Cargando, por favor espere...

Nacional
Policía amedrenta a campesinos en la Cámara de Diputados; Congreso suspende sesión
La Policía amedrentó a campesinos, quienes protestan en la Cámara de Diputados porque se reasignen recursos para obras y servicios


Ciudad de México. – Durante toda la mañana, elementos de la Policía amedrentaron a campesinos, quienes protestan en la Cámara de Diputados porque se reasignen recursos para obras y servicios. En San Lázaro se discute la aprobación del presupuesto 2019, en la que se prevén recortes a vivienda, obra pública y servicios, y al campo.

Los diputados de mayoría del partido Morena, cercaron el Congreso con cientos de policías enviados por el Gobierno de la Ciudad de México, cerraron con candados las puertas frenando el acceso, incluso a algunos legisladores.  

Integrantes del Movimiento Antorchista, quienes protestan en el Congreso de la Unión, piden que se destinen recursos para vivienda, infraestructura básica como agua potable, luz eléctrica, drenaje y pavimentación de calles, sin embargo, fueron amedrentados en todo momento por la policía.

Policias

Ahí también se encuentran otras agrupaciones campesinas, que protestan porque no se apliquen recortes al campo. Y es que de acuerdo al Proyecto de Egresos de la Federación que se discute estos días para su aprobación, contempla un recorte de al menos 20 mil millones de pesos, que, a decir de los campesinos, afectará severamente diversos programas para el campo.

En tanto, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo informó en su cuenta de Twitter que la sesión programada este día para la discusión del PEF 2019 se pospone para este domingo a las 12.00 del día.

Según la justificación que dio el legislador es que “Con el fin de fortalecer los espacios de diálogo y entendimiento entre las fuerzas políticas, en la H. Cámara de @Mx_Diputados acordamos posponer la realización de la Sesión Ordinaria de hoy y convocamos para mañana a las 12:00 horas”.

Policias 2


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

clionautas.jpg

El presidencialismo sigue siendo un problema importante y urgente por resolver, sobre todo para evitar que los mexicanos tengan que sufrir las decisiones arbitrarias.

Aquiles.jpg

Si partimos de una configuración social determinada como algo dado e inmodificable, la economía (la actividad productiva que se realiza en su seno) queda sujeta a principios y leyes que necesariamente deben cumplirse para alcanzar los objetivos.

Reconoce AMLO corrupción en caso Segalmex

AMLO reconoció que durante su mandato se cometió un daño patrimonial de nueve mil 500 millones por el episodio de Segalmex.

bloques.jpg

Se desconoce el destino de los recursos, si es que fueron aplicados como refiere el gobierno de López Obrador

lopez.jpg

"Aquí no hay salidas fáciles, no hay milagros, aquí queda solo crear una fuerza nacional y tomar el poder político por la vía democrática".

consulta.JPG

La Cámara de Diputados acogió tres iniciativa legales que en los próximos años marcarán el gobierno del Presidente de la República

Claudia.jpg

Esa subordinación ciega, sin rechistar nada sólo ha impedido a Claudia escuchar, atender y resolver los problemas de la Ciudad de México.

lopez.jpg

"Estoy pidiendo que ofrezcan disculpas los Gobiernos extranjeros que invadieron México y que cometieron actos vandálicos".

gatell.jpg

La Secretaría de Salud contabilizó este día a seis mil 510 personas que han muerto por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en el país.

graciela.jpg

No es momento de abrir la economía ni pensar en ello, lo actual, lo urgente es que el Estado atienda a la población en sus necesidades sanitarias y de alimento.

Criminales en el poder

Hoy, los candidatos a puestos de representación popular son verdaderos rufianes que confían en que los ciudadanos son ignorantes y de memoria corta.

Logra Morena mayoría calificada: Senado aprueba la reforma al Poder Judicial

Al menos 17 Congresos locales deben aprobar la reforma judicial para promulgarla ley.

violencia.jpg

"Para atender la seguridad pública y construir la paz, se requiere una estrategia integral y articulada que aborde los retos de corto y largo plazo".

López.jpg

López Obrador refirió que de acuerdo a los informes que le han presentado especialistas “no hay motivos de riesgo”.

antorcha.jpg

Si el BOA fue un invento para distraer o como dijo el mandatario, sí es tiempo de definición y así lo deberían analizar todos los que, muy a prisa, han decidido deslindarse del bloque.