Cargando, por favor espere...

Inflación supera el 6%; carne hasta 150 pesos
El aumento corresponde al incremento en los precios internacionales, ya que, a nivel internacional, la demanda ha crecido.
Cargando...

El jitomate, la cebolla y el huevo son algunos de los productos básicos que tuvieron un alza en sus precios respecto de la semana pasada, mientras que el chile serrano y la carne de res aumentaron casi 20 pesos en un año, al pasar de 20 a 44 pesos y de 71 a 84 pesos, respectivamente. Aunque en mercados de la capital, el precio de la carne supera los 100 pesos o incluso, los 150 pesos.

Según datos del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM), recabados en el Seguimiento Diario de Precios del Sector Primario, el incremento en el chile serrano, jitomate saladette, cebolla blanca y naranja valencia seguirán dando fuertes golpes a la economía de las familias, pues las lluvias están impactando negativamente el desarrollo y cosecha de los cultivos y así como su calidad.

En cuanto al aumento en la carne de res y el maíz blanco, esto se debe al aumento en los precios internacionales, ya que, a nivel internacional, la demanda ha aumentado; mientras que el incremento en el precio del huevo es a consecuencia de incremento en los insumos básicos y energéticos (luz, gasolina y diésel).

Hasta agosto el precio de la canasta básica se encareció 5.6 por ciento, aunque de acuerdo con la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) hay productos que en ese mes se encarecieron hasta 50 por ciento. Pero en este mes, los precios de la canasta básica tuvieron una inflación, es decir, un incremento en los precios de los productos, por arriba de la de septiembre, que fue de 6 por ciento, pues llegó a 6.8 por ciento.

De acuerdo con una publicación de The Economist, la inflación en México tuvo un aumento de 1.5 por ciento superior al límite inflacionario establecido, porcentaje que coloca al país dentro de los 7 países con mayor inflación en el mundo, sólo por debajo de Egipto (6.6 por ciento), Rusia (7.4 por ciento, Pakistán (9 por ciento), Brasil (10.2 por ciento), Turquía (19.6 por ciento) y Argentina (51.4 por ciento).


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

La inflación alcanzó el 25.69 por ciento anual, la lectura más alta desde agosto de 2017.

La inflación actual es una manifestación clara del agotamiento irreversible de la globalización neoliberal. La única solución posible es la lucha mundial de los obreros por mayores salarios y mejores niveles de vida.

Los energéticos aumentaron 2.64% mensual en noviembre, mientras que las tarifas autorizadas por el gobierno subieron 4.55%

Los productos de la canasta básica serán más costosos y más difíciles de adquirir para las mayorías, siendo la carne y las frutas los productos que más se han encarecido en el lapso de un año.

Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.

Los ingresos recibidos por sus familias se destinan al consumo básico, específicamente a la compra de alimentos.

Los alimentos, especialmente frutas y verduras, se encarecieron en un 15.90 por ciento anual, reportó el Inegi

La hiperinflación denuncia una situación económica en la que el nivel de los precios es muy elevado e incontrolable para las autoridades monetarias. Sus razones puedes ser varias.

Para los especialistas en economía, lo que López Obrador propuso sobre sembrar más maíz y frijol para autoconsumo para apaciguar la inflación en el país, es solo un disparate electorero y una tomada de pelo.

A casi un mes de la puesta en marcha del plan antiinflacionario de López Obrador, el aumento de precio de la canasta básica dada a conocer por el GCMA revela el fracaso del llamado Pacic.

Los mexicanos gastarán entre 500 y cuatro mil pesos para celebrar a sus mamás

El chile poblano, el chile serrano y el jitomate son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.

Humillado, el invasor occidental de Afganistán admite: “Es tiempo de terminar la guerra interminableˮ. Sin solución militar a los problemas políticos y de seguridad en aquel país, Joseph Biden cumple plan de Donald Trump y retira sus tropas.

La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.

Las becas que da el gobierno no resuelven los graves problemas de pobreza que enfrenta México porque tienen como principal objetivo facilitar el consumo.