Uniformados acusan abandono y falta de protección tras las agresiones del 2 de octubre; exigen garantías laborales y la destitución de mandos.
Cargando, por favor espere...
El coordinador de la Alianza Verde en el Congreso capitalino, diputado Javier Ramos Franco, anunció que buscará que las empresas de la Ciudad de México sólo usen plásticos que no contaminen el medio ambiente para el embalaje de los productos que comercializan y envían a domicilio.
La Ciudad de México es la entidad del país más contaminada por el film alveolar, un material que se utiliza para envolver los productos que Amazon, Mercado Libre y otros similares usan para empacar los productos que compran los capitalinos en el comercio electrónico.
“La Ciudad de México es la casa del 30 por ciento de todos los clientes del comercio electrónico a nivel nacional y por lo tanto es quien recibe 30 por ciento de la basura, volviéndose la Ciudad más contaminada por esta industria en todo el país”, dijo Ramos Franco.
En conferencia de prensa y acompañado de la directora de Oceana, Renata Terrazas Tapia, el ecologista explicó que las bolsas de plástico ya se prohibieron en 29 estados de la República por la gran contaminación que generan, sin embargo, el comercio electrónico utiliza el mismo material del que están fabricadas las bolsas de plástico en el re-empaquetado de los productos que envía sin ninguna regulación.
El re-empaquetado es cuando la mercancía, que ya está protegido desde el productor, se introduce en una caja adicional con almohadillas o sobres de plástico que, al hacer uso del mismo material, pero con una forma diferente, no sólo violan el principio de equidad (ya que la industria nacional de bolsas de plástico dejó de usar ese material y migró a los compostables), sino también es una burla a los ciudadanos y diputados que trabajaron para poder regular a las bolsas de plástico en su momento.
En tanto, la directora de Oceana, Renata Terrazas Tapia, explicó que de acuerdo con un análisis realizado por su organización con datos del Inventario de Residuos Sólidos de la Ciudad de México, de las más de mil 600 toneladas de residuos plásticos generados al día en la capital del país, el 41%, es decir, 674 toneladas, corresponden a plásticos de baja densidad y según la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) el 35% derivan de los empaques y embalajes.
“Consecuentemente, si los empaques y embalajes del comercio electrónico están hechos de plásticos de baja densidad, se estima que esta industria es responsable del 35%, es decir alrededor de 236 toneladas de los residuos plásticos de baja densidad que se generan al día en la Ciudad de México”, detalló.
Posteriormente, en el pleno del Congreso de la Ciudad de México, el legislador Javier Ramos Franco, alertó que 8 de cada 10 residuos que flotan en el mar son plásticos de un sólo uso, por lo que urgió a seguir avanzando en la regulación de este tipo de productos.
Uniformados acusan abandono y falta de protección tras las agresiones del 2 de octubre; exigen garantías laborales y la destitución de mandos.
El alumno perdió el conocimiento durante la clase, paramédicos acudieron al plantel y confirmaron el deceso.
Las nuevas disposiciones buscan prevenir accidentes y proteger a la población, informó la Semovi.
La UNAM y el INAH evalúan el daño y diseñan un plan para estabilizar la zona.
Entre 2019 y 2025 se abrieron 85 carpetas de investigación por homicidio doloso con un agresor adolescente.
Amagan con realizar bloqueos en Viaducto y Reforma.
Este problema afecta seriamente al equipo técnico y electrónico, lo que genera en gran medida las constantes averías y fallas en esta línea.
La Fiscalía del Estado de México confirmó la detención de dos hombres presuntos responsables de privar de la libertad a la estudiante del CCH Naucalpan.
Además de alimentos, la ciudadanía puede donar ropa de bebé limpia, herramientas de mano y alimento para mascotas.
MC exige redes de transporte seguras, equitativas y sostenibles que respondan a las necesidades de los capitalinos.
Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.
La Fiscalía capitalina elaboró 273 dictámenes y descartó factores externos como humedad en el pavimento, baches o topes que pudieran haber contribuido al accidente.
Según la SSa, en el primer semestre de 2024 se registraron más de mil 700 consultas por casos de ansiedad, estrés y depresión.
Hasta el momento, la UNAM no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el paro ni sobre las denuncias de amenazas en sus planteles.
IX Encuentro Continental de solidaridad con Cuba reúne en México a 500 participantes de 30 países
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Estudiantes de la FNERRR participan en la reconstrucción de Poza Rica
Estudiantes de la Universidad Veracruzana comienzan paro por negligencia de rectoría
Se quedarán sin agua colonias de tres alcaldías de la CDMX
México, en ruta hacia la descomposición institucional: advierte analista
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera