Cargando, por favor espere...

Nacional
AMLO y la 4T le están debiendo mucho a los jóvenes
El Presidente le ha fallado a los jóvenes: las transferencias que reparte no han mejorado su calidad de vida; además la desaparición de éstos ha aumentado 64% respecto al sexenio anterior.


La diputada local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Maxta González Carrillo, consideró que el gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador le debe mucho a la juventud de México, debido a que por más programas sociales y transferencias de dinero que les reparte, su calidad de vida no ha mejorado en los últimos cinco años.

La también vicepresidenta de Asuntos Político-Electorales del Congreso de la Ciudad de México, indicó que sobra cifras para demostrar que la administración de Andrés Manuel López Obrador va a quedar con una gran deuda con los jóvenes.

“Jóvenes Construyendo el Futuro es uno de los programas insignia de la actual administración, utilizado para beneficiar a los mismos de siempre. Para el próximo año, el presupuesto propuesto para este programa será de 24 mil 204 millones de pesos, monto mayor a lo presupuestado para la Secretaría de Cultura, por ejemplo, que es de 16 mil 754 millones de pesos”, señalo la diputada del tricolor.

González Carrillo explicó que el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, mismo que otorga por 12 meses transferencias de hasta 6 mil pesos, ha sido observado y señalado por irregularidades de parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y legisladores.

Esas irregularidades, agregó, ascienden a 170 millones de pesos que no se han aclarado en qué se han gastado, además de detectar pagos a personas fallecidas, capacitaciones en empresas fantasma, becarios que al mismo tiempo eran Servidores de la Nación, así como funcionarios públicos en activo, entre otras anomalías.

“Más que beneficiar a los jóvenes beneficia a los corruptos”, criticó.

 

Incrementa 64% desaparición de jóvenes

Por otro lado, Maxta González Carrillo también se refirió a la desaparición de jóvenes que en este sexenio han ido al alza, donde destacó que las estadísticas de la Comisión Nacional de Búsqueda muestran un panorama devastador.

“En lo que va del sexenio se han reportado 19 mil 502 casos de jóvenes desaparecidos. Esto representa un aumento del 64% respecto al mismo periodo de la administración de Enrique Peña Nieto.

“¿Qué otro dato debe preocuparnos? El crimen organizado es el quinto mayor empleador en México, y es más que conocido que suelen reclutar a jóvenes a través de amenazas y promesas de riqueza”, denunció.

Además, reveló que el estudio de la revista Science mostró que los cárteles de drogas en México cuentan con alrededor de 175 mil miembros, lo que los coloca como el quinto mayor empleador incluso por arriba de empresas como Costco y Walmart.

“Hay que decirlo claramente: el presidente López Obrador le ha fallado a los jóvenes. Su política pública ha sido bizarra y cero efectiva para brindarles las herramientas necesarias para desarrollarse”, concluyó la legisladora.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La Cancillería peruana confirmó que México le otorgó asilo, hecho que provocó una nueva tensión diplomática.

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.

En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.

La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.

La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.

El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.

La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.

Familias pagan hasta tres mil 500 pesos cada tercer día por aparatos y estudios externos.