Cargando, por favor espere...

Tlaixaxiliztli
México no está preparado para enfrentar al Covid-19
En cuanto al gasto per cápita, de acuerdo con el mismo informe, México destina apenas mil 100 dólares por cada mexicano, 3.6 veces menos de lo recomendado por la OCDE.


Según los datos proporcionados por la Presidencia de la República, hasta el 11 de mayo de 2020, la enfermedad del Covid-19 ha cobrado ya la vida de tres mil 573 mexicanos, y ha colocado a nuestro país en el lugar número 14 del mundo por la cantidad de muertes; por encima de Rusia, Venezuela y Cuba. La causa de este acelerado crecimiento de decesos está en la insuficiente infraestructura hospitalaria (nosocomios, camas, instrumental médico, etc.) y la falta de médicos y enfermeros, quienes no pueden atender a los miles de enfermos de Covid-19, que se suman a los pacientes ordinarios.

El informe Health at a Glance, 2019, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), consigna que 13.1 por ciento de la población adulta en México muere por enfermedades crónicas (diabetes, cáncer, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, etc.).

En cuanto al gasto per cápita, de acuerdo con el mismo informe, México destina apenas mil 100 dólares por cada mexicano, 3.6 veces menos de lo recomendado por la OCDE. Mientras que países como Noruega, Suiza, Alemania y Estados Unidos (EE. UU.) destinan entre 1.5 y 2.5 veces más del promedio recomendado por esa organización. En términos del Producto Interno Bruto (PIB), nuestro país invierte en el sistema de salud apenas el 5.5 por ciento, mientras que la OCDE recomienda el 8.8 por ciento. Los países que más invierten de su PIB son Suecia, Francia, Alemania, Suiza y EE. UU., entre el 11 y el 16.9 por ciento.

Sigamos. México cuenta con 2.4 médicos y 2.9 enfermeros por cada mil habitantes, muy por debajo del promedio de los otros países integrantes de la OCDE, que corresponde a 3.5 médicos y 8.8 enfermeros; y comparado con países como Noruega, Alemania, Dinamarca, Suecia y Suiza, que tienen entre 4.1 y 5.2 médicos y entre 10 y 17.7 enfermeros por cada mil habitantes, esta enorme disparidad acelera la necesidad de que el país tenga más personal médico.

Referente al número de camas por cada mil habitantes, México tiene 1.4 camas, 3.4 veces menos de lo recomendado por la OCDE y 9.4, 8.8, 5.8 y 5.7 veces menos que Japón, Corea del Sur, Rusia y Alemania, respectivamente. Aunque hay estados de la República Mexicana, como Chiapas, donde no se atiende adecuadamente a los pacientes porque hay una cama por cada dos mil habitantes.

Pero la salud de los mexicanos pobres es aun más preocupante cuando los hospitales son contabilizados por cada 100 mil habitantes. Nuevamente, nuestro país es uno de los que menos hospitales tiene, 3.7 para ser precisos; pero hay que agregar que de los cuatro mil 629 hospitales con los que cuenta hasta ahora, mil 500 son públicos; es decir, los pobres, que somos cerca de 100 millones, tenemos acceso realmente a 1.5 hospitales por cada 100 mil habitantes. Una verdadera desgracia. Por el otro lado, China, Corea del Sur, Japón y Finlandia son países que velan por sus ciudadanos: tienen, cada uno, respectivamente, 17.2, ocho, 6.6 y 4.3 hospitales por cada 100 mil habitantes (ver portal statista.com).

Queda de manifiesto, una vez más, que México no está preparado para enfrentar una catástrofe como la pandemia del Covid-19, o una peor, pues es la nación que menos recursos del PIB destina a su infraestructura sanitaria y a la salud de cada uno de sus ciudadanos, ya que no cuenta con hospitales, médicos, enfermeros y camas suficientes para su población y, además, tiene el mayor número de diabéticos adultos (el 10 por ciento, junto con Turquía y EE. UU.), que son los más vulnerables ante el Covid-19.

Las carencias son muchas y es momento de que el Gobierno Federal suspenda las acusaciones a las administraciones anteriores y se ponga, con su gabinete, a crear un plan de desarrollo del Sistema Nacional de Salud mexicano que favorezca a los más pobres.


Escrito por Romeo Pérez

Doctor en Física y Matemáticas por la Facultad de Mecánica y Matemáticas de la Universidad Estatal de Lomonosov, de Moscú, Rusia.


Notas relacionadas

estentor.jpg

La pandemia en nuestro país no se atendió médicamente a tiempo porque el gobierno no reaccionó como debía hacerlo.

Investigación contra AMLO Sí existió: Xóchitl Gálvez

“La investigación si existió y por motivos políticos hoy no está vigente... los mexicanos tenemos que saber que hay en el expediente", afirmó Xóchitl Gálvez.

Reformas de AMLO buscan dar ventaja a Sheinbaum: analistas

“Las pretensiones son muy buenas... pero no dan los números. Se trata sólo de una intensión política que va encaminada al discurso de transición y transformación por parte del presidente AMLO”, afirman especialistas.

empresa.jpg

Se trata del corporativo Kosmos (La Cosmopolitana, Café Bersa y Productos Serel) y de la empresa Abastos Distribuciones Institucionales.

LopezInforme.jpg

El mensaje del Segundo Informe del presidente López Obrador fue una extensión de sus conferencias matutinas y, por lo mismo, fue armado con declaraciones optimistas y reiterativas.

López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos

Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.

López.jpg

Los ataques y la campaña de descalificación contra el Instituto Nacional Electoral (INE) por parte del Ejecutivo Federal y toda la propaganda electoral morenista reflejaban desesperación ante los avances del bando contrario.

am.jpg

La ONG llamó al Jefe del Ejecutivo a atender los múltiples casos de corrupción que el organismo ha revelado durante el gobierno de la 4T, y que desgraciadamente siguen impunes.

triguna.jpg

¡Al ladrón!, ¡Al ladrón!, para alejar de sí mismo las sospechas; recordarle que “el buen juez por su casa empieza”.

PAZ.gif

En los reyes la Paz la alcaldesa Olga Medina gobierna mal; apenas lleva unos meses de gestión y ya reprime a la población, la violencia e inseguridad se ha incrementado y ya comienza a violar la ley para atacar a los que consideran sus "enemigos" político

Tula.jpg

Damnificados en el estado de México e Hidalgo han informado que no están recibiendo ayuda, por lo que urgieron a los tres órdenes de gobierno a agilizar la entrega de apoyos.

barlett.jpg

La “Cuarta Transformación” (4T) lleva dos años gobernando y estamos muy lejos de que se cumpla el compromiso de combatir a fondo la corrupción y abatir significativamente la pobreza.

homicidio.jpg

Según los datos recopilados por el secretariado, de mayo a septiembre de este año, fueron los más violentos

cordero.jpg

“Los analizaremos con respeto, con una contrastable e innegable separación y equilibrio entre los poderes", destacó Muñoz Ledo

Servidores2.jpg

García fue cuestionado sobre si la decisión obedece a los resultados electorales en los estados, lo que negó.