La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.
Cargando, por favor espere...
En el Día Nacional de la Mujer con Discapacidad, que se conmemora cada 12 de septiembre, organizaciones sociales advirtieron que en México persiste la discriminación contra este sector de la población.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que en el país viven 6.2 millones de personas con discapacidad, de las cuales el 53 por ciento son mujeres, lo cual equivale a cerca de 3.3 millones.
El Censo de Población y Vivienda 2020 indicó que el 4.9 por ciento de la población en México tenía alguna discapacidad. De ese total, el 53 por ciento correspondía a mujeres y el 47 por ciento a hombres.
La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2021) reveló que el 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida.
Mientras tanto, la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS 2022) señaló que la falta de accesibilidad en calles, edificios y transporte público y espacios recreativos agrava la exclusión; por ejemplo, en la Ciudad de México, el Metro y el Metrobús carecen de infraestructura adecuada para este grupo.
En materia educativa, el 19 por ciento de las personas con discapacidad o condición mental de 15 años o más no sabe leer ni escribir. La mayoría son mujeres que no acceden a la escuela ni al empleo por la falta de apoyos y adecuaciones.
El Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad tiene la responsabilidad de vigilar las políticas públicas en la materia, sin embargo, la propia instancia reconoce la falta de condiciones adecuadas y pide avanzar en la creación de estrategias que garanticen la inclusión y participación plena de las mujeres con discapacidad.
La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.
El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.
Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.
Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.
Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.
La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.
La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.
El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.
Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.
Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.
Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.
Chimalhuacán, entre las 10 ciudades con mayor percepción de inseguridad
Reportan presencia de gusanos ‘cola de rata’ en Veracruz tras inundaciones
AMLO destinó millones en publicidad oficial para Televisa y La Jornada
¡Ojo! Saldrá de circulación billete de 20 pesos
Reporta México más de 2 mil casos de secuestro en primer año de Sheinbaum
CDMX tardará 62 años en erradicar la pobreza, según ONG
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera