Cargando, por favor espere...
En total, los cinco programas presentan una reducción de más de 19 mil 434 millones de pesos, los cuales cubren necesidades de salud, alimentación, educación e identidad.
Dentro del presupuesto de egresos para el siguiente año se contempla aplicar recortes para la atención de la niñez y la juventud, luego de que los diputados de Morena y aliados rechazaran avalar modificaciones.
La organización Pacto por la Primera Infancia exigió, previo a la instalación de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia en la Cámara de Diputados y la aprobación del paquete económico, la restitución de recursos a beneficio de los niños y jóvenes.
Dicha asociación alertó del recorte del 79 por ciento de los recursos para Liconsa, así como de otros cuatro programas: uno que ofrece leche fortificada; otro orientado a la atención en clínicas y hospitales; uno más enfocado en la dotación de medicinas gratuitas y vacunas del cuadro básico y, finalmente, otro para que los niños cuenten con actas de nacimiento.
En total, los cinco programas presentan una reducción de más de 19 mil 434 millones de pesos, los cuales cubren necesidades de salud, alimentación, educación e identidad de 12 millones 226 mil 266 recién nacidos y hasta los seis años de edad.
En la instalación de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia en la Cámara de Diputados el pasado 13 de octubre, la directora general de incidencia política y temas globales de Save The Children México, Nancy Ramírez Hernández, consideró importante que esta Comisión dé continuidad a los trabajos iniciados en la Legislatura pasada porque hay todavía desafíos por atender.
“Diputadas y diputados tienen la gran tarea de legislar, vigilar, proponer y lograr consensos necesarios para que las instituciones y decisiones del Estado promuevan, protejan, respeten y garanticen los derechos de las niñas, niños y adolescentes”, refirió.
Por su parte, Aranzazú Alonso, coordinadora general del Pacto por la Primera Infancia, dijo que, aunque el presupuesto muestra algunos incrementos, no son suficientes, “en particular nos preocupan temas y programas como el de la salud. Quiero recordarle a esta Comisión que tienen la responsabilidad de escuchar, representar y defender a 38 millones de niñas y niños, incluidos 13 millones menores de seis años, aunque ninguno de ellos vote, pero todos tienen los mismos derechos que los demás”, señaló.
En tanto, José Nabor Cruz Marcelo, secretario Ejecutivo de Coneval, consideró que es fundamental para el trabajo de los legisladores atender a los niños.
Durante 2018-2020, en el contexto del Covid-19, se reportó un incremento de 3.8 millones de mexicanos en situación de pobreza, para el caso de niños y adolescentes, el 52.6 por ciento de menores de 18 años está en situación de pobreza multidimensional y 10.6 de éstos está en situación de pobreza extrema.
Tras la tragedia en Minatitlán, Veracruz, donde perdieron la vida 13 personas entre las que se encontraba un menor de edad, más los recientes arranques del presidente López Obrador de que él tiene otras cifras de asesinatos.
México como Estados Unidos, Rusia y Brasil son los países a los que se les mantiene las puertas cerradas.
Sólo 40.7 por ciento de las personas pueden acceder a la canasta alimentaria a partir de los ingresos obtenidos del trabajo al final de 2020.
El lema "soberanía energética" es usado por AMLO para influir en los comicios de 2024, ya que análisis financieros y energéticos no avizoran factores reales que, en el corto plazo, hagan posible la “autosuficiencia energética” de México.
Los hechos demuestran que no estamos ante una clase política nueva, sino ante la misma de siempre y con los mismos errores, los mismos manejos.
El presidente comentó que tanto el Director del Insabi, Juan Ferrer; del IMSS, Zoé Robledo y el gobernador Alejandro Murat, revisarán la problemática y reinstalación.
“Buscamos prepararnos de manera científica para dar el conocimiento no solo al paciente, sino también a los médicos"
Nos queda claro que solo la movilización y la presión social va a hacer que podamos modificar la decisión de la SCJN. No descartamos que tengamos que realizar una lucha prolongada.
El modelo de la mal llamada Nueva Escuela Mexicana es impreciso, muy ambiguo y no tiene nada de comunista, nada. Y sí deberíamos preocuparnos de la ausencia de las ciencias y múltiples aberraciones en los libros de texto.
El Presidente ha proclamado, a los cuatro vientos, que ya cumplió con todo “lo prometido”. Sin embargo, una revisión detallada sobre el cumplimiento de sus 100 compromisos evidencia que es mentira.
Desempleo, bajos ingresos, encarecimiento de los artículos de primera necesidad, para esto sí tienen preferencia los pobres en el gobierno actual. No se han cumplido las promesas, las crisis económica y sanitaria y la política de la 4T hunden al país.
El gobierno de AMLO, a través de la Conagua y otras instancias de la Federación, emprendió al menos cuatro acciones represivas que, a la vista de la gente, se ofrecen como una venganza.
Según la titular de la Sener, Rocío Nahle, indicó que la Secretaría de Gobernación aplicó una encuesta donde 71 por ciento de los consultados rechazó el horario de verano.
De cara a una reforma electoral promovida por el partido gobernante, el Presidente del INE dijo que debe cuestionarse cuál es el objetivo
"Si sigue aumentado la próxima semana (a partir del 8 de noviembre), ya tendríamos que hacerlo", aseveró, dijo la jefa de Gobierno.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Redacción