Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Entre 2022 y 2024 se registraron mil 282 casos de abandono y negligencia de menores de entre 1 a 17 años, lo cual significó un aumento de 616.2 por ciento con respecto a 2010, según la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) y la organización Tejiendo Redes Infancia.
Además, precisaron que las niñas y mujeres adolescentes fueron las más afectadas, representando el 78.7 por ciento de los casos; mientras que el 21.3 por ciento correspondió a los niños y hombres adolescentes.
Las entidades en las que más se presentaron casos de niños y adolescentes abandonados, fueron Estado de México, Hidalgo y San Luis Potosí, con 33.7, 16.1 y 10 por ciento respectivamente durante 2024.
Al respecto, Juan Martín Pérez García, coordinador de Tejiendo Redes Infancia, manifestó que esta problemática se debe a múltiples causas, entre las que se encuentran: condiciones de pobreza, precariedad, embarazos adolescentes, violaciones, incestos, ausencia de padres responsables y problemas de salud mental no atendidos.
En lo que va de 2025, se han registrado al menos 12 casos de abandono de menores en baños públicos y vialidades del Estado de México y la Ciudad de México.
Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.
Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.
El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.
Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.
La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.
Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.
El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.
La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.
La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.
En lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 936 denuncias por maltrato animal en la Ciudad de México.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.