Cargando, por favor espere...
Érase un candidato que transitó por prácticamente todos los partidos políticos, desde los del centro hasta los de seudo-izquierda que, una vez en el gobierno de un país cercano, fue romantizado como de izquierda por sus intelectuales apoltronados y perfumados. Érase una vez un Presidente que se la pasaba diciendo, pero nunca haciendo. Un Presidente que insistía en que “primero los pobres”, pero que, en los hechos, demostraba lo contrario. Un Presidente que, por su pobreza intelectual, le importaban un bledo las contradicciones entre el Estado y el mercado, y aun cuestiones primordiales como el bienestar de los ciudadanos o el crecimiento económico que, para él, eran incomprensibles, pese a que el equilibrio o la armonía entre estos factores se ha tornado imposible en un mundo capitalista extremadamente desigual; ya que es fuente de profundos debates sobre el papel que desempeñan el gobierno o el Estado para corregir las fallas del mercado, la distribución más justa de la riqueza o bien para que solo sea un garante de la paz social que la clase empresarial requiere para desarrollar pingües negocios. Pues bien: todas estas cuestiones no son inquietudes del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) que no sabe gobernar, no sabe que no sabe y no sabe que su política de brazos caídos frente a la ideología neoliberal –es decir, del laissez faire et laissez passer, le monde va de lui même (dejar hacer, dejar pasar, el mundo va solo)– ha quedado corta.
Ésta es una historia trágica que, en el mediano plazo, será juzgada. La inacción del gobierno derrumbó la economía a niveles nunca vistos en la época moderna y las muertes por el Covid-19, a decir de algunos expertos, se cuentan en más de 350 mil. La pandemia se ha desbordado, tal y como lo advirtieron muchos analistas, y el gobierno, ya sea por omisión o de manera deliberada, no ha hecho otra cosa que contribuir al aumento de contagios. Ejemplos sobran: un sistema de salud en el abandono; albergues atiborrados en la temporada de huracanes; largas filas de damnificados, cuya desesperación por recibir 10 mil pesos de apoyo gubernamental, no dudaron en arriesgar sus vidas; el mantenimiento de las giras presidenciales, porque para el Ejecutivo es más importante la campaña electoral que el contagio de la gente; el reciente apagón nacional de energía eléctrica en un momento vital de la crisis sanitaria; la parálisis parcial del Metro de la Ciudad de México, que ya de por sí funcionaba congestionado y ahora delega esa carga al resto del sistema de transporte público, convertido en foco de contagios porque, en sus unidades, la sana distancia es imposible.
Pero éstas son pequeñeces si las comparamos con el semáforo de alerta de la pandemia de Covid-19; un semáforo que funciona sin una estrategia y sin salvavidas, porque se reduce a restringir la movilidad de los ciudadanos y ordenar qué negocios deben abrir o cerrar sus puertas. A un año de cumplirse la detección del primer caso de Covid-19 en México, el gobierno ha preferido hacer gastos superfluos que invertir los recursos necesarios para salvar vidas y empleos. A cada color del semáforo debería corresponder una estrategia económica aplicada en forma sincronizada por las secretarías del Gobierno Federal; pero no ocurre así porque no hay una política de Estado claramente definida, y los ciudadanos deben resolver el problema de la pandemia y la economía. Las únicas flores que recibe el gobierno de la 4T son autoelogios emitidos en las conferencias mañaneras, donde sus hordas fanatizadas las acogen como si formaran parte de un credo casi religioso y para salir a defender al “Presidente más atacado de la historia”. Estas personas no son capaces de discernir entre la incapacidad y la frivolidad con las que se conduce el gobierno de la 4T pero, como advirtió Carlos Loret de Mola, “las mañaneras son la mejor evidencia de que el pensamiento del Presidente raya en la locura”.
Pero, además de eso, este gobierno no está haciendo nada o nada que valga la pena mencionar. Los que lo defienden caen en el infantilismo y ven el mundo al revés, tal como escribió Goytisolo en uno de sus poemas: “Érase una vez un lobito bueno al que maltrataban todos los corderos. Y había también un príncipe malo, una bruja hermosa, y un pirata honrado. Todas estas cosas había una vez, cuando yo soñaba el mundo al revés”.
En muchos casos los técnicos no cuentan con la capacitación adecuada para esta tarea ni un plan de trabajo concreto.
Los más altos intereses de los trabajadores no son un asunto de género; una reforma laboral tiene que atender el interés de la clase obrera
El Primer Informe no es más que otro evento para promover la imagen presidencial; nada nuevo dio AMLO y tampoco queda clara una línea clara de acción o un plan completo, bien estructurado para los siguientes años.
En la realidad cotidiana, los hechos indican que la 4T va en la dirección opuesta a la que proclama.
Senadores deben demostrar que realmente representan al pueblo de México y que su desempeño en esos altos cargos se traduce en la protección de la salud.
Especializados en materia electoral y política aseguran que la iniciativa de AMLO tiene como principal objetivo debilitar al INE, lo que les permitiría a él y a Morena “controlar los procesos electorales”.
Xóchitl Gálvez aseguró que con la designación de la nueva magistrada, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca apoderarse del Poder Judicial.
El Premio Nobel nos dice también que el miedo paraliza y luego destruye.
Nos queda claro que solo la movilización y la presión social va a hacer que podamos modificar la decisión de la SCJN. No descartamos que tengamos que realizar una lucha prolongada.
En México, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), hay, más o menos, 38.4 por ciento de la población sin una vivienda adecuada.
Rusia y China deciden hacer frente al carácter político presente en el deporte, comunicó el Ministerio de Exteriores chino.
El sector más afectado por los recortes presupuestales, y el que más reflectores mediáticos atrajo, fue el de los presidentes municipales... ya no podrán gestionar recursos federales extraordinarios para realizar obras de infraestructura básica y social.
En la primera etapa, que inicia el 18 de mayo, regresarán a actividades los Municipios de la Esperanza, como los llama el Gobierno.
Los seguidores del morenismo, muchos de ellos fanáticos ignorantes y otros tantos oportunistas perversos, defienden las mentiras de la 4T y generan toda una maquinaria mediática.
Slim y Salinas Pliego, además de beneficiarios de la administración federal vigente, han formado parte del Consejo Asesor Empresarial (CGE) con AMLO.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Cambia el rumbo de la educación en México
Llama SAT a cumplir con la declaración anual
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA