Habrá un foro el 26 de septiembre en el Auditorio "Benito Juárez" del Congreso local para evaluar propuestas y avances en la armonización de la Ley de Movilidad.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Entre 2022 y 2024 se registraron mil 282 casos de abandono y negligencia de menores de entre 1 a 17 años, lo cual significó un aumento de 616.2 por ciento con respecto a 2010, según la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) y la organización Tejiendo Redes Infancia.
Además, precisaron que las niñas y mujeres adolescentes fueron las más afectadas, representando el 78.7 por ciento de los casos; mientras que el 21.3 por ciento correspondió a los niños y hombres adolescentes.
Las entidades en las que más se presentaron casos de niños y adolescentes abandonados, fueron Estado de México, Hidalgo y San Luis Potosí, con 33.7, 16.1 y 10 por ciento respectivamente durante 2024.
Al respecto, Juan Martín Pérez García, coordinador de Tejiendo Redes Infancia, manifestó que esta problemática se debe a múltiples causas, entre las que se encuentran: condiciones de pobreza, precariedad, embarazos adolescentes, violaciones, incestos, ausencia de padres responsables y problemas de salud mental no atendidos.
En lo que va de 2025, se han registrado al menos 12 casos de abandono de menores en baños públicos y vialidades del Estado de México y la Ciudad de México.
Habrá un foro el 26 de septiembre en el Auditorio "Benito Juárez" del Congreso local para evaluar propuestas y avances en la armonización de la Ley de Movilidad.
En cuanto al costo de preparación del pozole, la alianza estimó un gasto de dos mil pesos.
El exdiputado lleva más de 10 meses sin pisar la prisión, asegura la víctima.
Exigirán un alto a la criminalización de la lucha social.
Los manifestantes exigen a las autoridades que aceleren la búsqueda de madre e hijo, ambos menores de edad.
La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.
De acuerdo con los asistentes, esta situación ha dejado aproximadamente mil 800 homicidios, mil 937 personas desaparecidas.
Vecinos han reportado síntomas como dolores de cabeza, vómito y diarrea, por los compuestos que se acumulan en su organismo y que presuntamente son producto de la fabricación de láminas.
El siniestro ocurrió el día de hoy, lunes 8 de septiembre, a la altura de la Zona Industrial de Atlacomulco.
El gobierno español condenó el desplazamiento de más de dos millones de personas.
Las entidades que concentran la mayor parte de esta población son: Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Guerrero y Quintana Roo.
La FGR, con apoyo de la UNAM, continúa analizando los restos, algunos de los cuales presentan evidencias de cremación.
Exigen un diálogo con las autoridades capitalinas y condiciones equitativas de venta.
Autoridades advierten que el uso sin supervisión puede causar lesiones graves.
Expertos en ciberseguridad recomiendan no contestar llamadas de números desconocidos o con lada internacional.
Alistan jornada nacional frente abuso sexual y maltrato infantil
El régimen de propiedad gobierna al Mundo
Primer informe presidencial: un México sin problemas
Artistas y colectivos pintan murales en la CDMX en apoyo a Palestina
Tren impacta un autobús en Atlacomulco, Edomex
En San Luis Potosí, una crisis hídrica sin resolver
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.