Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – Durante toda la mañana, elementos de la Policía amedrentaron a campesinos, quienes protestan en la Cámara de Diputados porque se reasignen recursos para obras y servicios. En San Lázaro se discute la aprobación del presupuesto 2019, en la que se prevén recortes a vivienda, obra pública y servicios, y al campo.
Los diputados de mayoría del partido Morena, cercaron el Congreso con cientos de policías enviados por el Gobierno de la Ciudad de México, cerraron con candados las puertas frenando el acceso, incluso a algunos legisladores.
Integrantes del Movimiento Antorchista, quienes protestan en el Congreso de la Unión, piden que se destinen recursos para vivienda, infraestructura básica como agua potable, luz eléctrica, drenaje y pavimentación de calles, sin embargo, fueron amedrentados en todo momento por la policía.
Ahí también se encuentran otras agrupaciones campesinas, que protestan porque no se apliquen recortes al campo. Y es que de acuerdo al Proyecto de Egresos de la Federación que se discute estos días para su aprobación, contempla un recorte de al menos 20 mil millones de pesos, que, a decir de los campesinos, afectará severamente diversos programas para el campo.
En tanto, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo informó en su cuenta de Twitter que la sesión programada este día para la discusión del PEF 2019 se pospone para este domingo a las 12.00 del día.
Según la justificación que dio el legislador es que “Con el fin de fortalecer los espacios de diálogo y entendimiento entre las fuerzas políticas, en la H. Cámara de @Mx_Diputados acordamos posponer la realización de la Sesión Ordinaria de hoy y convocamos para mañana a las 12:00 horas”.
“La mayoría de los votos obtenidos por Morena en la pasada elección se deben a la estrategia orquestada en Palacio Nacional”, sentenció Gálvez.
El gobernador electo de Tabasco, Javier May, nombró a José Ramiro López Obrador, como secretario de Gobierno para su administración.
El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo realidad su propuesta acerca de entregar directamente recursos a madres y padres trabajadores
Taibo II está enterado desde diciembre pasado y decidió dejar en el cargo a Montt.
Desde una recesión económica, un estado frágil, hasta la falta de suministro de energía, son algunos de los riesgos a los que se enfrentará México en este año, de acuerdo con un informe.
Subrayó que, en estricto sentido, para la Cámara de Diputados legalmente es 6 de noviembre. “No estamos deteniendo el reloj legislativo
Pero el “mercado” no es una entelequia, un ente abstracto, sino algo muy concreto, cuyo contenido está constituido, principalmente, por los intereses de los grandes corporativos, en busca de la máxima ganancia.
Para la comunidad estudiantil del CIDE, los fideicomisos han sostenido sus actividades académicas. Por lo que su extinción tendrá un impacto directo y drástico en las labores.
México informo la compra de 38 mil 200 unidades de metotrexato, medicamento utilizado para tratamientos contra el cáncer.
El gobierno federal (los dos López y Marcelo Ebrard) están desafiando a los pobres; y más aún, están olvidando que todos los pobres, somos tan seres humanos como los gobernantes.
La fachada de la reunión es el inicio del Tratado México, EE. UU. y Canadá (T-MEC), aunque analistas de ambos países ven un acto de precampaña electoral del mandatario local dirigido a su electorado anglosajón.
La Iglesia Católica es uno de los blancos predilectos del Presidente. En octubre de 2020, por ejemplo, la criticó desde su conferencia matutina porque no se pronunció contra el neoliberalismo, como lo había hecho el papa Francisco.
Gobierno federal los contrata y hoy los desconoce.
Desde las 7:00 horas, Cecilia hizo acto de presencia en la calle Moneda esquina con Correo Mayor.
El ex funcionario refiere que los opositores a la actual administración son catalogados por el gobierno de la Cuarta Transformación (4T), como “neoliberales”.
Escrito por Redacción