Cargando, por favor espere...

Diputados de Morena recortan recursos para la niñez
En total, los cinco programas presentan una reducción de más de 19 mil 434 millones de pesos, los cuales cubren necesidades de salud, alimentación, educación e identidad.
Cargando...

En total, los cinco programas presentan una reducción de más de 19 mil 434 millones de pesos, los cuales cubren necesidades de salud, alimentación, educación e identidad.

Dentro del presupuesto de egresos para el siguiente año se contempla aplicar recortes para la atención de la niñez y la juventud, luego de que los diputados de Morena y aliados rechazaran avalar modificaciones.

La organización Pacto por la Primera Infancia exigió, previo a la instalación de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia en la Cámara de Diputados y la aprobación del paquete económico, la restitución de recursos a beneficio de los niños y jóvenes.

Dicha asociación alertó del recorte del 79 por ciento de los recursos para Liconsa, así como de otros cuatro programas: uno que ofrece leche fortificada; otro orientado a la atención en clínicas y hospitales; uno más enfocado en la dotación de medicinas gratuitas y vacunas del cuadro básico y, finalmente, otro para que los niños cuenten con actas de nacimiento.

En total, los cinco programas presentan una reducción de más de 19 mil 434 millones de pesos, los cuales cubren necesidades de salud, alimentación, educación e identidad de 12 millones 226 mil 266 recién nacidos y hasta los seis años de edad.

En la instalación de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia en la Cámara de Diputados el pasado 13 de octubre, la directora general de incidencia política y temas globales de Save The Children México, Nancy Ramírez Hernández, consideró importante que esta Comisión dé continuidad a los trabajos iniciados en la Legislatura pasada porque hay todavía desafíos por atender.

“Diputadas y diputados tienen la gran tarea de legislar, vigilar, proponer y lograr consensos necesarios para que las instituciones y decisiones del Estado promuevan, protejan, respeten y garanticen los derechos de las niñas, niños y adolescentes”, refirió.

Por su parte, Aranzazú Alonso, coordinadora general del Pacto por la Primera Infancia, dijo que, aunque el presupuesto muestra algunos incrementos, no son suficientes, “en particular nos preocupan temas y programas como el de la salud. Quiero recordarle a esta Comisión que tienen la responsabilidad de escuchar, representar y defender a 38 millones de niñas y niños, incluidos 13 millones menores de seis años, aunque ninguno de ellos vote, pero todos tienen los mismos derechos que los demás”, señaló.

En tanto, José Nabor Cruz Marcelo, secretario Ejecutivo de Coneval, consideró que es fundamental para el trabajo de los legisladores atender a los niños.

Durante 2018-2020, en el contexto del Covid-19, se reportó un incremento de 3.8 millones de mexicanos en situación de pobreza, para el caso de niños y adolescentes, el 52.6 por ciento de menores de 18 años está en situación de pobreza multidimensional y 10.6 de éstos está en situación de pobreza extrema.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ciudad de México. - Familias de 91 municipios de nueve estados, específicamente donde pasan ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) recibirán más dinero como parte del programa del presidente Andrés Manuel López Obrador para combatir el robo de gasolinas.

Los mexicanos a ampararse. Para ello, la R3D dispondrá de una plataforma para registrar los amparos y dar seguimiento a las autoridades.

AMLO sostiene que atender a este segmento permitiría “serenar” al país, con programas como Jóvenes Construyendo el Futuro y Jóvenes Escribiendo el Futuro.

El Presidente olvidó que fue precisamente esta institución autónoma la que organizó y validó la elección en la que resultó ganador en 2018.

En la primera etapa, que inicia el 18 de mayo, regresarán a actividades los Municipios de la Esperanza, como los llama el Gobierno.

El 44 por ciento de los encuestados consideró que la corrupción en México ha aumentado en el curso de este año. En los servicios públicos, las personas denunciaron que los sobornos aun operan en 52%.

Lo hemos dicho antes: que los programas de Morena y de AMLO están destinados a comprar los votos

El gobierno carece de un plan serio para aumentar la producción y mejorar la productividad de las empresas

No nos engañemos. No hay tal izquierda, por lo menos no una consecuente con los postulados marxistas. Desde su origen, el izquierdismo en México se mostró impotente.

Un Presidente que no sabe nada de economía y de administración pública está incapacitado para gobernar correctamente y menos corregir el rumbo del país. AMLO va contra la historia, la realidad y el pensamiento científico.

Las plantas que se rescatarán están en abandono y las deudas para su adquisición rebasa los 18 mil millones de pesos.

En 1997 y 2013, Acapulco sufrió también el impacto de los huracanes Paulina y Manuel, respectivamente.

Los likes son un elemento que sí es susceptible de manipulación mediante automatizaciones, con (ro)bots.

Se prepara, pues, una elección de Estado al más viejo estilo, ése que tanto condenó el ahora Presidente cuando su partido formaba en la oposición.

El antorchismo nacional, como un solo hombre y como una sola mujer, se siente impactado y agraviado por el sufrimiento de los tabasqueños y, como queda dicho, ha empezado a enviar ayuda.