La demanda se suma a una acción previa de un sindicato de trabajadores agrícolas, que impugnan la decisión del gobierno estadounidense de permitir operativos migratorios en escuelas e iglesias.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Ante la propuesta del Gobierno Federal de aplicar aranceles de hasta el 50 por ciento a diversos productos de origen chino, la Cámara de Comercio y Tecnología México-China manifestó su preocupación por dichas medidas, toda vez que podrían distorsionar el mercado interno, impactar en la competitividad y provocar un alza en la inflación.
“Proponemos un enfoque gradual y equitativo, que ponga en balance los efectos en la inflación, la creación de empleos de calidad y el desarrollo y profundización de las cadenas de valor con un mayor grado de integración binacional”, señaló el organismo en un comunicado.
Asimismo, solicitó a las autoridades mexicanas que “revisen y atemperen los efectos de cualquier medida de política económica y comercial, que distorsionen el mercado o vulneren la competitividad, ya que los aranceles no deben ser discriminatorios”.
En este sentido, apuntó que la medida planteada por el Gobierno de México contempla aplicarse a productos de consumo con incrementos “tan altos de 35 a 50 por ciento en el impuesto a la importación”, que podrían suponer un alto impacto en la inflación.
Detalló que en el caso del sector automotriz, la carga impositiva sobre vehículos importados sería de 50 por ciento, con efectos inmediatos en el precio final al consumidor, lo que afectaría el acceso a estos vehículos.
Enfatizó que esta tarifa aplicable a automóviles “de alta calidad, insustituibles por falta concreta de oferta nacional de estos bienes” frenaría la transición energética de México, así como la disminución de emisión de contaminantes, tal como lo marcan los planes nacionales y tratados internacionales firmados por el país.
La propuesta gubernamental aún se encuentra en el Poder Legislativo, pero de aprobarse, se aplicarían aranceles que oscilan entre 10 y 50 por ciento a productos originarios de Asia, clasificados en más de mil 400 fracciones en la Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación (LIGIE), entre ellos: vidrio, textiles, vestido, siderúrgico, aluminio, calzado, electrodomésticos, productos de higiene, papel, cartón, plásticos, marroquinería, muebles, juguetes, autopartes, baterías, motocicletas, remolques y automóviles.
La demanda se suma a una acción previa de un sindicato de trabajadores agrícolas, que impugnan la decisión del gobierno estadounidense de permitir operativos migratorios en escuelas e iglesias.
Con estas muertes, el total de víctimas mortales desde el inicio de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023, asciende a más de 64 mil 650.
El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.
Las manifestaciones comenzaron el 4 de septiembre.
El país también registra la mayor tasa de deserción escolar, sobre todo en comunidades indígenas y zonas rurales.
En 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 movimientos telúricos.
La malnutrición ya no se refiere únicamente a los niños con bajo peso, sino también a aquellos que padecen obesidad.
La inflación anual alcanzó 3.57 por ciento, con alzas notables en alimentos y energéticos.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México emitió una alerta para los connacionales.
Becerra se impuso en la final por un ajustado marcador de 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz.
El documento plantea destinar recursos equivalentes al 3 por ciento del PIB a programas sociales prioritarios
El canciller iraní denunció las “amenazas” de Estados Unidos a Venezuela.
La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.
La canonización de Acutis se basó en dos milagros reconocidos por la Iglesia Católica, requisitos esenciales de acuerdo con el derecho canónico para declarar a alguien santo.
La Presidenta de la República entregó el 1o de septiembre, su primer informe de gobierno con exageraciones basadas en la misma agenda política que impulsara Andrés Manuel López Obrador (AMLO) desde 2018.
Clara Brugada confirma la muerte de ocho personas por explosión de pipa
PEF 2026 prioriza Pemex y reduce inversión pública
Por explosión de pipa, Líneas 10 y 11 de Trolebús tendrán servicio provisional
Canasta básica urbana supera los dos mil pesos
Recorte al presupuesto deja en riesgo 232 áreas naturales protegidas: NOSSA
Senado aprueba en fast track reforma para ratificar a mandos de la GN
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410