Cargando, por favor espere...
El panorama para la economía mexicana apunta a una desaceleración, como resultado de la incertidumbre generada por la política arancelaria de Estados Unidos, impulsada por Donald Trump. Esto podría traducirse en una contracción del crecimiento económico en al menos 10 estados del país.
El Departamento de Estudios Económicos de Banamex reveló en un informe que estima que el Producto Interno Bruto (PIB) de México se estancará al cierre de 2025. Además, la disminución del gasto público, las altas tasas de interés y la desaceleración del empleo se traducirán en un menor dinamismo del consumo y la inversión.
En este sentido, el banco advirtió que al menos 10 entidades federativas resultarán afectadas, comenzando por Tabasco, que podría experimentar una caída productiva de 3.1 por ciento; seguido de Campeche, con 2.9 por ciento; Quintana Roo, con 0.7 por ciento y Nayarit, con 0.5 por ciento.
Según la institución financiera, un factor común en estos estados es la caída en el sector de la construcción, debido a la conclusión de obras de infraestructura pública como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el aeropuerto de Tulum.
Por su parte, Guillermina Rodríguez, directora de Estudios Económicos de Banamex, comentó que además de esos cuatro estados, se espera que la economía de Hidalgo se contraiga en 0.3 por ciento; mientras que las de San Luis Potosí, Oaxaca, Colima y Morelos lo harían en 0.2 por ciento, y la de Sinaloa, en 0.1 por ciento.
Asimismo, Rodríguez señaló que en las 19 entidades restantes se esperan avances en el ritmo de crecimiento económico, aunque en la mayoría de los casos las tasas serán menores a las reportadas en 2024.
Para 2026, Banamex prevé un crecimiento de 1.7 por ciento del PIB nacional, sustentado en un entorno macroeconómico más favorable y con menor incertidumbre.
El primero de Mayo no es el “día del trabajo”, ni “la fiesta de los trabajadores”; es, desde sus orígenes, una protesta, una denuncia en contra del capital explotador que obliga a los obreros a trabajar jornadas extenuantes y embrutecedoras.
Expertos atribuyen estos resultados a altas tasas de interés y débil confianza empresarial.
La primera revisión de la Cuenta Pública incluye sólo 68 revisiones de un total de 2 mil 258 auditorías programadas.
En la primera división que tiene el índice general, México ocupó el lugar 54 en Conocimiento, 57 en Tecnología y 51 en Preparación para el futuro.
Los ingresos petroleros son 5.7 por ciento menor que lo estimado para este 2024
Sin pretender caer en el reduccionismo climatológico para explicar la historia humana, que es producto de la multicausalidad.
Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que México pidió un préstamo por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”.
Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.
En diciembre pasado, los comercios minoristas tuvieron una disminución del 0.89% en sus ingresos con respecto a la tasa mensual, lo cual representó el segundo descenso al hilo, según el Inegi.
El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) dio a conocer que los precios de la canasta básica se incrementaron al pasar de 15.8% en enero de 2023, a 16.1% en la primera quincena de febrero.
Expertos de Banco Base, Finamex y BNP lamentan la falta de detalles sobre financiamiento y estrategia económica en las propuestas de los candidatos presidenciales.
La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) reveló que la producción y venta de libros en México continúa con una tendencia a la baja; desde 2018 hasta 2022 se ha visto afectado todo este sector.
El peso mexicano ha mantenido un repunte gradual en su valor respecto al dólar, en lo que va de julio, sin embargo, esto no significa que la economía esté fuerte, como afirma el Presidente.
El activismo revolucionario o praxis representa la síntesis de pensamiento y la acción, la unidad “del hacer y del conocer”, “del vivir y del interpretar”.
Wall Street y la Bolsa Mexicana de Valores registraron avances históricos tras el anuncio de suspensión parcial de tarifas por parte de Trump.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410