Cargando, por favor espere...

Economía
Aumenta déficit presupuestario por menores ingresos petroleros y mayor gasto en subsidios
Los ingresos petroleros son 5.7 por ciento menor que lo estimado para este 2024


De acuerdo con el “Informe trimestral de finanzas públicas: junio de 2024”, del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), el déficit presupuestario fue de 744 mil 200 millones de pesos, lo que equivale a 321 mil 889 millones de pesos (mdp) más que el año anterior.

El centro de investigación reveló que dichos resultados se deben a “menores ingresos petroleros del Gobierno Federal y un mayor gasto en subsidios, transferencias y aportaciones; así como en inversión financiera”.

El informe trimestral reveló que los ingresos petroleros son 8.5 por ciento mayores con respecto al 2023; pero, 5.7 por ciento menor que lo estimado, esto debido a menores ingresos del Derecho de Utilidad Compartida (DUC) que Petróleos Mexicanos aportó al Fondo Mexicano del Petróleo (FMP).

Con relación a la Secretaría de Energía (SENER), durante el trimestre, ejerció 95 por ciento del presupuesto aprobado para 2024; los cuales se destinaron al programa Coordinación de la política energética en hidrocarburos, con el propósito de fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex).

Finalmente, el CIEP pronosticó que es muy probable que la SENER presentará un sobre ejercicio en los siguientes meses, esto por los vencimientos de Pemex en el próximo semestre y con sólo el cinco por ciento por ejercer.

Asimismo, el reporte destacó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) ejerció el 100 por ciento del presupuesto asignado para becas (49 mil 869.8 millones de pesos); contrario a lo sucedido con una de las obras emblemáticas del Gobierno Federal, la del Tren Maya, cuyo programa representó el mayor subejercicio, gastando sólo el 48.2 por ciento de lo programado (125 mil 937.3 mdp) para el segundo trimestre con un avance sólo de 3.6 por ciento con respecto a lo aprobado para el 2024.

Con respecto al sector salud, el informe reveló que lleva “un gasto de 380 mil 208.4 mdp; 17.9 por ciento más que lo ejercido en 2023. Sin embargo, para la población sin seguridad social, la Secretaría de Salud tuvo un subejercicio del 56.4 por ciento y el IMSS-Bienestar ejerció 23.1 por ciento menos de lo programado”.

Finalmente, en materia de política social, el gasto en los cuatro programas para la primera infancia sumó 10 mil 307 mdp, 8 por ciento más que el año pasado; pero, las Estancias de Bienestar del ISSSTE han subejercido recursos por 311 mdp al periodo.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

austeridad.jpg

AMLO afirmó que la economía de México no está en recesión técnica y pronosticó que en 2022 el país crecerá 5 por ciento, “porque soy optimista”.

Pobreza laboral persiste en el sur del país

Tres estados del sur de México registraron, al tercer trimestre del año, los mayores incrementos en pobreza laboral.

Caen ingresos tributarios de México

La disminución en los ingresos tributarios, como parte proporcional del PIB, fue consecuencia de los estímulos fiscales sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas.

canasta.jpg

Por ciudades, el precio promedio de la canasta básica en Ciudad de México creció de 9.4 por ciento a 10.9 por ciento.

Afectados 4.9 millones de hogares mexicanos por impuesto a remesas

Las familias mexicanas dejarían de recibir al rededor de 45 mil millones de pesos si se aprueba el impuesto.

Gasolina y gas doméstico entre afectados por alza de precios

Los productos y servicios que sufrieron alzas durante el segundo mes de este 2024, fueron el gas doméstico, la gasolina de bajo octanaje, las loncherías, fondas, torterías y taquerías, entre otros.

La oferta de desarrollo económico del imperialismo al Sur Global

Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos, el único país beligerante sin pérdidas materiales ni humanas significativas, construyó un entramado institucional para imponer su hegemonía sobre los países capitalistas de Europa.

Mexicanos ven incierto su futuro económico

Se recortaron las expectativas de los mexicanos en la posibilidad de realizar compras para el hogar, electrónicos y electrodomésticos.

Remesas en riesgo: familias mexicanas serán las más afectadas

Deportaciones y tarifas a los envíos desde EE. UU. podrían frenar el principal sostén económico de millones de hogares mexicanos.

ocde.jpg

“El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se ha desacelerado bruscamente en México este año”, destacó la OCDE

argos.jpg

La discusión sobre los presupuestos del Estado en las cámaras de Diputados y Senadores se basa en el supuesto de que en estas instituciones efectivamente están representados los intereses de los distintos grupos sociales que conforman a la sociedad mexica

Persiste el independentismo en la España de la incertidumbre

En ese contexto asciende la extrema derecha como fuerza divisiva y hábil para capitalizar tanto el descontento generado por los yerros del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) dirigido por Pedro Sánchez, como la incertidumbre geopolítica existente en Europa.

Canasta.jpg

El precio promedio de la canasta básica en las tres ciudades: CDMX aumento de 4.1 por ciento a 4.4 por ciento.

Banxico recorta estimación de crecimiento a 0.6 % para México

La desaceleración económica del último trimestre de 2024 llevó al banco central a reducir su pronóstico para 2025.

Mexico.jpg

El pacifismo a ultranza de los débiles y dominados resulta una auténtica tontería, un disparate nacido de una mente saturada de idealismo y de una moralidad totalmente fuera de lugar en los asuntos del gobierno y de la política.