Cargando, por favor espere...

EE. UU. pone las armas y México los muertos: UNAM
Sin presión legal internacional, el combate al crimen organizado resultará insuficiente: José Guadalupe Medina Romero, doctor en Derecho.
Cargando...

Más del 70 por ciento de las armas aseguradas en escenas del crimen en México proviene del mercado estadounidense; por ello, especialista en derecho internacional urgió al Estado mexicano a reforzar su ofensiva jurídica contra la industria armamentista de Estados Unidos y a consolidar estrategias bilaterales que frenen el flujo ilícito de armamento.

Lo anterior forma parte del análisis que se desarrolló durante el conversatorio “México vs Industria Armamentista de EE.UU.: Desafíos Jurídicos en la Lucha contra el Tráfico Ilícito de Armas”, celebrado en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En el encuentro, el doctor en Derecho José Guadalupe Medina Romero calificó de positiva la política de seguridad en México; pero, subrayó que, sin acciones legales contundentes en la arena internacional, el esfuerzo nacional quedará incompleto.

“Nosotros ponemos los muertos y ellos las armas”, sentenció Medina Romero al criticar la permisividad del sistema estadounidense y la falta de controles efectivos en la venta de armamento.

Además, el académico señaló al expresidente Donald Trump por mantener una postura ambigua, al tiempo que elogia la lucha mexicana contra el crimen, defiende la Segunda Enmienda y amenaza con represalias comerciales si México no endurece su control migratorio.

Asimismo, el especialista propuso celebrar acuerdos regionales para rastrear armas, establecer sanciones contra prácticas negligentes en su comercialización y adoptar medidas inspiradas en la Convención de Palermo y el Tratado sobre el Comercio de Armas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Medina Romero concluyó que una resolución favorable de la Corte Suprema de Estados Unidos a favor de México sentaría un precedente mundial en materia de responsabilidad corporativa frente al tráfico de armas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Aparentemente un grupo de peregrinos que se dirigía al Santuario de Chalma viajaban en una camioneta azul tipo pick-up.

La movilización exigieron respuesta del gobierno ante los más de mil desaparecidos reportados en los últimos meses.

Las mujeres en México obtuvieron el derecho al voto en octubre de 1953.

Los ciberdelincuentes están explotando una falla en los sistemas de autenticación de correos.

Las autoridades comenzaron las investigaciones el 22 de abril.

Los alumnos de Medicina demandan seguridad; servicios de internado, así como el servicio social; además rechazan la nueva dirección de su facultad.

Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.

Urge sustituir a la clase política actual; crear un partido de auténtica raigambre popular, surgido de la entraña del pueblo, conformado por la vanguardia del mismo, dispuesto a transformar la terrible realidad que nos aqueja.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil CDMX activó la alerta naranja y amarilla en toda la capital por las temperaturas que oscilarán del 1°C a los 6°C.

Se registraron ataques armados y la quema de vehículos en el municipio de Zinapécuaro, en el estado de Michoacán.

La población de Estados Unidos (EE. UU.) enfrenta uno de sus periodos de cambio socioeconómico y político más profundos en los dos últimos siglos.

Los ciudadanos que por alguna limitación física o incapacidad estén imposibilitados para acudir a las casillas podrán votar anticipadamente

Su predecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, no realizó avances significativos en esta materia, denunció la organización.

Álvarez Máynez afirmó que Jalisco y Nuevo León, gobernados por MC, han afrontado la falta de agua en los últimos cinco años, evitando que los pobladores de esas entidades sufran del vital líquido.

Viajarán a la ciudad de Bucarest, Rumania para participar en el concurso internacional "Infomatrix World Finals".