La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.
Cargando, por favor espere...
Con un total de 61 votos a favor, el Congreso de la Ciudad de México, en su calidad de Constituyente permanente, aprobó la minuta que reforma el párrafo décimo del artículo 25 y la fracción XXIX-Y del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de simplificación administrativa y digitalización.
La diputada Valentina Batres afirmó que la reforma busca mejorar la eficiencia administrativa, reducir la burocracia y garantizar el acceso a trámites y servicios.
Por su parte, el legislador Ricardo Rubio destacó que sólo el 16 por ciento de la población usa internet para hacer trámites, lo que podría excluir a sectores vulnerables, sobre todo en estados sin acceso a internet ni computadoras.
Mientras tanto, el diputado Pablo Trejo indicó que el uso de las tecnologías es clave para transformar el Estado y mejorar los servicios públicos. Resaltó que la reforma también impacta a entidades y gobiernos municipales.
También, Patricia Urriza mencionó que los mexicanos realizan, en promedio, 486 trámites a lo largo de su vida, y que la reforma contribuirá a reducir la corrupción gubernamental al hacer las instituciones más transparentes.
Finalmente, el legislador Omar Alejandro García Loria advirtió que más de 30 millones de personas en México no tienen acceso a internet; por lo que destacó que la digitalización debe ser una herramienta, no una barrera, para garantizar un gobierno ágil y accesible.
La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.
Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.
Los alumnos demandan también atención a la salud mental.
La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.
En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.
La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.
Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.
El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.
Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.
Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico
*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.
El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.
El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.
¿Cómo quedó la reforma a la Ley de Amparo?
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
La CIA en acción, Venezuela en peligro
China consolida su liderazgo tecnológico para el siglo XXI
En Michoacán la tradición del Día de Muertos se encarece
De no ir en alianza, PRI y PAN arriesgan cuatro alcaldías en 2027
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera