Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.
Cargando, por favor espere...
Un equipo de investigadores de la Universidad de California en Estados Unidos desarrolló un parche cuyo objetivo es recuperar el habla sin depender de las cuerdas bucales; el dispositivo cuenta con una precisión del 95.6 por ciento y combina biomecánica, aprendizaje automático y tecnología portátil a fin de asistir a pacientes con trastornos de la voz.
Se trata de un parche magnetoelástico blando autónomo que tiene la capacidad de adherirse a la garganta y detectar movimientos musculares específicos; los convierte en señales eléctricas que son procesadas por un algoritmo de aprendizaje automático que está entrenado para reconocer y traducir palabras en señales vocales comprensibles para el receptor.
La creación de este dispositivo médico portátil no invasivo se puso en marcha debido a que, a lo largo de la vida, aproximadamente el 30 por ciento de la población general experimenta al menos un trastorno de la voz que dificulta la capacidad para comunicarse.
El dispositivo se probó con ocho participantes sin trastornos de la voz, instruidos para pronunciar y susurrar frases y palabras mientras realizaban actividades como estar de pie, correr y caminar. Pese a los resultados de esta prueba y al entusiasmo de los investigadores, aún se requieren estudios adicionales para ofrecer esta herramienta como una solución práctica para las personas que enfrentan este problema.
El equipo de investigación, liderado por Jun Chen sugirió que, de continuarse con su desarrollo, podría convertirse en una herramienta valiosa para el tratamiento de los trastornos de la voz y así, ayudar a los pacientes a comunicarse de manera efectiva.
Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.
El cultivo de granos y semillas desde hace más de 10 mil años ha cambiado notablemente con el paso del tiempo y con el desarrollo de nuevos métodos y herramientas, marcando distintas etapas en la agricultura.
El pasado 1° de septiembre de 2025, 23.4 millones de niños y adolescentes volvieron a clases en México.
“Dos linajes solos hay en el mundo, como decía una agüela mía, que son el tener y el no tener” (Miguel de Cervantes).
El recorrido incluye proyecciones de luz, escenografías temáticas y zonas para tomar fotografías.
La forma en que pensamos y sentimos está determinada por la interacción entre el cuerpo y el cerebro.
Cuando se aborda el tema de la Inteligencia artificial (IA), a diferencia de algunas décadas atrás en el tiempo, ya no se aborda como ciencia-ficción; ahora la IA es una realidad.
La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).
La compañía tecnológica informó a medios especializados que los datos comprometidos incluyen información general, como nombres de usuarios y empresas, pero no contraseñas.
Los resultados mostraron un incremento de 38.3 a 42.6 por ciento los pacientes con afecciones intestinales y cerebrales en 2017 y 2023 respectivamente.
El proyecto estará respaldado por la empresa Nvidia y será presentado en noviembre próximo
En su Segunda Carta de Relación dice que “la dicha provincia es redonda y está toda cercada de muy altas y ásperas sierras, y lo llano de ella tendrá en torno hasta setenta leguas”.
El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, visitará México a finales de agosto, acompañado por ministros y empresarios.
El estudio muestra que las diferencias en la superficie de la Luna están relacionadas con su interior y ha creado el mapa más preciso de su gravedad hasta ahora.
A lo largo de la historia, las dos guerras mundiales han dado lugar a los mayores ecocidios.
Suspenden clases en FES Zaragoza por amenaza de “bomba”
Suman 20 muertos por explosión de pipa en Iztapalapa, CDMX
Hijos de AMLO se amparan ante posibles órdenes de detención
Fallas y omisiones en la CNBV golpean a los ahorradores
Llama IMSS a vacunación masiva contra sarampión
Tribunal electoral revoca triunfo de MC en Poza Rica, Veracruz
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera