Cargando, por favor espere...

Ante reclamos de trabajadores, exigen a Guillermo Calderón atender fallas del Metro
"Ya basta de distracciones políticas, mejor que se ponga a atender los problemas del Metro y revise las necesidades de la LB, donde los trabajadores han advertido que los trenes circulan sin el sistema de pilotaje automático", reclamó Federico Döring.
Cargando...

“Ya basta de distracciones políticas mejor que se ponga a atender los problemas del Metro y revise las necesidades de la Línea B, donde los trabajadores han advertido que los trenes circulan sin el sistema de pilotaje automático, lo que representa un terrible riesgo para los usuarios y empleados”, así fue el reclamo que hizo el líder de la bancada del PAN en el Congreso capitalino, Federico Döring, al director del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Guillermo Calderón.

El dirigente panista señaló que el Sindicato del Metro reclama no tener las tarjetas correspondientes y carece de refacciones para reparar las existentes, lo que obliga a los conductores a manejar los trenes a una velocidad de 35 kilómetros por hora, lo que ocasiona retrasos en las líneas.

Por su parte, el también diputado local panista, Aníbal Cañez Morales, expresó su preocupación sobre el futuro de la Línea B en caso de que no se atiendan los reclamos.

“No queremos que suceda otra desgracia como la Línea 12 del Metro que, por falta de mantenimiento durante la gestión de (Claudia) Sheinbaum, se cayó; o como la Línea 3, que mientras la ex jefa de Gobierno andaba de viaje por Michoacán, se colapsaron los trenes y murió una joven, y la exmandataria llegó varias pero varias horas después”.

Cañez reclamó que el Metro sea una bomba de tiempo y las quejas del Sindicato sean una constante. “Cuando llegue el gobierno de alternancia, vamos a darle una reingeniería total, revisar todas las líneas, darle mantenimiento y elevarles el sueldo a los trabajadores que no tienen ni seguro médico ni un doctor que los vea en una emergencia”.

A los reclamos se sumó el diputado local blanquiazul Héctor Barrera Marmolejo, quien además anunció que trabaja en un Plan General de Protección Civil para el STC, el cual incluirá aspectos de seguridad, póliza de seguro amplia y capacitación a todo el personal.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Hoy arrancó la campaña de vacunación contra el sarampión 2024, informó la Secretaría de Salud CDMX. La aplicación del biológico estará disponible en 234 Centros de Salud.

La diputada Claudia Montes de Oca demandó al gobierno CDMX asumir la responsabilidad por los malos trabajos que cuestionan la seguridad estructural, ya que podría repetirse un accidente trágico como el de la Línea 12.

En vísperas del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el próximo 3 de diciembre, usuarios del Metro CDMX denunciaron la falta de accesos para este sector vulnerable de la población.

La indagatoria CI-FIGAM/UAT-GAM-4/UI-1 S/D/00668/05-2025 se levantó por lesiones culposas.

Dentro de los inmuebles señalados como irregulares están: Zacatecas 81, 202 y 212; avenida Misisipi 61; Colima 233 y Álvaro Obregón 124.

Se abordaron cuestiones que le preocupan a los 71 centros empresariales

La planilla incluye a figuras como Lía Limón, exalcaldesa de Álvaro Obregón, y los diputados Federico Chávez y Ricardo Rubio.

Diputadas de Va por México calificaron de misógina y revanchista la negativa de Morena y aliados a la licencia temporal solicitada por la alcaldesa Lía Limón.

Expertos advierten sobre riesgos sísmicos.

El padre José de Jesús Aguilar señaló que la imposición de la ceniza representa la fragilidad humana, la limitación del hombre y lo pasajero de la vida.

Saldrán desde diferentes puntos del Estado de México con rumbo a la capital del país.

El próximo 17 de diciembre se comenzará con las obras de renivelación en la Línea 9 del Metro, luego de que los usuarios denunciaran las malas condiciones del tramo elevado entre las estaciones Pantitlán y Puebla.

Los propietarios de automóviles de la CDMX y Edomex tienen hasta el 31 de marzo de 2024 para cumplir con el pago del refrendo y así evitar el impuesto de tenencia vehicular.

Modificar el uso de suelo provocaría afectaciones importantes a la infraestructura hidráulica de agua potable y de drenaje, sobrecarga de energía eléctrica y sobresaturación en la movilidad de la alcaldía, según el alcalde Mauricio Tabe.

En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.