, mil 740 hectáreas de tierra.

Si nuestros críticos quieren acabar con nosotros, que acaben con el hambre, la pobreza y la miseria, males que hacen históricamente necesaria nuestra existencia y necesario, también, nuestro triunfo final.

Carlos Padilla Becerra, presidente del Comité Olímpico Mexicano dio a conocer que se requieren 120 millones de pesos para preparar y llevar a la delegación nacional.

A Puebla, los acuerdos llegaron desde Palacio Nacional y el candidato por Morena es Miguel Barbosa

Morena concretó finalmente la desaparición de los fideicomisos –que operaban 64 mil millones de pesos (mdp), de los cuales 65 fondeaban investigaciones científicas.

El 1º de diciembre llegó un "nuevo" gobierno y todo lo quiere cambiar apoyándose, según él, en las "consultas ciudadanas" y siguiendo la bandera de la "Cuarta Transformación".

“me resultó inaceptable la imposición de algunos funcionarios que no tienen conocimiento de la hacienda pública. Esto fue motivado por personajes influyentes del actual gobierno con un patente conflicto de interés", señaló.

Esta mañana el Presidente ratificó a Arturo Reyes Sandoval como director del IPN, cargo que asumió el 14 de diciembre del 2020.

El Presidente carga ya sobre sus espaldas con 179 mil 185 homicidios, cifra que equivale a un asesinato cada 15 minutos y 95 diarios. En ninguno de los últimos cinco sexenios hubo tantos decesos. Esto no es paz, esto no es un juego.

Arranca hoy el tercer mes de gobierno morenista de López Obrador y han transcurrido los primeros 60 días

El funcionario estuvo a cargo de la dependencia en julio de 2020 a noviembre de 2022.

La salud en México estaba mejor cuando existía el Seguro Popular, pero una vez que desaparece, la sanidad de las familias empeora.

El cargo, según afirma el DOF será nombrado por el presidente de la República y estará adscrito a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Para reducir el rezago educativo, el CONEVAL recomendó “mejorar la infraestructura educativa"

El Presidente firmó este lunes 30 de septiembre, último día de su gobierno, las publicaciones de dos reformas constitucionales.