Cargando, por favor espere...

Congreso de CDMX avala reforma contra maíz transgénico
En 2024, México produjo 23.5 millones de toneladas de maíz e importó un volumen similar.
Cargando...

El Congreso de la Ciudad de México aprobó la reforma de los artículos 4 y 27 de la Constitución para proteger los maíces nativos, ya que se trata de un símbolo cultural, el cual ha tenido que resistir ante las amenazas de la modificación genética, destacó la diputada local del Partido del Trabajo (PT), Miriam Saldaña.

Por su parte, la legisladora Olivia Garza, del Partido Acción Nacional (PAN) advirtió que prohibir el maíz transgénico podría generar consecuencias que deben considerarse, ya que una reforma de este tipo no se puede aplicar de manera aislada, sin medidas de mitigación.

Mientras tanto, la diputada Adriana Espinosa de los Monteros del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) mencionó que los tratados de libre comercio han afectado a los pequeños productores por una competencia “desleal” con empresas.

Cabe destacar que, en 2024, México produjo 23.5 millones de toneladas de maíz e importó un volumen similar, aseguraron los legisladores. El dictamen fue aprobado con 62 votos a favor y cero en contra.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

TEPJF será la instancia encargada en revisar el caso de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc.

El elemento del H. Cuerpo de Bomberos se lanzó de un edificio de 12 metros a un inflable; pero, fue enviado en camilla al hospital.

Las desigualdades que pueden encontrarse en una sola ciudad o zona metropolitana son más sorprendentes que las que se encuentran a nivel nacional, por tratarse de un espacio más compacto

La nueva Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, heredó graves rezagos en los servicios básicos de seguridad pública, agua potable, movilidad, contaminación, salud y educación de sus antecesores más inmediatos (Claudia Sheinbaum Pardo y Martí Batres Guadarrama).

"No se debe lucrar con estas acciones, pues ayudan a recuperar la autoestima de quienes padecen cáncer."

El Instituto Nacional Electoral (INE) imputó a Amado Avendaño por presuntamente financiar el evento de Marea Rosa en el Zócalo de la Ciudad de México.

La Ciudad de México emitió una alerta naranja para las alcaldías Álvaro Obregón y Cuajimalpa.

En noviembre de 2019, la OIT, la Secretaría del Trabajo y la SEDEMA acordaron impulsar los empleos verdes para reducir el impacto ambiental.

Exigen eliminación del Tribunal Universitario, atención a casos de violencia de género y comedores subsidiados, entre otras demandas.

Exigen que se reconsidere la propuesta del gobierno de México para que las plataformas otorguen contratos y prestaciones conforme a la ley.

La“Caravana de la Justicia” avanza sobre la carretera México-Toluca.

Este Viernes Santo se intensificó el operativo de vigilancia en Iztapalapa

Este 15 de febrero la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) realizará su Segundo Paro Nacional en exigencia de acciones contra la inseguridad en las carreteras de México.

Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.

El uso de esta nueva tecnología también permitirá detectar a conductores con adeudos de infracciones.