Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La sanción a la tuitera Karla Estrella, la inhabilitación al periodista Jorge González y las resoluciones contra Héctor de Mauleón, Ángel Camarillo; así como a los medios Código Magenta, Tribuna y SinEmbargo.mx, reflejan un patrón de restricciones a la libertad de expresión en México y en todos los casos, quienes impulsaron las denuncias bajo el argumento de violencia política de género o por supuestos delitos de odio son figuras vinculadas al partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Las sanciones incluyen multas, disculpas públicas, censura de contenidos y procesos judiciales que organizaciones civiles califican como mecanismos de intimidación y castigo contra voces críticas.
Con respecto al caso de la tuitera Karla Estrella, el Tribunal Electoral federal la sancionó el 14 de febrero de 2024 con una multa económica, una disculpa pública de 30 días; así como la inscripción de su nombre en el registro de sanciones del Instituto Nacional Electoral durante 18 meses.
“Así estaría el berrinche de Sergio Gutiérrez Luna (integrante de Morena) para que incluyeran a su esposa, que tuvieron que desmadrar las fórmulas para darle una candidatura. Cero pruebas y cero dudas”, publicó en su cuenta de X Karla Estrella, quien se refería la entonces diputada local en Sonora, Diana Karina Barreras.
Mientras tanto, en el estado de Campeche, la gobernadora Layda Sansores, quien se adhirió a Morena desde sus inicios, denunció al periodista Jorge González, lo que derivó en su inhabilitación.
Además, en Tamaulipas, el tribunal local ordenó a El Universal retirar una columna crítica firmada por Héctor de Mauleón sobre Tania Contreras, aspirante a presidir ese órgano judicial. También prohibió al medio publicar nuevos contenidos sobre el tema, con el argumento de violencia política en razón de género.
Asimismo, el medio digital Código Magenta y su director fueron denunciados por la funcionaria Contreras, quien según el periodista “era la carta fuerte de Morena” en la pasada elección del Poder Judicial para presidir el Supremo Tribunal Electoral de Tamaulipas.
En Veracruz, la sala regional del Tribunal Electoral sancionó al periodista Ángel Camarillo tras la publicación de un reportaje que exponía 10 casos de nepotismo, entre ellos el de una aspirante a alcaldesa. En Puebla, el Congreso estatal aprobó en junio una ley que castiga hasta con tres años de cárcel los insultos en redes sociales. Organizaciones como Artículo 19 y la propia CNDH han advertido sobre el uso de herramientas jurídicas como mecanismos de censura.
El mal diseño del espacio aéreo, las deficiencias en el factor humano, la inadecuada organización del trabajo y problemas de equipamiento, son las causas por las que se han incrementado los incidentes en el espacio aéreo de la Ciudad de México.
Por tercera vez seguida, Morena reventó la sesión de este jueves pese al alto rezago de iniciativas. Desde el año anterior siguen sin concluirse los trabajos por falta de quórum.
Este fin de semana la Comisión Permanente Nacional del PAN asignó tres lugares de la lista nacional al Senado, por la vía de representación proporcional.
Pese a que horas más tarde anunciaron la reanudación de las labores, la institución decidió no atender casos de personas baleadas.
Acusan a Ariadna Montiel de grosera y negar información.
Barbosa es un hombre enfermo de poder; apenas subió “al ladrillo gubernamental” hace seis meses y ya se perfila como el gobernador más represivo de México.
Luego de varios posiciones y cientos de memes publicados hace algunos días por el nuevo logotipo de la Ciudad de México, este miércoles, Claudia Sheinbaum tomó posesión como la nueva jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
El pasado 1 de octubre, Ifigenia Martínez entregó la banda presidencial a Claudia Sheinbaum.
Los visitantes tendrán la oportunidad de acercarse a la cultura cinematográfica de México.
Con todo y eso la esperanza no produce por sí misma ningún cambio
Un total de 12 mil 831 llamadas de féminas ha recibido la Línea sin violencia de septiembre de 2023 a octubre de 2024.
La caída en la producción mundial ha puesto en la palestra la importancia de los trabajadores y su fuerza creadora.
La empresa automotriz envía alrededor del 80 % de su producción mexicana a EE. UU.
La dependencia sanitaria recomendó evitar la compra de medicamentos en mercados públicos y comercio informal.
Las principales demandas incluyen el fin del abuso laboral y la destitución de mandos con un 26%; así como aumento u homologación de salarios con un 21%.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Atlixco: la capital de las flores sin protección ante las lluvias
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.