Cargando, por favor espere...
Comerciantes realizaron una asamblea en el Mercado 1 de diciembre para tratar diversos problemas que afectan a los locatarios de la Ciudad de México (CDMX). Durante la reunión, acordaron llevar a cabo una nueva megamarcha, luego de la que tuvo lugar el pasado 10 de febrero.
En un principio, establecieron el 8 de marzo como la fecha de la movilización, pero esta fue cambiada para el martes 4 de marzo, para evitar que coincida con la marcha por el Día Internacional de la Mujer en la CDMX.
Aunque no han dado más detalles sobre la movilización, se espera que participen locatarios de las alcaldías Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán, Iztacalco, Xochimilco, Tláhuac y Venustiano Carranza.
Cabe recordar que, en la marcha del 10 de febrero, los locatarios protestaron contra las modificaciones a los Lineamientos para la Operación y Funcionamiento de los Mercados Públicos, por considerar que ponían en riesgo sus cédulas de empadronamiento y afectaba sus actividades.
En aquella ocasión firmaron una minuta con 10 acuerdos que fue firmada por el subsecretario de Gobierno de la CDMX, Fadlala Akabani, entre ellos: regularización de los centros de abasto, digitalización de los trámites, validez de la cédula de empadronamiento y creación de un sistema híbrido, por mencionar algunas.
Álvarez Máynez afirmó que Jalisco y Nuevo León, gobernados por MC, han afrontado la falta de agua en los últimos cinco años, evitando que los pobladores de esas entidades sufran del vital líquido.
Taboada criticó programas sociales de Brugada en Iztapalapa y la acusó de corrupción
Las pistas de hielo serán gratuitas en las 16 alcaldías y estarán disponibles desde el 20 de diciembre hasta el 5 de enero.
Por segundo día consecutivo vecinos en la colonia Molino del Rey protestaron y bloquearon avenidas principales. Las zonas más afectadas hasta el momento son Polanco y Las Lomas, quienes no reciben agua desde hace seis días.
La diputada local del PRI, Maxta González Carrillo, acusó a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, de impedir que legisladores de Va por México realicen un evento por el Día de Muertos.
Desde 2022 hasta el 5 de septiembre de 2024, este sistema de transporte público ha acumulado más de mil 200 filtraciones de agua y goteras.
Durante prácticamente todo el día, sobre Circuito Interior se registró ayer caos vehicular debido a las maniobras.
La propuesta, que será enviada al Congreso de la Ciudad de México para que sea analizada, es crear un padrón de inmuebles y de anfitriones destinados a estas rentas.
También las consejerías refrendaron el compromiso de dotarlos de mayores herramientas para realizar su labor-.
Las protestas continúan en otras vialidades como en el eje 3 Oriente Carlota Amero y Calzada Taxqueña.
Exigen a la Secretaría de Obras capitalina acatar la decisión del INFO CDMX y transparentar los apoyos económicos hacia las familias y afectados por las obras en la Línea 12 del Metro.
Mónica Fernández César, diputada local y vicecoordinadora del PRI en el Congreso capitalino será expulsada de ese instituto político, luego de que votara a favor de la ratificación de Ernestina Godoy.
La capital del país también presenta el mayor registro con 82 defunciones.
Se registró un enjambre de microsismos en la Ciudad de México (CDMX) con magnitudes desde 1.4 hasta 2.5 grados.
Según testimonios, se jugaba un partido de futbol cuando “dos sujetos entraron y realizaron detonaciones de manera directa hacia un hombre que se encontraba en las gradas”, señala una tarjeta informativa de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.