Cargando, por favor espere...

Nacional
Recorte al presupuesto deja en riesgo 232 áreas naturales protegidas: NOSSA
El presupuesto para cuidado ambiental se desploma a su nivel más bajo en 21 años, denuncian organizaciones.


Foto: Cuartoscuro

En la propuesta del Paquete Económico 2026, el Gobierno Federal le destinó a la administración y operación de áreas naturales protegidas el monto más bajo en 21 años, por lo que el país incumplirá con sus compromisos internacionales en materia de cuidado ambiental, alertó la coalición Noroeste Sociedad Civil para la Sustentabilidad Ambiental (NOSSA).

El conjunto de organizaciones ambientalistas que forman parte de NOSSA, entre las que destacan Causa Natura, Defensa Ambiental Noroeste y Wildlands Network, advirtieron que el recorte en el presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 fue de 3 por ciento, equivalente a 34 millones de pesos, lo que deja en estado de vulnerabilidad a las 232 áreas naturales protegidas de México.

Según explicaron, la asignación de tan sólo mil dos millones de pesos a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), únicamente permitirá una inversión pública de 10.22 pesos por hectárea.

"Esta disminución forma parte de un recorte más amplio del 4 por ciento (real) al presupuesto de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) respecto al 2025, que equivale a una reducción de mil 859 millones de pesos, lo que muestra que la protección ambiental no es una prioridad para el Estado Mexicano, pese a la crisis climática global y los compromisos internacionales adquiridos", manifestaron.

Asimismo, apuntaron que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), experimentará una reducción presupuestal de 41.8 millones de pesos, lo que “debilita la capacidad del país para cumplir con acuerdos internacionales”.

Sentenciaron que esta situación revela una práctica alarmante: “mientras México se ha comprometido a proteger el 30 por ciento de su territorio para 2030, en la práctica desmantela el sistema que constituye la columna vertebral de la conservación”.

Finalmente, dijeron que ante este escenario y de cara al inicio de la discusión del Paquete en la Cámara de Diputados, publicarán en octubre próximo su informe anual “Cuidar lo que importa”, en el que presentarán evidencia y propuestas presupuestarias concretas en materia ambiental.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.

La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.

Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.

En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.

Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.

La alta contaminación obligó a Conagua a duplicar los procesos químicos.

En Durango las temperaturas registran -15 grados Celsius y las de Chihuahua alrededor de -10; la CDMX entre 1 y 4 grados.

Se investiga a policías, luego de que, tras la captura del presunto homicida se produjo un forcejeo y un disparo que le causó la muerte.

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.