“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.
Cargando, por favor espere...
En el Día Nacional de la Mujer con Discapacidad, que se conmemora cada 12 de septiembre, organizaciones sociales advirtieron que en México persiste la discriminación contra este sector de la población.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que en el país viven 6.2 millones de personas con discapacidad, de las cuales el 53 por ciento son mujeres, lo cual equivale a cerca de 3.3 millones.
El Censo de Población y Vivienda 2020 indicó que el 4.9 por ciento de la población en México tenía alguna discapacidad. De ese total, el 53 por ciento correspondía a mujeres y el 47 por ciento a hombres.
La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2021) reveló que el 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida.
Mientras tanto, la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS 2022) señaló que la falta de accesibilidad en calles, edificios y transporte público y espacios recreativos agrava la exclusión; por ejemplo, en la Ciudad de México, el Metro y el Metrobús carecen de infraestructura adecuada para este grupo.
En materia educativa, el 19 por ciento de las personas con discapacidad o condición mental de 15 años o más no sabe leer ni escribir. La mayoría son mujeres que no acceden a la escuela ni al empleo por la falta de apoyos y adecuaciones.
El Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad tiene la responsabilidad de vigilar las políticas públicas en la materia, sin embargo, la propia instancia reconoce la falta de condiciones adecuadas y pide avanzar en la creación de estrategias que garanticen la inclusión y participación plena de las mujeres con discapacidad.
“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.
La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.
Jóvenes abandonan la escuela por falta de recursos económicos.
Demandan un sistema de transporte universitario y el seguimiento a denuncias de acoso sexual.
El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.
Aún hay 754 millones de adultos y 617 millones menores que no alcanzan los niveles básicos de lectura.
La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.
El aumento anual en ciudades fue de 4.1 por ciento, mientras que en zonas rurales fue de 2.8 por ciento.
La cifra rebasa los 114 mil millones, casi el triple del presupuesto original.
La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.
La abogada fue elegida tras un proceso de selección abierto que inició hace casi un mes.
Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP
Según las autoridades, 11 de las 12 víctimas han sido rescatadas.
Uno de ellos resultó herido durante el asalto del que fue víctima.
Conforme al plazo legal de tres años que establece la normativa, el Senado de la República renovó el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda.
Canasta básica urbana supera los dos mil pesos
Por explosión de pipa, Líneas 10 y 11 de Trolebús tendrán servicio provisional
Recorte al presupuesto deja en riesgo 232 áreas naturales protegidas: NOSSA
Senado aprueba en fast track reforma para ratificar a mandos de la GN
Aumenta costo de Tren Interurbano; supera los 114 mil millones de pesos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera