Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.
Cargando, por favor espere...
En una sesión solemne en el Congreso de la Ciudad de México, los 16 alcaldes electos rindieron protesta del cargo que ejercerán del 1 de octubre al 30 de septiembre de 2027.
Desde tempranas horas del martes 1 de octubre, los nuevos alcaldes llegaron acompañados de sus comitivas y seguidores. El recinto de Donceles y Allende se llenó de gritos de apoyo, vítores y abrazos, creando un ambiente festivo.
A diferencia de otros eventos recientes, el operativo de seguridad resultó discreto; sin embargo, las calles alrededor del Congreso capitalino fueron cerradas al tráfico vehicular. Esta restricción se extendió al primer cuadro de la ciudad.
A la entrada del Congreso, los nuevos titulares de las alcaldías fueron recibidos con entusiasmo por sus simpatizantes. Entre los grupos más numerosos destacaron Janecarlo Lozano, alcalde de Gustavo A. Madero y Alessandra Rojo de la Vega, quien disputó su triunfo con la morenista Catalina Monreal.
Tras la llamada al pleno de cada alcalde, la presidenta de la mesa directiva, Martha Ávila Ventura, recordó que la campaña había concluido y que ahora debían trabajar por los habitantes de sus demarcaciones. Destacó que el voto obtenido representa una lucha por la democracia y los instó a enfocarse en el bienestar de las libertades y derechos de la ciudadanía.
Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.
Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.
Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.
La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.
En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.
El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF
En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.
La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.
Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.
Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.
Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.
El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.
Tienen como destino el Zócalo de la Ciudad de México
Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.
El siniestro dejó 49 personas hospitalizadas y 32 fallecidas.
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
Persisten bloqueos de agricultores en Guanajuato
Habilitan centro de vacunación en la UNAM
¿Sin aguinaldo este año? Estas podrían ser las razones legales
De nuevo captan a Adán Augusto viendo deportes en sesión del Senado
Fiscalía identifica a autor material del homicidio de Carlos Manzo
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera