Cargando, por favor espere...

Policía amedrenta a campesinos en la Cámara de Diputados; Congreso suspende sesión
La Policía amedrentó a campesinos, quienes protestan en la Cámara de Diputados porque se reasignen recursos para obras y servicios
Cargando...

Ciudad de México. – Durante toda la mañana, elementos de la Policía amedrentaron a campesinos, quienes protestan en la Cámara de Diputados porque se reasignen recursos para obras y servicios. En San Lázaro se discute la aprobación del presupuesto 2019, en la que se prevén recortes a vivienda, obra pública y servicios, y al campo.

Los diputados de mayoría del partido Morena, cercaron el Congreso con cientos de policías enviados por el Gobierno de la Ciudad de México, cerraron con candados las puertas frenando el acceso, incluso a algunos legisladores.  

Integrantes del Movimiento Antorchista, quienes protestan en el Congreso de la Unión, piden que se destinen recursos para vivienda, infraestructura básica como agua potable, luz eléctrica, drenaje y pavimentación de calles, sin embargo, fueron amedrentados en todo momento por la policía.

Policias

Ahí también se encuentran otras agrupaciones campesinas, que protestan porque no se apliquen recortes al campo. Y es que de acuerdo al Proyecto de Egresos de la Federación que se discute estos días para su aprobación, contempla un recorte de al menos 20 mil millones de pesos, que, a decir de los campesinos, afectará severamente diversos programas para el campo.

En tanto, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo informó en su cuenta de Twitter que la sesión programada este día para la discusión del PEF 2019 se pospone para este domingo a las 12.00 del día.

Según la justificación que dio el legislador es que “Con el fin de fortalecer los espacios de diálogo y entendimiento entre las fuerzas políticas, en la H. Cámara de @Mx_Diputados acordamos posponer la realización de la Sesión Ordinaria de hoy y convocamos para mañana a las 12:00 horas”.

Policias 2


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Estamos recibiendo una persecución política por criticar al gobierno (de Miguel Barbosa), por decir la verdad, por manifestar nuestro punto de vista".

Con la reciente creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, se consumó uno de los despojos financieros más grandes de la historia cometidos contra los trabajadores de México, denunciaron especialistas en economía y legisladores de oposición.

El presidente Andrés Manuel López Obrador no se realizará la prueba de Covid-19, dijo el subsecretario de Salud.

México se cae a pedazos, y aunque se mienta desde Palacio Nacional, la realidad es que el crimen organizado se ha establecido en distintas regiones gobernadas por Morena, instaurando un “narcogobierno”, afirmó "Alito".

En la realidad cotidiana, los hechos indican que la 4T va en la dirección opuesta a la que proclama.

López Obrador, aunque salga a sus giras en los próximos días no podrá tener en el 2021 la misma cantidad de votos que el 2018.

El Gabinete de Seguridad que se reúne de lunes a viernes a las seis de la mañana, sirve únicamente para “tomar café”.

Para 2020, las expectativas tampoco son alentadoras, ya que su visión de crecimiento para el país también las modificó a la baja

Dentro de la reforma, propone la desaparición de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Comisión Reguladora de Energía (CRE) y varias subsidiarias de la CFE.

En una encuesta realizada por el Periódico Reforma, el 44 por ciento de los entrevistados desaprobó la forma en la que el presidente Andrés Manuel López Obrador está manejando la situación del coronavirus.

El PAN argumentó que durante su conferencia el presidente AMLO hizo comentarios que vulneran los principios de imparcialidad.

Barbosa es un hombre enfermo de poder; apenas subió “al ladrillo gubernamental” hace seis meses y ya se perfila como el gobernador más represivo de México.

¿Algún mexicano no recuerda lo que pasó hace 12 años en Reforma, avenida principal de la Ciudad de México?

Se trata de uno de los sectores más importantes de la sociedad; es también el más indefenso, no está en condiciones para hacer valer sus derechos por él mismo, requiere de la protección de toda la sociedad.

La obligación que tiene el presidente de la República y el Estado en general, es velar por los derechos humanos de todos.