Cargando, por favor espere...

Impulsa UNAM tratamiento de leucemia con Inteligencia Artificial
UNAM trabaja con IA para obtener tres derivados del imatinib, fármaco eficaz en la lucha contra la leucemia.
Cargando...

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) trabaja con Inteligencia Artificial (IA) para obtener tres derivados del imatinib, el cual es un fármaco descubierto a finales de la década de 1990, que ha demostrado ser eficaz en la lucha contra la leucemia mieloide crónica (LMC), de acuerdo con expertos.

Agregó que este medicamento bloquea la acción de la proteína anormal que les indica a las células cancerosas que deben multiplicarse, lo que contribuye a detener su propagación.

Al respecto, Juan Manuel Aceves Hernández, investigador de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, declaró que “crear un medicamento implica saber todo acerca de la enfermedad, los tratamientos actuales que existen y otros factores que intervienen y que provocan que este proceso lleve de siete a 10 años”.

Aceves Hernández añadió que, con el uso de la inteligencia artificial, los tiempos y los costos se reducen, lo que les permitirá continuar buscando derivados del imatinib, con la finalidad de que ocasione menos efectos secundarios al cuerpo humano.

Explicó que en su investigación utilizaron la “minería de búsqueda”, lo que les permitió analizar grandes conjuntos de datos moleculares y genéticos, los cuales les permitió identificar patrones y relaciones que, en teoría, pueden conducir al descubrimiento de nuevos compuestos químicos que contengan propiedades terapéuticas.

Por último, adelantó que con base en dicha investigación ya se encuentran trabajando con pruebas in vitro en líneas celulares cancerosas para validar la eficacia de los medicamentos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Un investigador de la UNAM afirmó que la mayor cantidad de agua con que se alimenta la CDMX proviene de debajo de la tierra; y si no se actúa, en menos de cuatro décadas este recurso ya no estará disponible.

Ciudad de México.- El ingreso de los 10 mexicanos más ricos es equivalente al de 60 millones de mexicanos pobres, dijo Enrique Graue, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la presentación del informe “La ineficacia de la desigual

Resulta indispensable vacunar a todos, pues el virus no distingue razas, edades, idioma, situación económica ni legal; todos son personas.

La ocupación de las instalaciones no responde a intereses legítimos del estudiantado.

El especialista reconoció que las altas temperaturas pueden saturar los sistemas de energía y de salud de las personas.

El embajador de Ucrania en Berlín, Andréi Mélnik, cuestionó este lunes la 'cultura de bienvenida' de Alemania hacia los refugiados ucranianos al subrayar que muchos de ellos ya están abandonando el país europeo.

Expertos advierten sobre riesgos sísmicos.

La combinación de perturbaciones globales, como el conflicto en Ucrania, la pandemia y las sequías, crean las condiciones para el aumento de nivel de emaciación grave.

El cáncer de mama es el segundo tumor maligno más frecuente en el mundo, después del de pulmón, y ocupa el quinto lugar en índices de mortalidad. En México el número de mujeres jóvenes que lo padecen se ha incrementado

Cuidad de México.- Con motivo a la marcha conmemorativa por el 50 aniversarios del movimiento estudiantil de 1968, las Facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) suspende actividades académicas, que se reanudarán el miércoles por la m

Desalojan a los alumnos, maestros, trabajadores del plantel y colocan cadenas y candados en los accesos.

Ciudad de México.- El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, firmó el pliego petitorio de la Asamblea del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco.

Los calendarios de Facultades y Escuelas del ciclo escolar 2019-2020 serán ampliados hasta el próximo 21 de agosto de 2020.

La UNAM publicó este martes la convocatoria para su concurso de selección de ingreso a alguna de sus licenciaturas para el ciclo escolar 2023-2024.

Con el objetivo de frenar la propagación del coronavirus, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que, a partir del próximo 17 de marzo, inicia la suspensión “paulatina y ordenada de clases en las diferentes escuelas y facultades.