Cargando, por favor espere...

Aprueban legisladores simplificación administrativa y digitalización en CDMX
Más de 30 millones de personas en México no tienen acceso a internet; la digitalización debe ser una herramienta, no una barrera: García Loria.
Cargando...

Con un total de 61 votos a favor, el Congreso de la Ciudad de México, en su calidad de Constituyente permanente, aprobó la minuta que reforma el párrafo décimo del artículo 25 y la fracción XXIX-Y del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de simplificación administrativa y digitalización. 

La diputada Valentina Batres afirmó que la reforma busca mejorar la eficiencia administrativa, reducir la burocracia y garantizar el acceso a trámites y servicios. 

Por su parte, el legislador Ricardo Rubio destacó que sólo el 16 por ciento de la población usa internet para hacer trámites, lo que podría excluir a sectores vulnerables, sobre todo en estados sin acceso a internet ni computadoras. 

Mientras tanto, el diputado Pablo Trejo indicó que el uso de las tecnologías es clave para transformar el Estado y mejorar los servicios públicos. Resaltó que la reforma también impacta a entidades y gobiernos municipales. 

También, Patricia Urriza mencionó que los mexicanos realizan, en promedio, 486 trámites a lo largo de su vida, y que la reforma contribuirá a reducir la corrupción gubernamental al hacer las instituciones más transparentes. 

Finalmente, el legislador Omar Alejandro García Loria advirtió que más de 30 millones de personas en México no tienen acceso a internet; por lo que destacó que la digitalización debe ser una herramienta, no una barrera, para garantizar un gobierno ágil y accesible. 

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Salomón Chertorivski, precandidato a la jefatura de gobierno CDMX por MC, reconoció diferencias políticas internas, derivado de la llegada de Sandra Cuevas y Alejandra Barrales.

“Ahora nos enteramos de que ya tiene el titulo y vamos a investigar la forma en que lo consiguió. Esto nos suena a algo similar al título patito que en su momento también consiguió Ernestina Godoy para ser Fiscal”, señaló el diputado Diego Garrido.

Por las constantes fallas en la operatividad, los accidentes y las afectaciones a usuarios, diputados del PAN exigieron la destitución del titular del Metro, Guillermo Calderón.

Este suceso se suma al del pasado mes de marzo, cuando una mujer cayó a las vías del Metro de la estación Taxqueña

“Para evitar una nueva tragedia”, el secretario de SOBSE, Jesús Antonio Esteva Medina, deberá realizar una inspección amplia y sólida sobre las condiciones estructurales del Segundo Piso del Periférico.

El Metrobús reportó desvíos en una de sus rutas por la presencia de manifestantes, lo que también provocó importantes retrasos en la movilidad.

“Que me expliquen cómo Clara Brugada quiere continuar con un gobierno al que se le cayó el Metro; donde murió más gente por la pandemia que en otra ciudad en el mundo, cuestionó Salomón Chertorivski.

Los legisladores capitalinos destacaron que los cambios constitucionales indican avances significativos para garantizar el acceso al agua.

El crecimiento acelerado del número de migrantes varados en la Ciudad de México (CDMX) se ha convertido en un problema al que las autoridades capitalinas.

El senador Julen Rementería del Puerto, negó que su partido esté pagando bots para atacar a López Obrador en redes sociales.

Bastaron 24 horas para que el nuevo titular de despacho de la FGJCDMX sumara a su registro académico, la licenciatura en Derecho, requisito para estar al frente de la Fiscalía.

Los haitianos no sólo buscan un paso temporal, sino un lugar donde establecerse permanentemente.

Los alcaldes de oposición revelaron que la autorización de las licencias de construcción está a cargo de la Seduvi y Sacmex.

Nazario Norberto Sánchez deberá pedir una disculpa pública a la panista Luisa Gutiérrez por violencia en razón de género

La Ciudad de México se encuentra entre las entidades que más agresiones registraron entre 2020 y 2023 durante el mes de marzo, de acuerdo con IM-DEFENSORAS.