Cargando, por favor espere...
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, volvió a destacar la necesidad de que los Gobiernos extranjeros ofrezcan disculpas por los abusos cometidos contra los pueblos originarios del país.
"Estoy pidiendo que ofrezcan disculpas los Gobiernos extranjeros que invadieron México y que cometieron actos vandálicos, de exterminio y de represión. Esto va a ser el motivo de la conmemoración de los 200 años de independencia, el año próximo", adelantó.
López Obrador firmó el 6 de agosto un acuerdo para crear el "Plan de justicia para el pueblo Yaqui", el cual pretende resolver las demandas históricas de servicios públicos por parte de este sector, así como desviar la instalación del gasoducto Guaymas-El Oro, proyecto que está sin operar desde 2017.
En este marco, el mandatario mexicano aseveró que su Gobierno también se disculpará con los herederos de las etnias precolombinas por los abusos que han sufrido a lo largo de la historia. En particular, recordó que la administración de Porfirio Díaz (1876-1880 y 1884-1911) abusó del pueblo yaqui y fue responsable del asesinato de al menos 15.000 de sus integrantes.
"Lo que queremos destacar con los yaquis es que es el pueblo más sufrido de todos, porque también es un pueblo muy digno y no se sometieron, resistieron. Pero por eso se ensañaron y por eso se cometieron muchas injusticias", consideró.
El mandatario manifestó que el plan para hacer justicia a los yaquis también servirá para hacer justicia a otros pueblos originarios que padecieron represión del Gobierno en el pasado.
En presencia de los ocho gobernadores del pueblo yaqui, López Obrador anunció la creación de una comisión presidida por él e integrada por las secretarías del Bienestar, Desarrollo Territorial, Comisión Nacional del Agua y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, la cual se encargará de garantizar el cumplimiento del plan gubernamental a más tardar a mediados de 2021. (Sputnik).
Hoy, frente a los embates de la 4T contra los derechos fundamentales y las instituciones necesitamos, más que nunca, un Poder Judicial autónomo.
“Los apoyos que está entregando el gobierno a los afectados del huracán no resuelven los graves problemas que padece la región de falta de caminos, agua potable, empleo y vivienda”.
Cuauhtémoc Blanco y sus funcionarios, en especial la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, piensan que Morelos "es un balón" en la cancha del territorio mexicano.
Ackerman es conocido por su cercanía con el presidente Andrés Manuel López Obrador y un defensor de la actual administración.
El tramo 7 del Tren Maya cruza también por Chetumal, Calderitas y Xpujil.
El 58 por ciento de los padres de familia entrevistados por El Financiero Bloomberg está en desacuerdo con el regreso a clases debido a la pandemia de Covid-19.
Según el abogado, en esta ocasión, su cliente -el hijo de El Chapo- no fue torturado como se aplicaba en anteriores administraciones.
En sexenios pasados, la Sierra Negra ha carecido de apoyos para sus cosechas, empleo digno e inversión en obra pública.
El gobierno del presidente López Obrador, el artífice del verdadero endurecimiento contra la migración en territorio mexicano.
La confianza de los mexicanos hacia la justicia de la 4ª T se deteriora aceleradamente día a día. Y una de las razones para ello es el escaso respeto al derecho y la abierta manipulación de las leyes
López Obrador informó que la Fiscalía General de la República (FGR) desplegó 62 agentes del Ministerio Público de la fiscalía especializada en delitos electorales, así como a 4 mil 293 policías ministeriales, para atender el proceso electoral.
El Presidente ha proclamado, a los cuatro vientos, que ya cumplió con todo “lo prometido”. Sin embargo, una revisión detallada sobre el cumplimiento de sus 100 compromisos evidencia que es mentira.
El gobierno federal (los dos López y Marcelo Ebrard) están desafiando a los pobres; y más aún, están olvidando que todos los pobres, somos tan seres humanos como los gobernantes.
Salud reportó este lunes que las muertes por Covid-19 ascendieron a 241 mil 279, mientras que los casos confirmados llegaron a 2 millones 861 mil 498.
Le piden obras y servicios y responde con moralina que huele demasiado a manipulación demagógica y a compra de votos
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Escrito por Redacción