Cargando, por favor espere...
México cayó dos posiciones, de la 54 en 2020 a la 56 en 2021, en la Clasificación Mundial de Competitividad Digital elaborada por Instituto para el Desarrollo Gerencial (IMD), con sede en Suiza.
A nivel global, Estados Unidos se mantuvo como líder, seguido de Hong Kong, Suecia, Dinamarca y Singapur. En la más reciente tendencia, México acumuló una caída de siete lugares, desde el 49 que obtuvo en 2017.
Basado en una combinación de datos duros y respuestas de encuestas de ejecutivos de empresas y gobiernos, las clasificaciones digitales ayudan a los gobiernos y las empresas a comprender dónde enfocar sus recursos y cuáles podrían ser las mejores prácticas al embarcarse en la transformación digital.
En la primera división que tiene el índice general, México ocupó el lugar 54 en Conocimiento, 57 en Tecnología y 51 en Preparación para el futuro. La clasificación cubre 64 economías y la jerarquización se calcula sobre la base de 52 criterios: 32 datos duros y 20 datos de encuestas.
“El éxito de las estrategias digitales rápidamente divergentes se basa en gran medida en la confianza del público en los líderes sociales e institucionales que las impulsan, y esta investigación es parte de nuestro esfuerzo para ayudar a construir una comprensión más amplia y un debate público de mejor calidad”, dijo Arturo Bris, profesor de finanzas del IMD.
En cuando al factor Conocimiento, México ocupó la posición 51 en Talento, 57 en Formación y educación y 50 en Concentración científica. En Tecnología, se ubicó en el escaño 54 en Marco regulatorio, 57 en Capital y 54 en Marco Tecnológico.
Finalmente, en Preparación para el futuro obtuvo el lugar 52 en Actitud adaptativa, 41 en Agilidad empresarial y 52 en Integración de TI.
El IMD destacó que las economías y las empresas son cada vez más conscientes de que deben mantenerse a la vanguardia encontrando su ventaja competitiva cuando se trata de beneficiarse de la economía digital basada en datos, como productores, innovadores y exportadores.
Las peores posiciones de México en cada uno de los factores fueron las siguientes: Gasto público en educación (58), Legislación sobre investigación científica (63) y Seguridad cibernética (61).
En América, por arriba de México también se ubicaron: Canadá, en la posición 13, perdiendo una; Chile, en el lugar 41, ganando dos, y Brasil, en el escaño 51, el mismo que un año atrás.
El IMD dijo que China está aplicando estrategias radicalmente divergentes para la transformación digital en las empresas, el gobierno y la sociedad, colocándose en la posición 15. Mientras el modelo chino de competitividad digital está basado en el Estado, el modelo estadounidense está financiado con fondos privados.
“Nos enfrentamos a una combinación implacable de crecimiento lento y deuda elevada”, declaró la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.
A pesar de que la Profeco ha recalcado que los precios de la tortilla (17.20 pesos) se mantienen a nivel nacional, lo cierto es que en varios estados fronterizos han llegado a venderla hasta en 27 pesos el kilo.
La inflación es un tema que “preocupa y ocupa” al país, pero “no es para alarmarse”, afirmó López Obrador en su conferencia mañanera de este viernes.
Uno de los factores claves para esta 12ª edición de “El Buen Fin” serán las remesas, que durante el gobierno actual se han incrementado, anunció la CONCANACO SERVYTUR.
Como consecuencia de la inflación en el país, que durante la primera quincena de octubre alcanzó el 4.69 por ciento, la gente "hace su guardadito" para comprar durante el Buen Fin: Concanaco-Servytur.
“Este gobierno no tiene una estrategia de crecimiento económico y creación de empleos. De un lado, la inversión pública, antes insuficiente, disminuye en el periodo".
El panorama económico mundial se ha “oscurecido”, ya que la proyección de crecimiento mundial se redujo de 3.6 a 3.2% para este año, y de 3.6 a 2.9% para 2022.
Participan los 25 mil puntos de venta en el país de los comercios que conforman la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y departamentales (ANTAD).
Con el inicio de la cuaresma, también comenzó el aumento anual en el precio de los pescados, que van desde 40, 60 o hasta en un 75 por ciento, reportó la Profeco.
En la Zona Industrial (ZI) de San Luis Potosí se asientan 520 empresas de manufacturas, principalmente automotrices, que contratan a más de 120 mil trabajadores.
Con un avance de sólo 0.2%, el país queda entre los más afectados por las políticas comerciales de EE. UU.
Morena, al carecer de ingresos fiscales suficientes (por no crearse problemas con los magnates) arrambló con todo, gastando lo que pudo para sostener su artificial sistema de despilfarro.
Transferencias SPEI, retiros en cajeros y cuentas inactivas tendrán nuevas tarifas en BBVA.
La planta de Nissan ubicada en Cuernavaca Morelos disminuyó su producción de vehículos ligeros durante 2019 en un 11.8 por ciento.
La moneda mexicana hiló dos sesiones de pérdidas tras el repunte del PIB estadounidense y la presión sobre la política monetaria de la Fed.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
¿Cuánto cuestan las entradas del Mundial 2026? Aficionados critican precios exorbitantes
Una de cada 4 latinoamericanas no tiene ingresos propios: OIG
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Escrito por Redacción