Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Con el fin de combatir la desigualdad y promover la inclusión en la Ciudad de México, el diputado Pablo Trejo presentó una propuesta para exhortar a la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) y al Subsistema de Educación Comunitaria (PILARES) a que refuercen sus programas de alfabetización digital.
Trejo destacó que, desde la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948 hasta el Día Internacional de la Alfabetización proclamado por la UNESCO en 1967, la comunidad internacional ha reconocido que educar y alfabetizar no sólo es enseñar a leer y escribir, sino también garantizar la inclusión, la justicia y la igualdad.
En ese sentido, detalló que la alfabetización es una prioridad mundial, ya que brinda a cada persona la capacidad mínima para comunicarse y participar dignamente en la vida social, económica y política, además de construir sociedades más justas, pacíficas y sostenibles.
Indicó que, si bien hoy más del 86 por ciento de la población global sabe leer y escribir, aún hay 754 millones de adultos, en su mayoría mujeres, y 617 millones de niñas, niños y adolescentes que no alcanzan los niveles básicos de lectura.
El legislador mencionó que esta situación también se refleja en México, donde el analfabetismo en mayores de 15 años bajó de 5.5 por ciento en 2015 a 4.7 por ciento en 2020. “No obstante, aún enfrentamos el desafío de garantizar que la alfabetización llegue a todos y todas”.
Trejo resaltó la importancia de construir una ciudadanía digital. “Hablar de alfabetización digital es hablar de acceso a herramientas que permiten ejercer plenamente derechos como la información, la participación ciudadana, los servicios básicos, la cultura y el empleo”.
Asimismo, afirmó que la alfabetización digital permite a una madre ayudar a sus hijos en las tareas en línea; que una persona adulta mayor pueda acceder a sus trámites sin depender de terceros; que una persona joven tenga las mismas oportunidades”. Derivado de ello, expuso que “la brecha digital también es una barrera silenciosa que excluye y margina”.
Finalmente, comentó que este Punto de Acuerdo fortalece los programas de alfabetización digital en las 16 alcaldías de la Ciudad de México. El objetivo, añadió, es aprovechar la infraestructura de PILARES y la SECTEI para cerrar la brecha con más de 100 mil personas en la ciudad que no saben leer ni escribir y un rezago educativo.
Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.
La industria del streaming enfrenta un punto de inflexión debido al aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”.
Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.
La línea permitirá la interconexión entre municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla de Baz, en el Edomex.
Entre las vialidades se encuentran: Constituyentes, Paseo de la Reforma, Periférico, Circuito Interior y Tlalpan, entre otras.
El estado más afectado es Veracruz, con 35 decesos y 11 personas no localizadas.
Los trenes alcanzarán velocidad máxima de 360 kilómetros por hora y velocidad comercial de 200 kilómetros por hora.
Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.
La Fiscalía estatal de Oaxaca manifestó que el crimen se cometió por una nota que la profesora Fabiola Ortiz dio en el Colegio de Bachilleres.
El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.
Hasta el momento, 47 personas han sido dadas de alta y cinco continúan hospitalizadas.
Los pobladores manifestaron su rechazo y acusaron al gobierno de iniciar la obra sin permisos ambientales ni Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).
La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.
Son casi 5 millones de litros de crudo que se esparcen en el río Pantepec; la ruptura se originó en la comunidad de Citlaltépetl, Álamo
Los vehículos que circulen por vías de acceso controlado sin autorización enfrentan multas de 200, 400 o 600 veces la UMA.
Levantan a dirigente antorchista en Veracruz; exigen acción inmediata del gobierno estatal
Estudiante asesina a su maestra por ponerle una mala calificación
El futuro del mundo no será narrado por CNN: voces BRICS rompen la censura global
Feminicidios: Ciudad Juárez encabeza la violencia contra mujeres en México
Más de 2,500 voces celebran la poesía en la Jornada Nacional de Declamación 2025
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera