Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Durante la primera quincena de junio, la inflación en México se ubicó en 4.51 por ciento, con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) incrementándose en 0.10 por ciento respecto a la quincena previa, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Según el Instituto, durante los primeros 15 días de junio, la vivienda propia, el transporte aéreo, loncherías, fondas, torterías, taquerías, así como la carne de res y de cerdo fueron los productos y servicios que más contribuyeron al repunte inflacionario.
Al interior del índice de precios, el componente subyacente reportó un incremento de 4.20 por ciento anual, impulsado en gran medida por un encarecimiento de 3.48 por ciento en las mercancías y de 5.19 por ciento en los servicios.
En tanto, la inflación no subyacente resultó en 6.73 por ciento anual y, en su interior, el rubro de productos agropecuarios, en conjunto con frutas y verduras, experimentó un incremento de 17.28 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Por componente, el rubro que más afectó los bolsillos de los mexicanos fue la vivienda propia, que reportó un alza de 0.17 por ciento.
El dato inflacionario quedó por debajo de lo esperado por el mercado, que estimaba un nivel de 4.52 por ciento. No obstante, aún se mantuvo lejos del rango objetivo de tres por ciento del Banco de México (Banxico).
Casi al cierre de este viernes el peso se cotizó en 16.73 unidades por dólar.
El primero de Mayo no es el “día del trabajo”, ni “la fiesta de los trabajadores”; es, desde sus orígenes, una protesta, una denuncia en contra del capital explotador que obliga a los obreros a trabajar jornadas extenuantes y embrutecedoras.
La eliminación del Ramo 23 para proyectos de desarrollo regional dejó a los municipios sin presupuesto para obras.
El 82% de las personas considera seguro pedir el súper en línea e incluso es de las categorías donde el consumidor se siente más seguro.
Así encuentra a México el coronavirus: con una economía debilitada, y algunos especialistas afirman que desplomada; y no solo a causa de la impericia, torpeza y negligencia de los neoliberales gobiernos anteriores, sino también del actual.
Para corregir la crisis de agua que enfrentan diversas regiones del país, se requiere que la inversión en el sector hídrico pase de 0.8 por ciento a 1.5 o 2 por ciento del PIB.
México registró un total de seis mil 213 millones de dólares en remesas.
Con un desempeño inferior al de administraciones anteriores, el expresidente dejó una economía estancada y sin bases para un crecimiento real, advirtieron especialistas
El control y la concentración del poder que ha logrado AMLO y su negligente actitud de no escuchar a los especialistas en diversas disciplinas, provocarán graves errores gubernamentales que, por desgracia, recaerán en los ciudadanos.
La política arancelaria de Estados Unidos, el freno en la construcción y el menor gasto público afectarán a entidades del sureste y centro del país.
“Al gobierno se le pasó la mano, tuvo una política fiscal muy irresponsable en 2024”, externó Sergio Kurczyn, director de Estudios Económicos de Banamex.
La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.
En el acumulado de los primeros 10 meses de 2024, la inflación de la canasta básica ha mostrado una ligera desaceleración.
El escándalo involucró a siete de los bancos más importantes con operaciones en México.
A pesar de que la Profeco ha recalcado que los precios de la tortilla (17.20 pesos) se mantienen a nivel nacional, lo cierto es que en varios estados fronterizos han llegado a venderla hasta en 27 pesos el kilo.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
Morena impone restricciones a senadores que buscan gubernaturas
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410