Cargando, por favor espere...

Encuentran con vida a peritos que investigaban asesinato de normalista
La Comisión de Búsqueda de Personas de Morelos confirmó la localización de los funcionarios Suay Kassandra Domínguez Pastrana, de 30 años y de Enrique Linares Ríos, de 41 años.
Cargando...

Se confirmó la localización con vida de dos peritos de la Fiscalía General de la República que desaparecieron cuando se dirigían a investigar el asesinato del estudiante normalista de Ayotzinapa, Yanqui Kothan Gómez Peralta.

La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Morelos (CBPEM) confirmó la localización de los funcionarios Suay Kassandra Domínguez Pastrana, de 30 años y de Enrique Linares Ríos, de 41 años.

Ambos peritos se dirigían a Guerrero para realizar las investigaciones pertinentes sobre el asesinato de un normalista; sin embargo, nunca llegaron a su destino en el municipio de Chilpancingo, a la medianoche del 10 de marzo.

Hasta el momento la localización exacta, los motivos de su desaparición y detalles de su ausencia, no han sido revelados por las autoridades, y aunque también se desconoce su estado de salud, los dos están con vida y ya fueron trasladados a la CDMX para su resguardo y revisión médica.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los Juegos Paralímpicos que se llevarán a cabo en París, Francia.

De las nueve personas que resultaron lesionadas por el colapso de un tanque de almacenamiento de agua potable en Chimalhuacán, seis continúan hospitalizadas.

Un buen día el gigante dormido sufragará con un voto consciente y será entonces cuando diremos que la rueda de la historia dio un giro más.

Las familias y colectivos de personas desaparecidas continúan buscando a sus seres queridos sin apoyo suficiente de las autoridades.

En promedio, el costo semanal de la canasta básica en el país asciende a 910 pesos.

El pasado tres de abril, miles de personas de las principales ciudades del país y regiones agrarias salieron a las calles y carreteras a protestar con cubetas vacías para simbolizar la falta de agua en sus hogares.

El estado con menor prevalencia de ciberacoso fue Guerrero.

La Oxfam estimó que casi 46 mil muertes reportadas en México fueron consecuencia de las emisiones de dióxido de carbono que genera el uno por ciento más rico.

La ingobernabilidad es un problema de México, pero Guerrero tiene algunos agravantes que vuelven más complicado el ejercicio del Estado de Derecho.

Hasta el momento, se han registrado 20 casos en total, 15 de ellos confirmados como infectados con la bacteria.

Luego de 30 días de huelga, el Sindicato del Nacional Monte de Piedad, la mayor casa de empeños del país, logró un incremento salarial del 18 por ciento, entre otras mejoras laborales.

Mientras no se reviertan las deformaciones de la estructura productiva no podrá alcanzarse la soberanía alimentaria. Y ello no se logra formando dependencias decorativas o comprando votos, sino con transformaciones profundas.

En respuesta, Salinas Pliego declaró que siempre ha "pagado muchos impuestos".

Ciudad de México.- En México el robo a camiones que transportan carga se cuadruplicaron, al pasar de ocho diarios en 2017 a 32 en lo que va de este año; de manera primordial los que trasladan alimentos, ropa y zapatos fáciles de vender en el mercado negro

La proliferación de estas gaseras ha aumentado significativamente en los últimos seis años, lo que ha generado una alarma en la comunidad.