Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.
Cargando, por favor espere...
El Congreso de la Ciudad de México aprobó la reforma de los artículos 4 y 27 de la Constitución para proteger los maíces nativos, ya que se trata de un símbolo cultural, el cual ha tenido que resistir ante las amenazas de la modificación genética, destacó la diputada local del Partido del Trabajo (PT), Miriam Saldaña.
Por su parte, la legisladora Olivia Garza, del Partido Acción Nacional (PAN) advirtió que prohibir el maíz transgénico podría generar consecuencias que deben considerarse, ya que una reforma de este tipo no se puede aplicar de manera aislada, sin medidas de mitigación.
Mientras tanto, la diputada Adriana Espinosa de los Monteros del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) mencionó que los tratados de libre comercio han afectado a los pequeños productores por una competencia “desleal” con empresas.
Cabe destacar que, en 2024, México produjo 23.5 millones de toneladas de maíz e importó un volumen similar, aseguraron los legisladores. El dictamen fue aprobado con 62 votos a favor y cero en contra.
Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.
En lo que va de 2025, suman dos mil 277 casos
También habrá restricciones en el tránsito del Centro Histórico
La señora se encuentra con vida, aunque en estado grave
Los 11 integrantes rindieron protesta en el pleno de dicho órgano.
La estación Santa Marta del Metro permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.
Trabajadores exigían tarjetas electrónicas para adquirir uniformes.
Permanecen hospitalizadas 67 personas por quemaduras.
El accidente también dejó 32 vehículos con daños por la onda expansiva.
Entre las víctimas se encuentran niños, jóvenes y adultos mayores.
Las autoridades buscan fortalecer la conectividad en la capital.
Sacmex prevé resolver entre 30 y 33 mil fugas al término de 2025
El FAT atribuyó el incremento de la tarifa por el aumento de los combustibles y las refacciones.
Trabajadores exigen entrega de uniformes mediante tarjetas electrónicas, además de mejoras laborales y prestaciones.
En 2024, el comercio ambulante creció 25 por ciento en el Centro Histórico de la CDMX.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera