Cargando, por favor espere...
A partir de este viernes ya no transitarán automóviles por la calle “Plaza de la Constitución” ubicada en los alrededores del Zócalo Capitalino; ahora es “exclusiva para uso peatonal”. Dicha determinación fue publicada en la Gaceta Oficial por parte del Gobierno de la Ciudad de México (CDMX).
El cierre vehicular de la calle “Plaza de la Constitución”, también contempla la ampliación de vialidades como 5 de febrero, 20 de noviembre y José María Pino Suárez, por lo que se cerró el tramo que va de la Plaza de la Constitución a Venustiano Carranza, informó el jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres Guadarrama.
El cierre de las vialidades será parcial, ya que por dicho paso “peatonal” aún podrán transitar los vehículos de servicios de emergencia, de limpieza, los utilizados para actos cívico-militares, oficiales, no motorizados y de abastecimiento para los comercios que hay en torno al Zócalo.
También podrán transitar quienes cuenten con autorización y acudan al Antiguo Palacio del Ayuntamiento, a Palacio Nacional y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Además de los cierres y la ampliación de vialidades, el acuerdo contempla el cambio de asfalto por un acabado pétreo, a fin de que resista cargas suficientes durante los desfiles y eventos que requieran del paso de equipos pesados; habrá dos carriles que funcionarán para servicio y vialidad compartida.
Debido a que se trata de un lugar histórico, los trabajos de ampliación se realizan en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología (INAH), informó en conferencia de prensa el mandatario capitalino, quien además consideró que se trata de una obra de: “reconquista social, de reapropiación social y cultural de la gente, del principal espacio público; y tiene mucha relevancia histórica para nuestra ciudad, y además es parte de lo que se ha llamado reconstrucción del centro histórico”, concluyó.
Este organismo autónomo se encargará de garantizar a las mujeres un acceso “real” a la justicia.
Un trabajador muerto y otro más herido, fue el resultado de la caída de una estructura que forma parte de las obras del tren Interurbano, mismo que corre de Toluca, Estado de México, a la capital del país.
La vicecoordinadora de la bancada del PAN en el Congreso CDMX, Luisa Gutiérrez, indicó que hay cinco consejeros que tienen un nexo directo con el oficialismo, incluido Nader.
Calificó esta acción como un “arrodillamiento” ante los deseos de la familia Monreal.
"Ya basta de distracciones políticas, mejor que se ponga a atender los problemas del Metro y revise las necesidades de la LB, donde los trabajadores han advertido que los trenes circulan sin el sistema de pilotaje automático", reclamó Federico Döring.
El Gobierno de la Ciudad de México anunció un nuevo apoyo para universitarios, denominada “Beca a Universitarias y Universitarios para Transportes y Más”.
El caso podría continuar, en caso de que la inmobiliaria aún promueva algún recurso legal.
Los alumnos de sexto semestre se opusieron al paro de labores debido a que podría afecta a su ingreso al nivel superior.
Hasta el momento, no se ha dado a conocer la fecha de inicio de los trabajos de remodelación.
Dicho evento que congregó a 200 mil personas frente al Monumento al Ángel de la Independencia.
En sesión ordinaria, los diputados locales estimaron que, en el primer año, este trámite permitirá una recaudación de entre mil 200 y mil 500 millones de pesos para el gobierno capitalino.
Los militantes de Morena en la CDMX utilizan la palabra unidad en todo momento para persuadir a los ciudadanos de que integran un partido sano, honesto, sin pugnas internas ni envidias personales... pero la realidad evidencia otra cosa.
Artículo 19 dio a conocer que tras los hechos del pasado 31 de julio de 2015, se protegieron a las personas involucradas.
La falta de esta opción en la CDMX implica que muchos ciudadanos potencialmente donantes no formalicen su decisión.
En los últimos meses, funcionarios del gobierno morenista de la CDMX ordenaron desalojar a los comerciantes ambulantes que trabajan en Paseo de la Reforma. En los operativos golpearon a menores de edad.
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora