Cargando, por favor espere...

Nacional
Incrementa 616% el delito de abandono o negligencia de menores
El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.


Foto: Internet

Entre 2022 y 2024 se registraron mil 282 casos de abandono y negligencia de menores de entre 1 a 17 años, lo cual significó un aumento de 616.2 por ciento con respecto a 2010, según la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) y la organización Tejiendo Redes Infancia.

Además, precisaron que las niñas y mujeres adolescentes fueron las más afectadas, representando el 78.7 por ciento de los casos; mientras que el 21.3 por ciento correspondió a los niños y hombres adolescentes.

Las entidades en las que más se presentaron casos de niños y adolescentes abandonados, fueron Estado de México, Hidalgo y San Luis Potosí, con 33.7, 16.1 y 10 por ciento respectivamente durante 2024.

Al respecto, Juan Martín Pérez García, coordinador de Tejiendo Redes Infancia, manifestó que esta problemática se debe a múltiples causas, entre las que se encuentran: condiciones de pobreza, precariedad, embarazos adolescentes, violaciones, incestos, ausencia de padres responsables y problemas de salud mental no atendidos.

En lo que va de 2025, se han registrado al menos 12 casos de abandono de menores en baños públicos y vialidades del Estado de México y la Ciudad de México.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los productores agrícolas y ganaderos de 20 estados de la República Mexicana se hallan en pie de lucha a causa del abandono en que los gobiernos federales de Morena los han dejado durante siete años.

Los bloqueos de carreteras que los productores agropecuarios marcan un punto de inflexión en la lucha del campo mexicano en contra del abandono en que los mantiene el Gobierno Federal.

La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.

Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.

Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.

Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.

El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes

En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.

Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.