Cargando, por favor espere...

Congreso de CDMX avala reforma contra maíz transgénico
En 2024, México produjo 23.5 millones de toneladas de maíz e importó un volumen similar.
Cargando...

El Congreso de la Ciudad de México aprobó la reforma de los artículos 4 y 27 de la Constitución para proteger los maíces nativos, ya que se trata de un símbolo cultural, el cual ha tenido que resistir ante las amenazas de la modificación genética, destacó la diputada local del Partido del Trabajo (PT), Miriam Saldaña.

Por su parte, la legisladora Olivia Garza, del Partido Acción Nacional (PAN) advirtió que prohibir el maíz transgénico podría generar consecuencias que deben considerarse, ya que una reforma de este tipo no se puede aplicar de manera aislada, sin medidas de mitigación.

Mientras tanto, la diputada Adriana Espinosa de los Monteros del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) mencionó que los tratados de libre comercio han afectado a los pequeños productores por una competencia “desleal” con empresas.

Cabe destacar que, en 2024, México produjo 23.5 millones de toneladas de maíz e importó un volumen similar, aseguraron los legisladores. El dictamen fue aprobado con 62 votos a favor y cero en contra.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Se mantendrá vigilancia y detección de incendios desde 14 torres y tres campamentos de monitoreo

Presentó una agenda con 20 compromisos. Planteó ampliar el personal operativo, atender casos recientes y antiguos, y fortalecer la institución.

A través de una iniciativa, el PRI busca la implementación de un programa integral que dote a los discapacitados de cuidados físicos, mentales, alimenticios, terapéuticos y médicos.

Vecinos de la alcaldía Benito Juárez denuncias que el agua que llega a sus hogares huele a gasolina, otras más a insecticida, grasa quemada, aceite o plastilina.

La Conagua señaló que se eligió ese horario para afectar lo menos posible a la población del Valle de México.

Autoridades del Metro activaron la marcha de seguridad en sus 12 líneas por las lluvias de este lunes 1 de julio en la Ciudad de México.

Colonias de alta marginación presentan carencias en servicios básicos, infraestructura urbana, salud y educación, reconoció alcalde Fernando Mercado tras siete meses de gestión.

El agotamiento del agua se relaciona con el estrés hídrico y se calcula considerando la extracción consuntiva.

A pesar de que la CDMX es una de las tres entidades donde se cometen más delitos contra niños y adolescentes, la FGJCDMX desactivó el Programa “Antenas”, que arriesga a los menores a ser víctimas de violencia sexual.

“En el PRI no hay espacio para quienes traicionen a la ciudadanía, son tiempos de definiciones y todos debemos estar a la altura de los retos que enfrenta México”, escribió "Alito".

El 45% de casos de violencia escolar se dan en nivel secundaria.

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, denunció que no hay antecedente de una reducción de agua similar, por lo que considera, hay elementos para sospechar que ello tiene “tintes políticos”.

Para evitar que las comisiones se desvíen en la discusión de una iniciativa, se prolonguen y aprueben modificaciones no contempladas, el PRI propuso, sin éxito, modificaciones al artículo 273 del Reglamento del Congreso CDMX.

Solicitan la creación del Registro Público de Extorsiones en Materia de Tránsito Vehicular.

Tras los hechos del dos de octubre de 1968, los jóvenes siguen perdiendo la vida debido a la violencia e inseguridad en México, y hay muchos ejemplos de ello.