Cargando, por favor espere...
De acuerdo con el “Informe trimestral de finanzas públicas: junio de 2024”, del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), el déficit presupuestario fue de 744 mil 200 millones de pesos, lo que equivale a 321 mil 889 millones de pesos (mdp) más que el año anterior.
El centro de investigación reveló que dichos resultados se deben a “menores ingresos petroleros del Gobierno Federal y un mayor gasto en subsidios, transferencias y aportaciones; así como en inversión financiera”.
El informe trimestral reveló que los ingresos petroleros son 8.5 por ciento mayores con respecto al 2023; pero, 5.7 por ciento menor que lo estimado, esto debido a menores ingresos del Derecho de Utilidad Compartida (DUC) que Petróleos Mexicanos aportó al Fondo Mexicano del Petróleo (FMP).
Con relación a la Secretaría de Energía (SENER), durante el trimestre, ejerció 95 por ciento del presupuesto aprobado para 2024; los cuales se destinaron al programa Coordinación de la política energética en hidrocarburos, con el propósito de fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex).
Finalmente, el CIEP pronosticó que es muy probable que la SENER presentará un sobre ejercicio en los siguientes meses, esto por los vencimientos de Pemex en el próximo semestre y con sólo el cinco por ciento por ejercer.
Asimismo, el reporte destacó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) ejerció el 100 por ciento del presupuesto asignado para becas (49 mil 869.8 millones de pesos); contrario a lo sucedido con una de las obras emblemáticas del Gobierno Federal, la del Tren Maya, cuyo programa representó el mayor subejercicio, gastando sólo el 48.2 por ciento de lo programado (125 mil 937.3 mdp) para el segundo trimestre con un avance sólo de 3.6 por ciento con respecto a lo aprobado para el 2024.
Con respecto al sector salud, el informe reveló que lleva “un gasto de 380 mil 208.4 mdp; 17.9 por ciento más que lo ejercido en 2023. Sin embargo, para la población sin seguridad social, la Secretaría de Salud tuvo un subejercicio del 56.4 por ciento y el IMSS-Bienestar ejerció 23.1 por ciento menos de lo programado”.
Finalmente, en materia de política social, el gasto en los cuatro programas para la primera infancia sumó 10 mil 307 mdp, 8 por ciento más que el año pasado; pero, las Estancias de Bienestar del ISSSTE han subejercido recursos por 311 mdp al periodo.
“Según sus cifras [del presidente López Obrador], la IED que se registró a fines de su primer año de gobierno, 2019, fue la mayor desde 2013. Eso es falso”.
La consultora planteó escenarios en los que la inversión se reducirá debido a la persistente inestabilidad política, afectando negativamente a las economías globales
Los líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) de 21 naciones, que incluyeron al presidente de EE.UU., y China también dijeron que no recurrirían a políticas comerciales proteccionistas.
Plantea que estas bebidas saborizadas con azúcares tengan una cuota de 1.2705 pesos por litro, mayor a la de 1.17 pesos actual
Para este año están ofertando 24 meses sin intereses y 40 meses en tasas preferenciales.
Podría ser 2 pesos de incremento en la tarifa y una parte complementaria mediante subsidio para alcanzar los 9 pesos por viaje-persona.
Si requieres un crédito o servicio financiero, te decimos lo que debes saber para evitar caer en fraudes de supuestas instituciones financieras que buscan dañar al usuario.
La economía mexicana está en serios problemas. Mientras los grandes empresarios aumentan sus ganancias, los trabajadores sufren la reducción de sus ingresos laborales, incluso caen en la pobreza o la miseria extrema.
El Banco Mundial recomienda invertir en obra pública al menos 4.5% del PIB, pero en México estamos muy por debajo de ese parámetro. Según la OCDE, ocupamos el último lugar en inversión pública.
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) denunció que la inseguridad y extorsión en carreteras están incrementando los precios de productos agrícolas.
Directivos de corporativos nacionales e internacionales ofrecieron a Sheinbaum que durante su gobierno harán inversiones millonarias siempre y cuando evite el desmontaje del Poder Judicial y los organismos autónomos.
El activismo revolucionario o praxis representa la síntesis de pensamiento y la acción, la unidad “del hacer y del conocer”, “del vivir y del interpretar”.
Los ingresos recibidos por sus familias se destinan al consumo básico, específicamente a la compra de alimentos.
Por lo menos siete universidades públicas de México están en riesgo de quebrar debido a que el presupuesto federal para educación acumula un déficit de más de 30 mil mdp.
El giro promedio de remesas recibidas por cada una de las familias que cuentan con estos recursos en el país, fue de 341 dólares en octubre.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.