Cargando, por favor espere...

Internacional
Cámara de Comercio México-China pide reconsiderar aranceles para evitar repunte inflacionario
La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.


Foto: Internet

Ante la propuesta del Gobierno Federal de aplicar aranceles de hasta el 50 por ciento a diversos productos de origen chino, la Cámara de Comercio y Tecnología México-China manifestó su preocupación por dichas medidas, toda vez que podrían distorsionar el mercado interno, impactar en la competitividad y provocar un alza en la inflación.

“Proponemos un enfoque gradual y equitativo, que ponga en balance los efectos en la inflación, la creación de empleos de calidad y el desarrollo y profundización de las cadenas de valor con un mayor grado de integración binacional”, señaló el organismo en un comunicado.

Asimismo, solicitó a las autoridades mexicanas que “revisen y atemperen los efectos de cualquier medida de política económica y comercial, que distorsionen el mercado o vulneren la competitividad, ya que los aranceles no deben ser discriminatorios”. 

En este sentido, apuntó que la medida planteada por el Gobierno de México contempla aplicarse a productos de consumo con incrementos “tan altos de 35 a 50 por ciento en el impuesto a la importación”, que podrían suponer un alto impacto en la inflación.

Detalló que en el caso del sector automotriz, la carga impositiva sobre vehículos importados sería de 50 por ciento, con efectos inmediatos en el precio final al consumidor, lo que afectaría el acceso a estos vehículos.

Enfatizó que esta tarifa aplicable a automóviles “de alta calidad, insustituibles por falta concreta de oferta nacional de estos bienes”  frenaría la transición energética de México, así como la disminución de emisión de contaminantes, tal como lo marcan los planes nacionales y tratados internacionales firmados por el país.

La propuesta gubernamental aún se encuentra en el Poder Legislativo, pero de aprobarse, se aplicarían aranceles que oscilan entre 10 y 50 por ciento  a productos originarios de Asia, clasificados en más de mil 400 fracciones en la Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación (LIGIE), entre ellos: vidrio, textiles, vestido, siderúrgico, aluminio, calzado, electrodomésticos, productos de higiene, papel, cartón, plásticos, marroquinería, muebles, juguetes, autopartes, baterías, motocicletas, remolques y automóviles.

 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.

El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.