Jóvenes abandonan la escuela por falta de recursos económicos.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Con el fin de combatir la desigualdad y promover la inclusión en la Ciudad de México, el diputado Pablo Trejo presentó una propuesta para exhortar a la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) y al Subsistema de Educación Comunitaria (PILARES) a que refuercen sus programas de alfabetización digital.
Trejo destacó que, desde la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948 hasta el Día Internacional de la Alfabetización proclamado por la UNESCO en 1967, la comunidad internacional ha reconocido que educar y alfabetizar no sólo es enseñar a leer y escribir, sino también garantizar la inclusión, la justicia y la igualdad.
En ese sentido, detalló que la alfabetización es una prioridad mundial, ya que brinda a cada persona la capacidad mínima para comunicarse y participar dignamente en la vida social, económica y política, además de construir sociedades más justas, pacíficas y sostenibles.
Indicó que, si bien hoy más del 86 por ciento de la población global sabe leer y escribir, aún hay 754 millones de adultos, en su mayoría mujeres, y 617 millones de niñas, niños y adolescentes que no alcanzan los niveles básicos de lectura.
El legislador mencionó que esta situación también se refleja en México, donde el analfabetismo en mayores de 15 años bajó de 5.5 por ciento en 2015 a 4.7 por ciento en 2020. “No obstante, aún enfrentamos el desafío de garantizar que la alfabetización llegue a todos y todas”.
Trejo resaltó la importancia de construir una ciudadanía digital. “Hablar de alfabetización digital es hablar de acceso a herramientas que permiten ejercer plenamente derechos como la información, la participación ciudadana, los servicios básicos, la cultura y el empleo”.
Asimismo, afirmó que la alfabetización digital permite a una madre ayudar a sus hijos en las tareas en línea; que una persona adulta mayor pueda acceder a sus trámites sin depender de terceros; que una persona joven tenga las mismas oportunidades”. Derivado de ello, expuso que “la brecha digital también es una barrera silenciosa que excluye y margina”.
Finalmente, comentó que este Punto de Acuerdo fortalece los programas de alfabetización digital en las 16 alcaldías de la Ciudad de México. El objetivo, añadió, es aprovechar la infraestructura de PILARES y la SECTEI para cerrar la brecha con más de 100 mil personas en la ciudad que no saben leer ni escribir y un rezago educativo.
Jóvenes abandonan la escuela por falta de recursos económicos.
Demandan un sistema de transporte universitario y el seguimiento a denuncias de acoso sexual.
El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.
El aumento anual en ciudades fue de 4.1 por ciento, mientras que en zonas rurales fue de 2.8 por ciento.
La cifra rebasa los 114 mil millones, casi el triple del presupuesto original.
La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.
La abogada fue elegida tras un proceso de selección abierto que inició hace casi un mes.
Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP
Según las autoridades, 11 de las 12 víctimas han sido rescatadas.
Uno de ellos resultó herido durante el asalto del que fue víctima.
Conforme al plazo legal de tres años que establece la normativa, el Senado de la República renovó el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda.
Los manifestantes denuncian irregularidades en la investigación y señalaron actos de violencia institucional.
Los frentes fríos suelen provocar lluvias, heladas y vientos fuertes.
El presupuesto para cuidado ambiental se desploma a su nivel más bajo en 21 años, denuncian organizaciones.
7 de cada 10 padres afirman que las suspensiones afectan el aprendizaje de sus hijos.
Clara Brugada confirma la muerte de ocho personas por explosión de pipa
Canasta básica urbana supera los dos mil pesos
PEF 2026 prioriza Pemex y reduce inversión pública
Por explosión de pipa, Líneas 10 y 11 de Trolebús tendrán servicio provisional
Recorte al presupuesto deja en riesgo 232 áreas naturales protegidas: NOSSA
Senado aprueba en fast track reforma para ratificar a mandos de la GN
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera