El Sol muestra alta actividad, con fulguraciones intensas y eyecciones de masa coronal dirigidas hacia la Tierra.
Cargando, por favor espere...
Un equipo de investigadores de la Universidad de California en Estados Unidos desarrolló un parche cuyo objetivo es recuperar el habla sin depender de las cuerdas bucales; el dispositivo cuenta con una precisión del 95.6 por ciento y combina biomecánica, aprendizaje automático y tecnología portátil a fin de asistir a pacientes con trastornos de la voz.
Se trata de un parche magnetoelástico blando autónomo que tiene la capacidad de adherirse a la garganta y detectar movimientos musculares específicos; los convierte en señales eléctricas que son procesadas por un algoritmo de aprendizaje automático que está entrenado para reconocer y traducir palabras en señales vocales comprensibles para el receptor.
La creación de este dispositivo médico portátil no invasivo se puso en marcha debido a que, a lo largo de la vida, aproximadamente el 30 por ciento de la población general experimenta al menos un trastorno de la voz que dificulta la capacidad para comunicarse.
El dispositivo se probó con ocho participantes sin trastornos de la voz, instruidos para pronunciar y susurrar frases y palabras mientras realizaban actividades como estar de pie, correr y caminar. Pese a los resultados de esta prueba y al entusiasmo de los investigadores, aún se requieren estudios adicionales para ofrecer esta herramienta como una solución práctica para las personas que enfrentan este problema.
El equipo de investigación, liderado por Jun Chen sugirió que, de continuarse con su desarrollo, podría convertirse en una herramienta valiosa para el tratamiento de los trastornos de la voz y así, ayudar a los pacientes a comunicarse de manera efectiva.
El Sol muestra alta actividad, con fulguraciones intensas y eyecciones de masa coronal dirigidas hacia la Tierra.
La actividad agrícola ha saltado a la palestra nacional debido a las protestas de miles de campesinos de alrededor de 20 estados de la República.
El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.
Además del CO₂, el metano subió 16 por ciento y el óxido nitroso 25 por ciento en comparación con los niveles preindustriales.
El estudio sugiere que es probable que grandes cantidades de datos sigan expuestos a través de comunicaciones satelitales.
Policía Cibernética advirtió sobre el uso excesivo y sin filtros de la IA por parte de menores de edad.
Los organismos genéticamente modificados (OGM), también conocidos como transgénicos, son aquellos organismos (bacterias, hongos, plantas o animales) cuyo genoma se ha modificado de forma artificial, es decir, en un laboratorio.
Brittany Mitchell, investigadora, destacó que los resultados podrían transformar los enfoques para tratar la depresión en mujeres.
El Premio Nobel de Física 2025 fue entregado a los científicos Clarke, Devoret y Martinis.
La humanidad exige cada vez más alimentos; sin embargo, es necesario el uso de fertilizantes para producirlos.
Más de 85 científicos y especialistas en clima revisaron el nuevo reporte climático del Departamento de Energía de Estados Unidos (EE. UU.) y concluyeron que “no es científicamente creíble” .
Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.
El cultivo de granos y semillas desde hace más de 10 mil años ha cambiado notablemente con el paso del tiempo y con el desarrollo de nuevos métodos y herramientas, marcando distintas etapas en la agricultura.
El pasado 1° de septiembre de 2025, 23.4 millones de niños y adolescentes volvieron a clases en México.
“Dos linajes solos hay en el mundo, como decía una agüela mía, que son el tener y el no tener” (Miguel de Cervantes).
EE.UU. no desplegará fuerzas en México, pero advierte que el narco domina territorios
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Denuncian red de corrupción en IPN
Legisladora española dice que México debe agradecer la Conquista
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera