Cargando, por favor espere...
El Programa de Cosechas de Lluvia debe elevarse a rango Constitucional en todas las alcaldías de la Ciudad de México, propuso el diputado del PRI, Fausto Zamorano Esparza. La iniciativa formaría parte de una estrategia integral para resolver la crisis hídrica que actualmente enfrenta la Ciudad de México.
En ese sentido, el legislador presentó una iniciativa de Ley para reformar el artículo 9 de la Constitución Política de la Ciudad de México para asentar también en la norma fundamental, que el programa de cosechas de lluvia deberá priorizar las colonias, pueblos, comunidades y/o barrios con altos niveles de vulnerabilidad socioeconómica, con el fin de asegurar el acceso equitativo al agua.
Explicó que se trata de la instalación y mantenimiento a gran escala, de sistemas de captación de agua de lluvia en edificios públicos, viviendas, espacios comunitarios y otras infraestructuras urbanas pertinentes. Para ello consultarán a la comunidad para identificar los sitios adecuados y así impulsar la estrategia.
Además, propuso, el Gobierno de la Ciudad establecerá mecanismos de monitoreo y evaluación para asegurar la efectividad del programa, así como para realizar ajustes, según sea necesario, en función de las necesidades y condiciones cambiantes de la población, la ciudad y las condiciones ambientales y climáticas. Asimismo, se promoverá la capacitación y educación ciudadana en el uso responsable del agua, y en la gestión sostenible de los recursos hídricos.
En el documento que presentó al pleno del Congreso capitalino, Zamorano Esparza destacó que la actual crisis hídrica es resultado de una combinación de factores naturales y humanos, amenaza el bienestar de sus habitantes, y también la sostenibilidad de la región a largo plazo. El crecimiento urbano descontrolado, la falta de infraestructura adecuada para la recolección y distribución del agua, y el cambio climático, son algunos de los principales culpables de esta situación alarmante, apuntó.
Mencionó que las consecuencias de esta crisis han sido devastadoras y las comunidades más vulnerables son las más afectadas, enfrentando, recientemente, cortes de agua frecuentes y racionamientos que dificultan las actividades diarias básicas, como cocinar, limpiar y bañarse.
El diputado local del tricolor se refirió a experiencias exitosas sobre el tema, en diversas partes del mundo: Tokio ha instalado sistemas de recolección de agua en edificios públicos, parques y otros espacios urbanos para aprovechar al máximo este recurso; Singapur ha impulsado la construcción de embalses, estanques y sistemas de drenaje que capturan y almacenan el agua de lluvia para su uso posterior.
Otro ejemplo es el caso de Portland, que tiene un programa de incentivos para la instalación de sistemas de captación de agua de lluvia en hogares y edificios comerciales, y Melbourne, que ofrece subsidios y asistencia técnica para la instalación de tanques de agua de lluvia en propiedades residenciales y comerciales.
Los legisladores oficialistas han tenido que recurrir a la coacción y persecución política para demandar los votos que les faltan para ratificar en el cargo a la actual Fiscal.
La disminución drástica de la disponibilidad de agua per cápita equivale a tres metros cúbicos del vital líquido por habitante.
Más de 98 millones de mexicanos deciden la continuación del legado de AMLO o por un gobierno de la oposición manchado de personajes conservadores.
Según Moody's, las reformas constitucionales impactan negativamente las expectativas de crecimiento económico.
EE. UU. duplicó sus fuerzas en la frontera con México en una semana para apoyar al Departamento de Seguridad Nacional.
Colima lidera la tabla con 140.32 asesinatos por cada 100 mil habitantes.
Mexicanos Primero considera que la educación debe ocupar un lugar prioritario en la agenda pública.
De acuerdo con la OMS la incidencia de trastornos mentales como la ansiedad y la depresión ha aumentado un 25 por ciento.
Los potosinos exhortan a respetar la voluntad de los ciudadanos.
La CNTE liberó por fin vías tras casi un mes, 28 días, pero se dice hubo una pérdida de 3.5 mil millones de pesos. En ese bloqueo que impidió que circularan trenes para transportar materias primas y combustible, puso al descubierto la ausencia de autorida
Los usuarios enfrentan problemas como la venta ilegal de agua destinada al servicio gratuito, malas condiciones en las pipas, contaminación del agua, insalubridad y la falta de vigilancia.
La decisión provocó una caída del peso mexicano e incertidumbre en los mercados globales.
Es necesario que la Secretaría de Gobernación haga una declaratoria de desastre natural porque está en riesgo la población. Millones de personas están en problemas de abastecimiento.
Hasta ahora, la verdadera democracia, la que procura la igualdad socioeconómica real, sigue ausente; hoy, tras cinco años de un gobierno fallido, la amenaza de un proyecto dictatorial se cierne sobre el país.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) informó, que entre enero y octubre de 2024, decomisó más de siete mil 600 armas en todo México.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Comienza CFE cacería de diablitos
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Sin cambios, México y EE.UU. mantendrán tratado de agua
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera