Santiago y Sergio, de 7 y 11 años, ponen en alto el nombre de Chimalhuacán al conquistar medallas de bronce en el Campeonato Mundial de Kung-Fu.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Ante la propuesta del Gobierno Federal de aplicar aranceles de hasta el 50 por ciento a diversos productos de origen chino, la Cámara de Comercio y Tecnología México-China manifestó su preocupación por dichas medidas, toda vez que podrían distorsionar el mercado interno, impactar en la competitividad y provocar un alza en la inflación.
“Proponemos un enfoque gradual y equitativo, que ponga en balance los efectos en la inflación, la creación de empleos de calidad y el desarrollo y profundización de las cadenas de valor con un mayor grado de integración binacional”, señaló el organismo en un comunicado.
Asimismo, solicitó a las autoridades mexicanas que “revisen y atemperen los efectos de cualquier medida de política económica y comercial, que distorsionen el mercado o vulneren la competitividad, ya que los aranceles no deben ser discriminatorios”.
En este sentido, apuntó que la medida planteada por el Gobierno de México contempla aplicarse a productos de consumo con incrementos “tan altos de 35 a 50 por ciento en el impuesto a la importación”, que podrían suponer un alto impacto en la inflación.
Detalló que en el caso del sector automotriz, la carga impositiva sobre vehículos importados sería de 50 por ciento, con efectos inmediatos en el precio final al consumidor, lo que afectaría el acceso a estos vehículos.
Enfatizó que esta tarifa aplicable a automóviles “de alta calidad, insustituibles por falta concreta de oferta nacional de estos bienes” frenaría la transición energética de México, así como la disminución de emisión de contaminantes, tal como lo marcan los planes nacionales y tratados internacionales firmados por el país.
La propuesta gubernamental aún se encuentra en el Poder Legislativo, pero de aprobarse, se aplicarían aranceles que oscilan entre 10 y 50 por ciento a productos originarios de Asia, clasificados en más de mil 400 fracciones en la Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación (LIGIE), entre ellos: vidrio, textiles, vestido, siderúrgico, aluminio, calzado, electrodomésticos, productos de higiene, papel, cartón, plásticos, marroquinería, muebles, juguetes, autopartes, baterías, motocicletas, remolques y automóviles.
Santiago y Sergio, de 7 y 11 años, ponen en alto el nombre de Chimalhuacán al conquistar medallas de bronce en el Campeonato Mundial de Kung-Fu.
La presidenta del Louvre, Laurence des Cars, calificó el robo como una “herida inmensa” y reconoció el “fracaso” colectivo.
El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.
El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.
Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.
El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
Sin pruebas, gobierno israelí justificó genocidio en Palestina.
Se trata de la primera mujer en asumir el cargo en el país nipón, es conocida como “Taliban Takaichi” y pertenece a la línea dura del conservadurismo japonés.
El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.
Sustrajeron nueve piezas de joyería valuadas en millones de euros.
Levantan a dirigente antorchista en Veracruz; exigen acción inmediata del gobierno estatal
Estudiante asesina a su maestra por ponerle una mala calificación
El futuro del mundo no será narrado por CNN: voces BRICS rompen la censura global
En Puebla, inseguridad y asaltos en carreteras
FNERRR reactivará su lucha ante la indiferencia de Segob y del Gobierno de Oaxaca
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410