Cargando, por favor espere...

Analizan eliminar restricciones a alojamientos por aplicaciones para el Mundial 2026
Se espera recibir alrededor de 5.5 millones de visitantes en la Ciudad de México durante el encuentro deportivo.
Cargando...

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentó este jueves una iniciativa para suspender las restricciones a plataformas de alojamiento por aplicación en la Ciudad de México (CDMX) debido a la falta de hoteles disponibles para los visitantes del Mundial 2026.

El coordinador de la bancada, Jesús Sesma Suárez, señaló que la propuesta busca suspender, entre el 1 de junio y el 31 de agosto de 2026, las reformas aplicables a las Leyes de Turismo, Vivienda y Reconstrucción local, conforme al decreto del 3 de octubre de 2024.

Sesma destacó que los hoteles tradicionales no podrán cubrir toda la demanda debido a la alta afluencia de turistas, tanto nacionales como extranjeros; ya que se espera recibir alrededor de 5.5 millones de visitantes en la Ciudad de México durante el Mundial de Fútbol 2026.

“Las autoridades nos informaron que contamos con poco más de 61 mil habitaciones en hoteles y moteles. Por otro lado, el Inegi reporta que existen alrededor de 19 mil inmuebles incorporados sólo a la plataforma de Airbnb”, explicó.

Según datos de empresas como Booking y Expedia, la Ciudad de México alcanzaría un total de 40 mil inmuebles disponibles. A pesar de esto, el número sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades de hospedaje en 2026, añadió el diputado.

Por ello, Sesma propuso a las plataformas y a los particulares retirar las restricciones en aplicaciones que ofertan alojamiento como una solución estratégica para ofrecer mayor variedad de hospedaje a precios accesibles.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La entrega de espacios públicos a intereses privados reduce las oportunidades de acceso al deporte para quienes carecen de recursos, aseguran los opositores.

En el tercer día de comparecencias de los 16 alcaldes, le correspondió a Iztacalco exponer sus necesidades el 25 de noviembre.

La diputada Maxta González presentó un punto de acuerdo urgente para atender las exigencias de los damnificados del edificio Aguascalientes 12, Roma Sur, por el sismo del 2017.

La dirigencia nacional del PRI y su grupo parlamentario en San Lázaro lamentaron el fallecimiento del exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa.

Cada año, el Metrobús de la Ciudad de México (CDMX) transporta a 22 millones de usuarios.

El magisterio plantea una posible huelga indefinida si no hay respuesta a sus exigencias.

También piden mayor transparencia en los procesos y mejoras en la infraestructura, incluyendo materiales para prácticas de laboratorio.

Para evitar accidentes en el marco de la celebración del 214 aniversario del inicio de la Independencia de México

En los últimos siete días el sistema mantuvo su tendencia a la baja, reportando una disminución de 3.32 millones de metros cúbicos de agua.

Hoy las canchas de futbol del Deportivo “Medina Ventura”, alcaldía Tláhuac, lucen abandonas y sin gente ejercitándose luego de cerrarse por tiempo indefinido.

Entre los espacios resguardados se encuentran el Monumento a la Revolución, el Hemiciclo a Juárez y Torre del Bienestar.

En 2023, la capital mexicana reportó la tasa más alta de delitos por cada 100 mil habitantes.

Por segunda ocasión en menos de una semana vecinos de la alcaldía Azcapotzalco protestaron por la falta de agua en esa demarcación, denuncian que llevan casi un mes sin el vital líquido.

Ante la tragedia, el STC Metro cortó la corriente eléctrica para permitir las maniobras de rescate y retirar el cuerpo.

Los inconformes denunciaron que el gobierno de la CDMX, encabezado por Martí Batres, busca “imponer su ley” haciendo a un lado a los vecinos de la zona.