Cargando, por favor espere...
En la víspera del 493 Aniversario de las Apariciones de la Virgen de Guadalupe, autoridades del gobierno de la Ciudad de México informaron que más de 11 mil funcionarios públicos de 16 alcaldías, seis mil 50 policías y 251 vehículos participarán en el operativo de seguridad para los peregrinos.
Desde este fin de semana, miles de peregrinos comenzaron a llegar a las inmediaciones de la Basílica de Guadalupe, provenientes de diferentes partes del país. Los feligreses optan por llegar a pie, en bicicleta, motocicleta, auto o Metro, con el propósito de ver "aunque sea de lejos" a la Virgen de Guadalupe y “cantarle las mañanitas” en su día.
Los alrededores, el atrio y el interior del templo, uno de los más importantes del mundo, han comenzado a llenarse. A medida que se acerque el 12 de diciembre, la Basílica lucirá repleta para celebrar a la "Reina de América".
Legisladores del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México anunciaron que se sumarán al Operativo Basílica 2024, con el objetivo de garantizar la seguridad de los peregrinos durante su recorrido.
La diputada Diana Barragán Sánchez, representante del Distrito 2 de la Alcaldía Gustavo A. Madero, destacó que también se contempla la atención a los animales de compañía, razón por la cual se han instalado puntos de hidratación para las mascotas y se contará con la presencia de trabajadores de la Agencia de Atención Animal (AGATAN).
Las alcaldías que ocupan los primeros lugares en cuanto a número de personas en situación de calle, son Cuauhtémoc, en primer lugar, seguida de Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztapalapa y Benito Juárez.
El fuerte estallido provocó la evacuación de emergencia de los estudiantes y personal académico.
Originalmente estas reformas entrarían en vigor el próximo 31 de agosto de 2024.
La ministra reconoció la necesidad de buscar la colegiación de abogados y la excelencia académica en las universidades.
El Congreso CDMX turnó a Comisiones una propuesta que impondría de seis meses a tres años de prisión y multas de hasta 32 mil 571 pesos a quien realice "huachicoleo" del vital líquido.
Todos los indicios recabados en la escena del crimen pasaron a la FGJCDMX bajo cadena de custodia.
La pareja se había identificado con credenciales virtuales de Estados Unidos.
Tras la aprobación del dictamen de la reforma judicial, el precio de venta del dólar frente al peso alcanzó las 19.90 unidades.
El sismo registrado la tarde de este jueves en la Ciudad de México ocasionó que varias personas tuvieran crisis nerviosas.
Los inconformes denunciaron que el gobierno de la CDMX, encabezado por Martí Batres, busca “imponer su ley” haciendo a un lado a los vecinos de la zona.
Llantas ponchadas, seguros inservibles y fallas en los cambios de velocidad ponen en riesgo a los usuarios.
Los datos que presentí la Fiscalía capitalina no coinciden con lo que en realidad pasó, aseguró la candidata electa
Las autoridades del Metro indicaron que uno de los cocodrilos fue encontrado la noche del sábado 21 de septiembre.
La Secretaría del Bienestar fue vandalizada por varios individuos, quienes arrojaron artefactos explosivos.
La diputada local de la bancada de Acción Nacional (PAN) dijo que los resultados del 2 de junio se tienen que seguir analizando
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Iberdrola, la mayor generadora europea, dejará México
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera