Cargando, por favor espere...

Nacional
Recorte al presupuesto deja en riesgo 232 áreas naturales protegidas: NOSSA
El presupuesto para cuidado ambiental se desploma a su nivel más bajo en 21 años, denuncian organizaciones.


Foto: Cuartoscuro

En la propuesta del Paquete Económico 2026, el Gobierno Federal le destinó a la administración y operación de áreas naturales protegidas el monto más bajo en 21 años, por lo que el país incumplirá con sus compromisos internacionales en materia de cuidado ambiental, alertó la coalición Noroeste Sociedad Civil para la Sustentabilidad Ambiental (NOSSA).

El conjunto de organizaciones ambientalistas que forman parte de NOSSA, entre las que destacan Causa Natura, Defensa Ambiental Noroeste y Wildlands Network, advirtieron que el recorte en el presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 fue de 3 por ciento, equivalente a 34 millones de pesos, lo que deja en estado de vulnerabilidad a las 232 áreas naturales protegidas de México.

Según explicaron, la asignación de tan sólo mil dos millones de pesos a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), únicamente permitirá una inversión pública de 10.22 pesos por hectárea.

"Esta disminución forma parte de un recorte más amplio del 4 por ciento (real) al presupuesto de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) respecto al 2025, que equivale a una reducción de mil 859 millones de pesos, lo que muestra que la protección ambiental no es una prioridad para el Estado Mexicano, pese a la crisis climática global y los compromisos internacionales adquiridos", manifestaron.

Asimismo, apuntaron que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), experimentará una reducción presupuestal de 41.8 millones de pesos, lo que “debilita la capacidad del país para cumplir con acuerdos internacionales”.

Sentenciaron que esta situación revela una práctica alarmante: “mientras México se ha comprometido a proteger el 30 por ciento de su territorio para 2030, en la práctica desmantela el sistema que constituye la columna vertebral de la conservación”.

Finalmente, dijeron que ante este escenario y de cara al inicio de la discusión del Paquete en la Cámara de Diputados, publicarán en octubre próximo su informe anual “Cuidar lo que importa”, en el que presentarán evidencia y propuestas presupuestarias concretas en materia ambiental.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

300 organizaciones demandan un aumento progresivo para garantizar el derecho al acceso cultural.

Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.

En México se desechan cada año 13.4 millones de toneladas de alimentos.

El salón realiza eventos para hasta 180 personas con precios que van de 60 mil a 110 mil pesos sólo por la renta del espacio.

México se encuentra entre los países más afectados.

La corporación advirtió que la exposición constante de la localización facilita acoso, hostigamiento, robos y allanamientos.

El Monto Transaccional del Usuario aplicará en todos los bancos y será un requisito de seguridad para operaciones electrónicas.

Se activó el protocolo del Plan DN-III-E para garantizar la seguridad de la población reportando el rescate de un total de 96 personas.

Vecinos de la colonia Vicente Guerrero reportaron agua roja con olor a combustible.

El aumento en transferencias se verá acompañado de reducciones en convenios y fondos para atención médica.

Los reportes más frecuentes señalan números con ladas de estados como Ohio, Pensilvania, Florida, California, Illinois, Carolina del Norte, Misuri, Virginia, Washington y Georgia.

Los filtros se instalaron en los accesos principales y las salidas hacia Chichihualco, Petaquillas y Amojoleca.

La suspensión se decidió tras los ataques del domingo en Coahuayana y Tepalcatepec.

La cultura es un arma para concientizar al pueblo: Aquiles Córdova Morán.