Cargando, por favor espere...
A partir de este viernes ya no transitarán automóviles por la calle “Plaza de la Constitución” ubicada en los alrededores del Zócalo Capitalino; ahora es “exclusiva para uso peatonal”. Dicha determinación fue publicada en la Gaceta Oficial por parte del Gobierno de la Ciudad de México (CDMX).
El cierre vehicular de la calle “Plaza de la Constitución”, también contempla la ampliación de vialidades como 5 de febrero, 20 de noviembre y José María Pino Suárez, por lo que se cerró el tramo que va de la Plaza de la Constitución a Venustiano Carranza, informó el jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres Guadarrama.
El cierre de las vialidades será parcial, ya que por dicho paso “peatonal” aún podrán transitar los vehículos de servicios de emergencia, de limpieza, los utilizados para actos cívico-militares, oficiales, no motorizados y de abastecimiento para los comercios que hay en torno al Zócalo.
También podrán transitar quienes cuenten con autorización y acudan al Antiguo Palacio del Ayuntamiento, a Palacio Nacional y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Además de los cierres y la ampliación de vialidades, el acuerdo contempla el cambio de asfalto por un acabado pétreo, a fin de que resista cargas suficientes durante los desfiles y eventos que requieran del paso de equipos pesados; habrá dos carriles que funcionarán para servicio y vialidad compartida.
Debido a que se trata de un lugar histórico, los trabajos de ampliación se realizan en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología (INAH), informó en conferencia de prensa el mandatario capitalino, quien además consideró que se trata de una obra de: “reconquista social, de reapropiación social y cultural de la gente, del principal espacio público; y tiene mucha relevancia histórica para nuestra ciudad, y además es parte de lo que se ha llamado reconstrucción del centro histórico”, concluyó.
Hugo Torres era coordinador de campaña y candidato morenista a concejal de Leticia Varela, candidata a la alcaldía Benito Juárez por Morena.
Marzo y abril son los meses más calurosos en la Ciudad de México
El volcán podría emerger en una zona entre las alcaldías de Milpa Alta, Xochimilco y Tlalpan.
La maqueta de la pirámide de Kukulcán será el centro de este espectáculo de 360 grados que acompañarán animaciones en 2D y 3D
Las infracciones van entre 20 y 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a más de dos mil 200 pesos.
Usuarios del Metro de la Ciudad de México enfrentaron retrasos en su desplazamiento.
Los alrededores, el atrio y el interior del templo, uno de los más importantes del mundo, han comenzado a llenarse.
Mantendrán las vallas ante posibles actos de violencia durante las diversas protestas programadas para el próximo sábado.
Habitantes amagan con bloquear vialidades hoy 19 de marzo durante la noche.
Xochimilco, Tláhuac, Iztapalapa e Iztacalco registran los más altos índices de inseguridad.
La UNAM aseguró que colabora con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México para esclarecer los hechos.
Este conflicto tiene su origen en una expropiación de 1992 y ha estado en litigio por décadas.
Aún no existen pruebas que vinculen estos casos con delitos como secuestro o agresiones sexuales.
En la comparecencia de Carlos Alberto Ulloa, titular de la Seduvi CDMX, la diputada Maxta González le cuestionó sobre las construcciones que se han apoderado de la Cuauhtémoc, convirtiéndose en el verdadero "cártel inmobiliario".
El bloqueo comenzó la tarde del martes 4 de febrero de 2025.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Retrocede economía mexicana en julio: Inegi
Más de 2 mil cuentas de Gmail comprometidas tras ciberataque a Google
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora