Cargando, por favor espere...

Aumenta arribo de peregrinos a la Basílica de Guadalupe
Los alrededores, el atrio y el interior del templo, uno de los más importantes del mundo, han comenzado a llenarse.
Cargando...

En la víspera del 493 Aniversario de las Apariciones de la Virgen de Guadalupe, autoridades del gobierno de la Ciudad de México informaron que más de 11 mil funcionarios públicos de 16 alcaldías, seis mil 50 policías y 251 vehículos participarán en el operativo de seguridad para los peregrinos.

Desde este fin de semana, miles de peregrinos comenzaron a llegar a las inmediaciones de la Basílica de Guadalupe, provenientes de diferentes partes del país. Los feligreses optan por llegar a pie, en bicicleta, motocicleta, auto o Metro, con el propósito de ver "aunque sea de lejos" a la Virgen de Guadalupe y “cantarle las mañanitas” en su día.

Los alrededores, el atrio y el interior del templo, uno de los más importantes del mundo, han comenzado a llenarse. A medida que se acerque el 12 de diciembre, la Basílica lucirá repleta para celebrar a la "Reina de América".

Legisladores del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México anunciaron que se sumarán al Operativo Basílica 2024, con el objetivo de garantizar la seguridad de los peregrinos durante su recorrido.

La diputada Diana Barragán Sánchez, representante del Distrito 2 de la Alcaldía Gustavo A. Madero, destacó que también se contempla la atención a los animales de compañía, razón por la cual se han instalado puntos de hidratación para las mascotas y se contará con la presencia de trabajadores de la Agencia de Atención Animal (AGATAN).


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los productores aseguran que la contaminación en los cauces está provocando la muerte de varias especies de peces; además, el vital líquido se torna casi inservible para las labores de agricultura.

Esta mañana MC registraron la ex dirigente del PRD, Alejandra Barrales, y la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, como candidatas a la primera y segunda fórmulas al Senado por la CDMX.

Este martes, un juez de distrito concedió a una magistrada de circuito la primera suspensión provisional contra la extinción de 13 de 14 fideicomisos del PJF.

Situación similar ocurre en la Ciudad de México y su zona conurbada donde en este mes de abril, las altas temperaturas que se registran origina que haya un periodo intenso de sequía.

La ahora expanista acusó a los presidentes nacional y capitalino Marko Cortés y Andrés Atayde, respectivamente, de "cerrarle las puertas de cuatro distritos locales sin dejarle ninguna opción para avanzar".

Entre las recomendaciones de las autoridades se encuentran cerrar puertas y ventanas; usar cubrebocas para proteger las vías respiratorias; y evitar actividades al aire libre.

Adrián Rubalcava aseguró que busca que la alcaldía que preside sea gobernada por su equipo y por el de la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México.

En contubernio con Martí Batres, organizaciones como el FPFV han ejecutado obras de vivienda sobre terrenos en suelo de conservación para luego hacer negocio con las necesidades de sus agremiados, denunció el legislador Luis Chávez.

El indiscriminado uso industrial de combustibles fósiles, el tránsito diario de autos y la presencia de heces animales y humanas en las calles generan casos tóxicos y el aumentan las enfermedades en la CDMX.

Los diputados emecistas consideraron también necesario aprobar una nueva propuesta de los integrantes del Consejo Ciudadano para la conformación del Instituto de Planeación, que hoy se encuentra “vacío y acéfalo”.

Taboada criticó programas sociales de Brugada en Iztapalapa y la acusó de corrupción

La reanudación de los servicios ocurrió después de que se retiraran los trabajadores del Poder Judicial.

Organizaciones civiles de diversas regiones de Chiapas marcharon en Tuxtla Gutiérrez, exigiendo el fin de la violencia provocada por el crimen organizado.

Con el "Operativo Diamante" se han dedicado a extorsionar a los comerciantes cuando éstos son despojados de sus pérgolas, sumado a que sus malos resultados la han llevado a construir una demarcación violenta.

La CAMe registró concentraciones máximas de ozono de 156 ppb en la estación de monitoreo UAM Iztapalapa (UIZ).