Más de cinco mil personas han sufrido amputaciones, mientras que 22 mil presentan lesiones graves en extremidades.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Ante la propuesta del Gobierno Federal de aplicar aranceles de hasta el 50 por ciento a diversos productos de origen chino, la Cámara de Comercio y Tecnología México-China manifestó su preocupación por dichas medidas, toda vez que podrían distorsionar el mercado interno, impactar en la competitividad y provocar un alza en la inflación.
“Proponemos un enfoque gradual y equitativo, que ponga en balance los efectos en la inflación, la creación de empleos de calidad y el desarrollo y profundización de las cadenas de valor con un mayor grado de integración binacional”, señaló el organismo en un comunicado.
Asimismo, solicitó a las autoridades mexicanas que “revisen y atemperen los efectos de cualquier medida de política económica y comercial, que distorsionen el mercado o vulneren la competitividad, ya que los aranceles no deben ser discriminatorios”.
En este sentido, apuntó que la medida planteada por el Gobierno de México contempla aplicarse a productos de consumo con incrementos “tan altos de 35 a 50 por ciento en el impuesto a la importación”, que podrían suponer un alto impacto en la inflación.
Detalló que en el caso del sector automotriz, la carga impositiva sobre vehículos importados sería de 50 por ciento, con efectos inmediatos en el precio final al consumidor, lo que afectaría el acceso a estos vehículos.
Enfatizó que esta tarifa aplicable a automóviles “de alta calidad, insustituibles por falta concreta de oferta nacional de estos bienes” frenaría la transición energética de México, así como la disminución de emisión de contaminantes, tal como lo marcan los planes nacionales y tratados internacionales firmados por el país.
La propuesta gubernamental aún se encuentra en el Poder Legislativo, pero de aprobarse, se aplicarían aranceles que oscilan entre 10 y 50 por ciento a productos originarios de Asia, clasificados en más de mil 400 fracciones en la Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación (LIGIE), entre ellos: vidrio, textiles, vestido, siderúrgico, aluminio, calzado, electrodomésticos, productos de higiene, papel, cartón, plásticos, marroquinería, muebles, juguetes, autopartes, baterías, motocicletas, remolques y automóviles.
Más de cinco mil personas han sufrido amputaciones, mientras que 22 mil presentan lesiones graves en extremidades.
Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
En las embarcaciones se encuentran siete mexicanos.
Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.
Más de 300 rescatistas intentan acceder a las cavidades donde se presume que hay decenas de estudiantes.
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.
El epicentro del sismo fue ubicado a 13 kilómetros de Bogo en la isla de Leyte, a una profundidad de sólo siete kilómetros.
Críticos palestinos calificaron a GITA como un “desastre”.
Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.
Más de 140 países han denunciado ante la ONU que Israel comete genocidio en la Franja de Gaza.
A pesar de una serie de nueve llamadas con el presidente Trump, no se han concretado acuerdos que protejan los intereses comerciales de México.
La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.
El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.
Israel secuestra a ciudadanos mexicanos por llevar ayuda humanitaria a Gaza
Más de 44 millones de mexicanos no tienen acceso a servicios médicos
Rezago económico persiste a un año de la llegada de Sheinbaum
¿Por qué nadie frena el genocidio?
A un año de su gobierno, Sheinbaum sin cumplir meta de generación de empleos
Remesas se desploman 8.3% en agosto
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410