Cargando, por favor espere...
A partir de este viernes ya no transitarán automóviles por la calle “Plaza de la Constitución” ubicada en los alrededores del Zócalo Capitalino; ahora es “exclusiva para uso peatonal”. Dicha determinación fue publicada en la Gaceta Oficial por parte del Gobierno de la Ciudad de México (CDMX).
El cierre vehicular de la calle “Plaza de la Constitución”, también contempla la ampliación de vialidades como 5 de febrero, 20 de noviembre y José María Pino Suárez, por lo que se cerró el tramo que va de la Plaza de la Constitución a Venustiano Carranza, informó el jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres Guadarrama.
El cierre de las vialidades será parcial, ya que por dicho paso “peatonal” aún podrán transitar los vehículos de servicios de emergencia, de limpieza, los utilizados para actos cívico-militares, oficiales, no motorizados y de abastecimiento para los comercios que hay en torno al Zócalo.
También podrán transitar quienes cuenten con autorización y acudan al Antiguo Palacio del Ayuntamiento, a Palacio Nacional y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Además de los cierres y la ampliación de vialidades, el acuerdo contempla el cambio de asfalto por un acabado pétreo, a fin de que resista cargas suficientes durante los desfiles y eventos que requieran del paso de equipos pesados; habrá dos carriles que funcionarán para servicio y vialidad compartida.
Debido a que se trata de un lugar histórico, los trabajos de ampliación se realizan en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología (INAH), informó en conferencia de prensa el mandatario capitalino, quien además consideró que se trata de una obra de: “reconquista social, de reapropiación social y cultural de la gente, del principal espacio público; y tiene mucha relevancia histórica para nuestra ciudad, y además es parte de lo que se ha llamado reconstrucción del centro histórico”, concluyó.
En el bar se encontraban otros tres jóvenes heridos por arma de fuego.
El informe del Inegi presentó un análisis comparativo entre los meses de septiembre y diciembre de 2024.
No sorprende el nombramiento de Ulises Lara como encargado de despacho de la FGJCDMX, lo que sí preocupa es que el funcionario es cercano a la familia del jefe de Gobierno, Martí Batres.
La reanudación de los servicios ocurrió después de que se retiraran los trabajadores del Poder Judicial.
La candidata responsabilizó al Jefe de Gobierno Martí Batres y señaló que ésta no es la única vez en que han hecho actos de violencia.
Más de 30 millones de personas en México no tienen acceso a internet; la digitalización debe ser una herramienta, no una barrera: García Loria.
Los colectivos que protestaron calificaron de “asesina” a la diputada federal del PAN, Teresa Castell, al tiempo que exigían procesar propuestas a favor de los derechos de su comunidad LGBTTTIQ+.
Esos vehículos deberán portar licencia de manejo, placas y tarjeta de circulación.
Por separado, los líderes nacionales del PRI y PRD, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, respectivamente, presentaron a Rojo de la Vega como la candidata por una de las alcaldías más importantes de la CDMX.
Los hechos ocurrieron en el sector Cuautepec, cuando el Policía Segundo Jonathan Israel Rodríguez Bustillos perdió la vida debido a las heridas sufridas durante un enfrentamiento armado con presuntos delincuentes.
No basta con indignarse ni caer en la culpa individual. La única salida real es organizarse colectivamente para exigir el derecho a una vivienda digna.
El operativo de la SSC, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional, permanecerá activo hasta el 7 de enero.
Las reformas federales buscan frenar la concentración del poder y eliminar prácticas como el nepotismo electoral.
El senador Julen Rementería del Puerto, negó que su partido esté pagando bots para atacar a López Obrador en redes sociales.
Hoy los candidatos de las principales fuerzas políticas del país harán sus cierres de campaña.
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Pensiones superan gasto en salud y educación
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
Alcaldía Iztapalapa ocupa 1er lugar en socavones en CDMX
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora