Cargando, por favor espere...
Más del 70 por ciento de las armas aseguradas en escenas del crimen en México proviene del mercado estadounidense; por ello, especialista en derecho internacional urgió al Estado mexicano a reforzar su ofensiva jurídica contra la industria armamentista de Estados Unidos y a consolidar estrategias bilaterales que frenen el flujo ilícito de armamento.
Lo anterior forma parte del análisis que se desarrolló durante el conversatorio “México vs Industria Armamentista de EE.UU.: Desafíos Jurídicos en la Lucha contra el Tráfico Ilícito de Armas”, celebrado en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En el encuentro, el doctor en Derecho José Guadalupe Medina Romero calificó de positiva la política de seguridad en México; pero, subrayó que, sin acciones legales contundentes en la arena internacional, el esfuerzo nacional quedará incompleto.
“Nosotros ponemos los muertos y ellos las armas”, sentenció Medina Romero al criticar la permisividad del sistema estadounidense y la falta de controles efectivos en la venta de armamento.
Además, el académico señaló al expresidente Donald Trump por mantener una postura ambigua, al tiempo que elogia la lucha mexicana contra el crimen, defiende la Segunda Enmienda y amenaza con represalias comerciales si México no endurece su control migratorio.
Asimismo, el especialista propuso celebrar acuerdos regionales para rastrear armas, establecer sanciones contra prácticas negligentes en su comercialización y adoptar medidas inspiradas en la Convención de Palermo y el Tratado sobre el Comercio de Armas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Medina Romero concluyó que una resolución favorable de la Corte Suprema de Estados Unidos a favor de México sentaría un precedente mundial en materia de responsabilidad corporativa frente al tráfico de armas.
El ICE 2025 reveló grandes contrastes entre estados; urge mejorar infraestructura, seguridad y certeza jurídica.
La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.
Representó una ligera disminución del 0.3 por ciento en comparación con julio.
Comuneros y ejidatarios de 15 comunidades mantienen bloqueada la carretera México-Toluca. Exigen un alto a la tala clandestina y la sobreexplotación de los manantiales en el Gran Bosque de Agua, en el Edomex.
“La creación de empleos bien pagados” es uno de los principales beneficios que las empresas industriales extranjeras (nearshoring) ofrecen al instalarse en otros países, pero de ello no hay ni rastros en México.
Pese a que los asesinatos de periodistas en el país disminuyeron, la violencia y el acoso judicial persisten.
La Diócesis de San Cristóbal de las Casas denunció la falta de acción y el silencio de las autoridades del estado de Chiapas, ante el incremento de la violencia en la entidad.
EE.UU. emprendió una guerra de destrucción y rapiña sobre su rico pero aturdido vecino, México. Esta guerra sería, sin lugar a dudas, el más importante antecedente de la tragedia que hoy azota como flagelo a otros pueblos de condiciones similares al nuestro.
El arancel se aplica al 10 % de todos los autos enviados desde EE.UU. que no cumplan con el T-MEC, lo cual equivale a unas 67 mil unidades al año.
Pueblos Mágicos ofrecen una rica herencia cultural, natural y gastronómica.
Este 15 de febrero la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) realizará su Segundo Paro Nacional en exigencia de acciones contra la inseguridad en las carreteras de México.
Las amenazas de Trump hacia México no solamente se incrementan, sino que se han exacerbado.
Las autoridades capitalinas no proporcionaron información ni explicaron las causas de la interrupción abrupta del servicio.
Los precandidatos presidenciales por MC, FAM y Morena, Samuel García, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, respectivamente, iniciaron sus campañas proselitistas de manera oficial.
Casos registrados en Sonora, Campeche, Tamaulipas, Veracruz y Puebla reflejan un patrón nacional de censura promovido por figuras vinculadas a Morena.
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
Gasto en pensiones supera al apoyo federal a estados
Remesas caen 4.6% en mayo; la peor racha desde que hay registro
Incendio expone laboratorio clandestino de drogas en Chalco, hay un detenido
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.