Cargando, por favor espere...

Internacional
Tras violentas protestas, Nepal nombra a nueva primera ministra
La elección de Karki fue realizada mediante una encuesta entre los líderes de movimiento juvenil de la llamada “Generación Z”, por medio de la plataforma en línea Discord.


Foto: Internet

En una ceremonia que fue transmitida en directo, Sushila Karki juró este viernes 12 de septiembre como primera ministra interina en Nepal, la primera mujer en la historia de la nación surasiática, tras las protestas lideradas por jóvenes que denunciaron censura, corrupción y nepotismo, mismas que llevaron a la renuncia del ex primer ministro K. P. Sharma Oli.

Medios internacionales dieron a conocer que la elección de Karki fue realizada mediante una encuesta entre los líderes del movimiento juvenil de la llamada “Generación Z”, por medio de la plataforma en línea Discord.

Cabe recordar que las manifestaciones contra la corrupción y el nepotismo, se vieron avivadas tras el bloqueo de redes sociales el 4 de septiembre, acto que fue visto como censura. Las protestas dejaron al menos 51 muertos y más de un millar de heridos, de acuerdo con el último balance oficial.

Medios internacionales apuntaron que el poder Ejecutivo deberá recomendar al presidente nepalí, Ram Chandra Poudel, la disolución del Parlamento y preparar elecciones en un plazo máximo de seis meses, dicho mandato busca extender las exigencias del movimiento juvenil que llamó a las calles a manifestarse.

Mismos medios apuntaron que este grupo de jóvenes se organizó principalmente a través de la plataforma Discord, donde condicionaron el fin de las protestas por la disolución de la Cámara y a la formación de un gobierno provisional.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.