Cargando, por favor espere...

CDMX se hunde 30 cm al año, reporta la UNAM
Iztapalapa y el Centro Histórico registran los mayores hundimientos de la CDMX.
Cargando...

Foto: Internet

La Ciudad de México atraviesa una crisis ambiental y urbana por el hundimiento progresivo del suelo. Cada año, la superficie desciende entre 10 y 30 centímetros, de acuerdo con geólogos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La subsidencia obedece a la sobreexplotación del agua subterránea y al peso de edificaciones sobre un terreno inestable.

Las causas principales del hundimiento incluyen la ubicación de la capital sobre un antiguo lago, del que surgió la ciudad de Tenochtitlán. Alrededor del 70 por ciento del suelo se clasifica como inundable. La falta de permeabilidad, agravada por el entubamiento de ríos, complica aún más el panorama, sobre todo en temporada de lluvias, indicaron los especialistas.

Además, señalaron que la escasez de agua agrava el problema, principalmente en las comunidades en las que se realiza una extracción excesiva del vital líquido para abastecer a la capital; pero, que no reciben el servicio, por el contrario, se enfrentan a inundaciones.

Los expertos de la UNAM advirtieron que, en menos de una década, algunas áreas podrían volverse inhabitables. Prevén desplazamientos forzados si no se atiende la situación.

Zonas afectadas

Iztapalapa encabeza la lista de las alcaldías con mayor hundimiento. En esa zona, el suelo desciende hasta 40 centímetros al año. A pesar de contar con pozos subterráneos, la población enfrenta escasez de agua potable y constantes inundaciones.

El Centro Histórico, en la alcaldía Cuauhtémoc, también presenta daños severos. El hundimiento alcanza niveles similares y provoca agrietamientos, desniveles y afectaciones a inmuebles históricos y arqueológicos.

Por último, los geólogos de la UNAM plantearon que es necesario desconcentrar la ciudad mediante la creación de nuevos centros urbanos con servicios básicos, empleo, hospitales y escuelas. Además, sugieren aplicar medidas de adaptación que reduzcan los impactos, promover soluciones sostenibles y aprovechar el potencial de la economía informal en asentamientos emergentes.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En 5 años de gobierno se esperaría una ciudad innovadora y de derechos que tanto prometió Claudia Sheinbaum; la realidad es que tenemos “un gobierno mediocre y con muchos pendientes”, coinciden diputados, ONG y habitantes de la CDMX.

La caminata tendrá una duración estimada de entre cuatro y cinco horas.

La diputada Claudia Montes de Oca demandó al gobierno CDMX asumir la responsabilidad por los malos trabajos que cuestionan la seguridad estructural, ya que podría repetirse un accidente trágico como el de la Línea 12.

Con los convenios, Morena, PT y PVEM buscaban 30 Distritos Electorales y 15 alcaldías; así como tres Distritos más por Morena y PT.

La dependencia recomendó evitar actividades cívicas, culturales y de recreo al aire libre entre las 13:00 y las 19:00 horas.

En sesión ordinaria, los diputados locales estimaron que, en el primer año, este trámite permitirá una recaudación de entre mil 200 y mil 500 millones de pesos para el gobierno capitalino.

La Reforma Judicial plantea la elección popular de ministros, magistrados y jueces.

En 2024, México produjo 23.5 millones de toneladas de maíz e importó un volumen similar.

Activistas, ambientalistas y vecinos de la MH denunciaron la tala y trasplante ilegal de más de 250 árboles del Bosque de Chapultepec, lo que está provocando un ecocidio en la zona.

La UNAM publicó este martes la convocatoria para su concurso de selección de ingreso a alguna de sus licenciaturas para el ciclo escolar 2023-2024.

El candidato a la jefatura de gobierno por la Alianza Va por la Ciudad de México, Santiago Taboada, arrancó su campaña este primero de marzo, acompañado por militantes y simpatizantes de todas las alcaldías capitalinas.

Esta nueva modalidad de robo afecta principalmente a mujeres jóvenes que portan celulares de última generación.

UNAM trabaja con IA para obtener tres derivados del imatinib, fármaco eficaz en la lucha contra la leucemia.

El cierre de las vialidades será parcial, ya que por dicho paso “peatonal” aún podrán transitar los vehículos de servicios de emergencia, de limpieza, los utilizados para actos cívico-militares, entre otros.

Las autoridades capitalinas no cuentan con registro de amenazas previas contra las víctimas.