Cargando, por favor espere...

Nacional
Enfrentan discriminación 3.3 millones de mujeres con discapacidad en México
El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.


En el Día Nacional de la Mujer con Discapacidad, que se conmemora cada 12 de septiembre, organizaciones sociales advirtieron que en México persiste la discriminación contra este sector de la población.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que en el país viven 6.2 millones de personas con discapacidad, de las cuales el 53 por ciento son mujeres, lo cual equivale a cerca de 3.3 millones.

El Censo de Población y Vivienda 2020 indicó que el 4.9 por ciento de la población en México tenía alguna discapacidad. De ese total, el 53 por ciento correspondía a mujeres y el 47 por ciento a hombres.

La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2021) reveló que el 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida.

Mientras tanto, la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS 2022) señaló que la falta de accesibilidad en calles, edificios y transporte público y espacios recreativos agrava la exclusión; por ejemplo, en la Ciudad de México, el Metro y el Metrobús carecen de infraestructura adecuada para este grupo.

En materia educativa, el 19 por ciento de las personas con discapacidad o condición mental de 15 años o más no sabe leer ni escribir. La mayoría son mujeres que no acceden a la escuela ni al empleo por la falta de apoyos y adecuaciones.

El Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad tiene la responsabilidad de vigilar las políticas públicas en la materia, sin embargo, la propia instancia reconoce la falta de condiciones adecuadas y pide avanzar en la creación de estrategias que garanticen la inclusión y participación plena de las mujeres con discapacidad.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.