Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.
Cargando, por favor espere...
Durante los 23 días de febrero restantes, más de 280 colonias de la Ciudad de México (CDMX) experimentarán una reducción en el suministro de agua. El 50 por ciento de ellas, alrededor de 94, se encuentran en la alcaldía de Tlalpan, gobernada por Gabriela Osorio Hernández; por lo que las autoridades hicieron un llamado a los capitalinos a tomar precauciones.
La medida, publicada en la Gaceta de la Ciudad de México, no suspende completamente el agua, pero sí se distribuirá en horarios y días específicos, permitiendo que otras comunidades también accedan al recurso.
Entre las colonias afectadas en Tlalpan se encuentran Belvedere Ajusco, Bosques del Pedregal, Cruz de Farol, Cuchilla de la Loma, Cuchilla de Padierna, Cumbres de Tepetongo, Héroes de Padierna, Jardines del Ajusco, El Colibrí, El Verano, Mirador del Valle y Lomas del Pedregal, entre otras.
Asimismo, las autoridades destacaron que Tlalpan es la tercera alcaldía más grande de la Ciudad de México y enfrenta problemas de fugas de agua y tomas irregulares, en este contexto, fue el 4 de enero, cuando reportaron la clausura de una toma clandestina en el pueblo de Magdalena Petlacalco, que se abastecía del acuífero central, encargado de llevar agua del Sistema Cutzamala a esa demarcación.
Además, las autoridades informaron que la toma irregular utilizaba una pipa de 20 mil litros para almacenamiento y tres pipas de 10 mil litros cada una para distribución.
Ante estos hechos, las autoridades han instado a la población a reportar cualquier fuga o toma irregular para evitar el desperdicio del recurso.
Finalmente, indicaron que la lista completa de colonias afectadas está disponible en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, edición digital del 29 de enero de 2025.
Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.
El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.
Las obras tuvieron un costo de 37 mil millones de pesos.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.
Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.
Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.
La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.
En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.
El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF
En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.
La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.
Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.
Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.
Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Comerciantes y empresarios realizan “Marcha por la Paz” en Uruapan
Congreso de Perú declaró a Sheinbaum “persona non grata”
Obra de la Utopía en Magdalena Mixhuca, entre sombras: INFO CDMX exige a Iztacalco rendir cuentas
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera