Más de cinco mil personas han sufrido amputaciones, mientras que 22 mil presentan lesiones graves en extremidades.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
En una ceremonia que fue transmitida en directo, Sushila Karki juró este viernes 12 de septiembre como primera ministra interina en Nepal, la primera mujer en la historia de la nación surasiática, tras las protestas lideradas por jóvenes que denunciaron censura, corrupción y nepotismo, mismas que llevaron a la renuncia del ex primer ministro K. P. Sharma Oli.
Medios internacionales dieron a conocer que la elección de Karki fue realizada mediante una encuesta entre los líderes del movimiento juvenil de la llamada “Generación Z”, por medio de la plataforma en línea Discord.
Cabe recordar que las manifestaciones contra la corrupción y el nepotismo, se vieron avivadas tras el bloqueo de redes sociales el 4 de septiembre, acto que fue visto como censura. Las protestas dejaron al menos 51 muertos y más de un millar de heridos, de acuerdo con el último balance oficial.
Medios internacionales apuntaron que el poder Ejecutivo deberá recomendar al presidente nepalí, Ram Chandra Poudel, la disolución del Parlamento y preparar elecciones en un plazo máximo de seis meses, dicho mandato busca extender las exigencias del movimiento juvenil que llamó a las calles a manifestarse.
Mismos medios apuntaron que este grupo de jóvenes se organizó principalmente a través de la plataforma Discord, donde condicionaron el fin de las protestas por la disolución de la Cámara y a la formación de un gobierno provisional.
Más de cinco mil personas han sufrido amputaciones, mientras que 22 mil presentan lesiones graves en extremidades.
En las embarcaciones se encuentran siete mexicanos.
Más de 300 rescatistas intentan acceder a las cavidades donde se presume que hay decenas de estudiantes.
El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.
El epicentro del sismo fue ubicado a 13 kilómetros de Bogo en la isla de Leyte, a una profundidad de sólo siete kilómetros.
Críticos palestinos calificaron a GITA como un “desastre”.
Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.
Más de 140 países han denunciado ante la ONU que Israel comete genocidio en la Franja de Gaza.
El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.
En el centro de Nueva York, Estados Unidos, ciudadanos convocaron a una protesta en contra de la presencia de Netanyahu en la ciudad.
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
La ONU y la Unión Europea condenaron los ataques y exigieron que cesen de inmediato.
Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.
Se estima que en las próximas horas los gobiernos de Luxemburgo, Malta, San Marino y Andorra, se unirán al reconocimiento.
Después del dominio español, Centroamérica vivió el saqueo imperialista de otras potencias occidentales.
Rezago económico persiste a un año de la llegada de Sheinbaum
Revelan salario de hijo de Adán Augusto López en la Cámara de Diputados
Estudiantes recuerdan el #2DeOctubre con histórica marcha en CDMX; policía reprime
Hundimiento amenaza a la Ciudad de México
Envían a prisión de Israel a mexicanos detenidos en flotilla humanitaria
¡2 de octubre no se olvida! Marcha hoy en Tlatelolco
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.