Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
Cargando, por favor espere...
En el Día Nacional de la Mujer con Discapacidad, que se conmemora cada 12 de septiembre, organizaciones sociales advirtieron que en México persiste la discriminación contra este sector de la población.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que en el país viven 6.2 millones de personas con discapacidad, de las cuales el 53 por ciento son mujeres, lo cual equivale a cerca de 3.3 millones.
El Censo de Población y Vivienda 2020 indicó que el 4.9 por ciento de la población en México tenía alguna discapacidad. De ese total, el 53 por ciento correspondía a mujeres y el 47 por ciento a hombres.
La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2021) reveló que el 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida.
Mientras tanto, la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS 2022) señaló que la falta de accesibilidad en calles, edificios y transporte público y espacios recreativos agrava la exclusión; por ejemplo, en la Ciudad de México, el Metro y el Metrobús carecen de infraestructura adecuada para este grupo.
En materia educativa, el 19 por ciento de las personas con discapacidad o condición mental de 15 años o más no sabe leer ni escribir. La mayoría son mujeres que no acceden a la escuela ni al empleo por la falta de apoyos y adecuaciones.
El Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad tiene la responsabilidad de vigilar las políticas públicas en la materia, sin embargo, la propia instancia reconoce la falta de condiciones adecuadas y pide avanzar en la creación de estrategias que garanticen la inclusión y participación plena de las mujeres con discapacidad.
Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.
Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.
La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.
Con las nuevas reglas, las unidades deben acreditar programas de mantenimiento mediante dictamen ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.
Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.
Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.
Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.
Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.
Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.
Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.
Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.
Cada escuela y facultad aplicará cambios específicos en sus protocolos de seguridad, con seguimiento puntual a los estudiantes que requieran apoyo.
Rezago económico persiste a un año de la llegada de Sheinbaum
Revelan salario de hijo de Adán Augusto López en la Cámara de Diputados
Estudiantes recuerdan el #2DeOctubre con histórica marcha en CDMX; policía reprime
Envían a prisión de Israel a mexicanos detenidos en flotilla humanitaria
Hundimiento amenaza a la Ciudad de México
¡2 de octubre no se olvida! Marcha hoy en Tlatelolco
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera