Cargando, por favor espere...

Diputados de Morena recortan recursos para la niñez
En total, los cinco programas presentan una reducción de más de 19 mil 434 millones de pesos, los cuales cubren necesidades de salud, alimentación, educación e identidad.
Cargando...

En total, los cinco programas presentan una reducción de más de 19 mil 434 millones de pesos, los cuales cubren necesidades de salud, alimentación, educación e identidad.

Dentro del presupuesto de egresos para el siguiente año se contempla aplicar recortes para la atención de la niñez y la juventud, luego de que los diputados de Morena y aliados rechazaran avalar modificaciones.

La organización Pacto por la Primera Infancia exigió, previo a la instalación de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia en la Cámara de Diputados y la aprobación del paquete económico, la restitución de recursos a beneficio de los niños y jóvenes.

Dicha asociación alertó del recorte del 79 por ciento de los recursos para Liconsa, así como de otros cuatro programas: uno que ofrece leche fortificada; otro orientado a la atención en clínicas y hospitales; uno más enfocado en la dotación de medicinas gratuitas y vacunas del cuadro básico y, finalmente, otro para que los niños cuenten con actas de nacimiento.

En total, los cinco programas presentan una reducción de más de 19 mil 434 millones de pesos, los cuales cubren necesidades de salud, alimentación, educación e identidad de 12 millones 226 mil 266 recién nacidos y hasta los seis años de edad.

En la instalación de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia en la Cámara de Diputados el pasado 13 de octubre, la directora general de incidencia política y temas globales de Save The Children México, Nancy Ramírez Hernández, consideró importante que esta Comisión dé continuidad a los trabajos iniciados en la Legislatura pasada porque hay todavía desafíos por atender.

“Diputadas y diputados tienen la gran tarea de legislar, vigilar, proponer y lograr consensos necesarios para que las instituciones y decisiones del Estado promuevan, protejan, respeten y garanticen los derechos de las niñas, niños y adolescentes”, refirió.

Por su parte, Aranzazú Alonso, coordinadora general del Pacto por la Primera Infancia, dijo que, aunque el presupuesto muestra algunos incrementos, no son suficientes, “en particular nos preocupan temas y programas como el de la salud. Quiero recordarle a esta Comisión que tienen la responsabilidad de escuchar, representar y defender a 38 millones de niñas y niños, incluidos 13 millones menores de seis años, aunque ninguno de ellos vote, pero todos tienen los mismos derechos que los demás”, señaló.

En tanto, José Nabor Cruz Marcelo, secretario Ejecutivo de Coneval, consideró que es fundamental para el trabajo de los legisladores atender a los niños.

Durante 2018-2020, en el contexto del Covid-19, se reportó un incremento de 3.8 millones de mexicanos en situación de pobreza, para el caso de niños y adolescentes, el 52.6 por ciento de menores de 18 años está en situación de pobreza multidimensional y 10.6 de éstos está en situación de pobreza extrema.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“No se revisarán las concesiones porque yo siento que esta crisis es transitoria, se tienen que buscar opciones y es un periodo de sequía".

"Nosotros nos oponemos al Presupuesto que está por aprobarse, se trata de una imposición, de un abuso y una actitud ilegal porque quieren disponer el Presupuesto como patrimonio de un partido (Morena)”

Han perdido sus fuentes de trabajo durante esta crisis sanitaria, por lo que solicitan que se instrumente un programa nacional de empleos.

Proscribir la organización y dejar inerme al pueblo ha sido constante afán de las clases poderosas; hoy es consigna de la 4T.

La llamada "Ley Garrote" promovida por el partido del Presidente y que hoy gobierna México, va contra la libertad y ataca directamente al Artículo noveno de nuestra Carta Magna.

El Insabi no acreditó la entrega de un millón 50 mil mascarillas KN95, con un costo de 40.5 millones de pesos, ni entregó documentación que comprobara la recepción.

La denuncia de Loret de Mola echó abajo el discurso presidencial sobre el combate a la corrupción y la acendrada austeridad de su administración.

Una de las características de la demagogia es "darse por necesarios para mantenerse en el puesto; y suponer, para destruir la constitución, la imposibilidad o ineficacia de las leyes fundamentales…".

En esa zona del Istmo, por la indiferencia, prepotencia y abandono gubernamentales, la gente entierra a sus muertos y no sabe por qué mueren.

AMLO prometió un crecimiento de 4% en promedio al término de su sexenio, incluso llegó a retar a los expertos que han venido recortando su expectativa de crecimiento para 2019.

Las cosas están mal en la educación, ¿qué es lo que hay? Un desinterés criminal del gobierno de la 4T cuyos estrategas saben que si educan de manera científica a los mexicanos, en poco tiempo se les acabaría el circo.

¿Estamos a tiempo de aprender de la lección china? ¿está el gobierno federal dimensionando los efectos colaterales de una reacción en cadena?

López Obrador ofreció a los integrantes del Consejo de Seguridad su programa “Sembrando Vida”, pues afirmó que, en Chiapas, permite que unas 80 mil personas tengan trabajo.

El 44 por ciento de los encuestados consideró que la corrupción en México ha aumentado en el curso de este año. En los servicios públicos, las personas denunciaron que los sobornos aun operan en 52%.

Mientras platicaba con un grupo de policías, el periodista Jesús Gutiérrez Vergara fue acribillado por unos criminales. Los hechos ocurrieron en la colonia Aviación, en San Luis Río Colorado, Sonora.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139