Cargando, por favor espere...

Inflación encarece hasta los taquitos y las salsas
El costo de algunos de los ingredientes básicos en la dieta mexicana ha subido considerablemente.
Cargando...

El precio de disfrutar unos tacos en la lonchería o de preparar una salsa casera ha experimentado un aumento significativo en los últimos meses, y es que la inflación en México sigue sin dar tregua. Según el más reciente análisis realizado por México, ¿Cómo Vamos?, el costo de algunos de los ingredientes básicos en la dieta mexicana ha subido considerablemente, afectando tanto a los consumidores como a los pequeños negocios.

Identificó que la inflación en México alcanzó una tasa anual del 5.57 por ciento durante julio de 2024, un incremento significativo respecto al 4.98 por ciento observado en junio pasado; dicho aumento marcó el quinto mes consecutivo de alzas, elevando la inflación a su nivel más alto desde mayo de 2023.

Entre los productos que han registrado mayores aumentos de precio, el jitomate se destaca con una variación mensual del 33.3 por ciento en julio, este alimento ha contribuido con 0.217 puntos porcentuales a la inflación mensual. Esto significa que preparar una salsa de jitomate para los tacos o cualquier otro platillo tradicional se ha vuelto considerablemente más caro para los hogares mexicanos.

Otros productos que también han incrementado sus precios son plátanos, chiles, productos en loncherías, aguacate y cebolla. Dentro de este grupo, las frutas y verduras lideraron el alza, con un aumento anual del 23.55 por ciento.

En el sector energético, el precio del gas LP registró un incremento anual del 25.61 por ciento, posicionándose como el cuarto genérico con mayor incidencia en la inflación anual. Además, la electricidad y la gasolina magna también vieron aumentos en sus precios, con variaciones anuales del 5.35 y 6.89 por ciento respectivamente.

En su análisis “Inflación se acelera a 5.57 % anual en julio. Hila cinco meses al alza por componente no subyacente”, la organización destacó que los estados con mayores tasas de inflación en julio de 2024 fueron: Oaxaca con 6.9 por ciento, Tlaxcala con 6.6 por ciento y Colima con 6.5 por ciento, mientras que las entidades con menor inflación fueron Baja California Sur y Tabasco con 4.6 y 3.8 por ciento respectivamente.

Por último, indicó que la inflación subyacente mostró una leve disminución, alcanzando el 4.05 por ciento anual en julio, una baja respecto al 4.13 por ciento de junio pasado. La inflación subyacente, que excluye los precios de bienes y servicios más volátiles como alimentos y energía, ha mantenido una trayectoria descendente, aunque sigue superando el límite del rango de variabilidad del Banco de México (Banxico) desde marzo de 2021.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El jitomate, el chile serrano y la naranja son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.

El IMSS reportó menor generación de empleo para un mismo periodo desde 2019.

Cuatro millones 456 mil 431 personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir.

Por más de una semana los mexicanos que han perecido por golpe de calor.

Aún faltan tres secretarías por designar: la del Trabajo y Previsión Social; la de Turismo y la de Cultura.

Ricardo Anaya calificó como una ocurrencia y un fraude de más de dos mil 70 mdp a la Megafarmacia del Bienestar que inauguró AMLO el pasado 29 de diciembre.

La temporada de huracanes comenzará el 15 de mayo en el Océano Pacífico y se extenderá hasta el 30 de noviembre en el Atlántico.

La presencia del Ejército, la GN y el INM es más evidente en el área del océano Pacífico .

Ante cientos de simpatizantes, la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, ingresó al mercado Escuadrón 201 en la alcaldía Iztapalapa, uno de los bastiones de Morena.

La organización civil agregó que históricamente, la mayor cantidad de los menores desaparecidos en México son mujeres, así se confirma con estadísticas que van del 2005 al 2023.

La semana pasada, integrantes del SNTE y la CNTE realizaron protestas para frenar la aprobación de esta reforma.

En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.

La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.

EE. UU. duplicó sus fuerzas en la frontera con México en una semana para apoyar al Departamento de Seguridad Nacional.

Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales