Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – Con la firma a las últimas modificaciones del nuevo tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, conocido como T-MEC; el gobierno de Andrés Manuel López Obrador “paradójicamente” festeja una política que de raíz es neoliberal, por lo que el actual gobierno que encabeza es tan “antineoliberal de dientes para afuera”, describió el ex titular de Hacienda, Carlos Urzúa.
En su artículo de esta semana publicado en El Universal y titulado “Las paradojas del T-MEC”, el ahora profesor del Tecnológico de Monterrey precisó que López Obrador está “festejando una política que es de suyo la mayor política neoliberal que un país puede adoptar”.
De la misma forma explicó que hasta principios de la década de los años ochenta, México rechazaba su incorporación al libre comercio mundial, y fue hasta 1985 cuando se inició un proceso de acuerdos comerciales, el primero de ellos fue el Acuerdo General sobre Tarifas y Aranceles (GATT, por sus siglas en inglés). Posteriormente, a inicios de 1990, México inicio las negociaciones para un tratado comercial, el TLCAN.
“Entre las mayores diferencias que existen entre el T-MEC y TLCAN se encuentran las condiciones impuestas a México para garantizar una verdadera democracia sindical. Los gobiernos nacionales, independientemente de su ideología, siempre han dependido del corporativismo tanto sindical como empresarial”, refiere el texto.
El ex secretario de Hacienda agrega que el gobierno de López Obrador ha puesto sus esperanzas con el arranque del T-MEC, es decir una liberación comercial. Política que se contradice, ya que la Cuarta Transformación acabó con el neoliberalismo.
El Producto Interno Bruto per cápita del mundo es ahora cinco por ciento más grande que en el año que inició esta administración, el PIB de México es 2.3 por ciento más pequeño.
Por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia.
Cuando la producción deja de ser un proceso individual y se convierte en uno en el que intervienen muchas personas
Acudirán también a la Cámara de Diputados para entregar el mismo documento, con la finalidad para que asignen recursos para llevar a cabo el plan hídrico.
“Ojalá no lo hagan, porque eso será signo, la marca de este sexenio, responder a las peticiones populares con la fuerza pública
AMLO afirmó: “ya domamos la pandemia”, “ya se ve la luz al final del túnel” y la más recordada, que la pandemia por Covid-19 le vino a esta administración como “anillo al dedo”.
Las dudas flotan en el aire: ¿Qué motivó la publicación de la denuncia de que AMLO tuvo vínculos con los narcos? ¿Qué prometió AMLO a EEUU a cambio de su posición personal y política de cara a las próximas presidenciales en ambos países?
El 61 por ciento de entrevistados afirmó que votarían por el nuevo partido que forme el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Estos movimientos estudiantiles son alentadores porque muestran que la sociedad está inconforme con el modelo económico y político de la llamada “Cuarta Transformación” (4T).
Aceptar un presupuesto “ridículo” para el campo es no tener vergüenza sobre todo en momentos en los que el pequeño y mediano agricultor obtienen un miserable pago por sus cosechas.
En las manifestaciones hay estudiantes de secundaria, quienes piden se les vacune y se agilice la vacunación en general.
Por no entender nada de esto, AMLO se ha autoimpuesto el triste papel de pastor de los pueblos latinoamericanos para reconducirlos al redil del imperialismo depredador y abusivo.
Héctor Saúl Téllez Hernández adelantó que buscará que esta Comisión Investigadora funcione en el Senado de la República.
El presidente Andrés Manuel López Obrador entregará oficialmente la banda presidencial a su sucesora.
El gobierno va de yerro en yerro y, lejos de corregir y asumir su responsabilidad, echa la culpa de su ineptitud a los “conservadores”.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Redacción