Cargando, por favor espere...

Gobierno de AMLO “tan antineoliberal de dientes para afuera”: Urzúa
López Obrador está “festejando una política que es de suyo la mayor política neoliberal que un país puede adoptar”.
Cargando...

Ciudad de México. – Con la firma a las últimas modificaciones del nuevo tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, conocido como T-MEC; el gobierno de Andrés Manuel López Obrador “paradójicamente” festeja una política que de raíz es neoliberal, por lo que el actual gobierno que encabeza es tan “antineoliberal de dientes para afuera”, describió el ex titular de Hacienda, Carlos Urzúa.

En su artículo de esta semana publicado en El Universal y titulado “Las paradojas del T-MEC”, el ahora profesor del Tecnológico de Monterrey precisó que López Obrador está “festejando una política que es de suyo la mayor política neoliberal que un país puede adoptar”.

De la misma forma explicó que hasta principios de la década de los años ochenta, México rechazaba su incorporación al libre comercio mundial, y fue hasta 1985 cuando se inició un proceso de acuerdos comerciales, el primero de ellos fue el Acuerdo General sobre Tarifas y Aranceles (GATT, por sus siglas en inglés).  Posteriormente, a inicios de 1990, México inicio las negociaciones para un tratado comercial, el TLCAN.

“Entre las mayores diferencias que existen entre el T-MEC y TLCAN se encuentran las condiciones impuestas a México para garantizar una verdadera democracia sindical. Los gobiernos nacionales, independientemente de su ideología, siempre han dependido del corporativismo tanto sindical como empresarial”, refiere el texto.

El ex secretario de Hacienda agrega que el gobierno de López Obrador ha puesto sus esperanzas con el arranque del T-MEC, es decir una liberación comercial. Política que se contradice, ya que la Cuarta Transformación acabó con el neoliberalismo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Desde enero de 2019 aumentaron la polarización y estrategias para levantar o acallar temas a favor o en contra de la 4T”.

Las carreteras mexicanas no solo permanecen entre las más caras del mundo, sino que además se encuentran en condiciones deplorables.

Frente a Palacio Nacional, reiteraron que continuarán exigiendo justicia, tal como lo vienen haciendo desde 2014

La votación concluyó con 288 votos a favor y 129 votos en contra.

Sin el menor recato se operó una burda intervención desde la Sader para imponer rector

El INE exhortó al Presidente a suspender sus intervenciones en los comicios de este año porque violentan la legislación vigente en la materia. El TEPJF invalidó la acción del INE y, por la vía de los hechos, aprobó los actos del mandatario.

“Sin el férreo control del caudillo, ocupado ahora en dirigir a un país, los grupos y líderes reconocidos del partido se enfrentan en una lucha feroz por cotos de poder y recursos”.

“Es necesario que nos demos cuenta de la situación, no va haber nueva normalidad, vamos a regresar a una situación que ya era bastante critica".

“Sostenemos que estamos siendo víctimas de una represión política, Santiago Nieto está utilizando la facultad que tiene para congelar cuentas".

En este proceso electoral es preocupante la intromisión del presidente López Obrador “y más aún la arrogancia desafiante con que confiesa estar violando la ley electoral", señaló Córdova Morán.

Por lo pronto, las televisoras recibirán 450 millones de pesos por su servicio "sin fin de lucro" como dijo el mandatario mexicano López Obrador.

El 71% de la gente solicita despensas o apoyo económico para poder alimentar a sus familias y no pasar hambre.

“La verdad, pensábamos que AMLO iba a transformar a la comunidad de nosotros en una comunidad mejor, pero, pues no: hoy estamos peor que antes", denunció doña Guadalupe, mujer mayo-yoreme de Sinaloa.

La Secretaría de Salud reportó que las muertes por la enfermedad en el país ascendieron a 250 mil 469 y los casos confirmados llegaron a 3 millones 152 mil 205.

Un país que no domina las matemáticas está destinado al estancamiento económico y tecnológico debido a que las necesidades crecientes de la producción y la agudización de la competencia exigen el constante perfeccionamiento de la técnica.