Cargando, por favor espere...
Organizaciones vecinales de las colonias Bosques de las Lomas, Santa Fe y Lomas de Chapultepec solicitaron a la jefa de gobierno electa, Clara Brugada, la investigación de los carteles inmobiliarios, los desarrolladores y exfuncionarios de las alcaldías y del gobierno de la Ciudad de México que toleraron estas construcciones y otorgaron permisos en la alcaldía Miguel Hidalgo.
Los quejosos exigieron la cancelación y la aplicación de una auditoría de todos los proyectos de edificación en esa demarcación, aseguraron que existen elementos que incumplen con los ordenamientos de construcción del gobierno de la Ciudad de México.
Asimismo, denunciaron que a menudo las construcciones no cumplen con estudios de impacto ambiental. Advirtieron que existen cuatro barrancas de la alcaldía Miguel Hidalgo que ponen en riesgo a los pobladores: Barrilaco, Dolores, Barranca de Bezares y Barranca de Tecamachalco, debido a la formación de taludes y desgajamientos de la tierra que podrían ocasionar una catástrofe urbana.
La alcaldía Miguel Hidalgo, gobernada actualmente por Acción Nacional (PAN), cuenta con áreas verdes protegidas, como la colonia Bosques de las Lomas, donde existen 23 polígonos con decreto de Área Natural Protegida y una superficie aproximada de 31.4 hectáreas. Además, hay tres Áreas de Valor Ambiental (AVA).
La colonia Bosque de Chapultepec, con poco más de 470.76 hectáreas, incluyendo las secciones primera, segunda y tercera, así como algunas fracciones de la barranca Barrilaco y Dolores, se consideran áreas verdes, aunque ahora, por decreto, son legalmente parte del gobierno de la Ciudad de México.
Por otro lado, vecinos de Huixquilucan y Naucalpan, especialmente de la Asociación de Colonos de La Herradura, manifestaron su rechazo al decreto del ejecutivo mexiquense que modificó el estatus de Área Natural Protegida (ANP) a Parque Estatal en las tres barrancas Río La Pastora, La Loma y San Joaquín, debido al temor de que aceptaran nuevas construcciones en estos nichos ecológicos. Al final, este decreto fue abrogado, lo que representa un triunfo para los habitantes de la zona, comentó Gricha Raether, presidente de Colonos de La Herradura.
Desde abril de 2023, los colonos llevaron a cabo acciones jurídicas y de protesta contra la modificación de estas barrancas, que desde abril ya se consideraban Parque Estatal. En junio de 2023, obtuvieron la suspensión definitiva del decreto emitido el 24 de abril de ese año por el gobernador Alfredo Del Mazo Maza.
En los primeros nueve meses de 2023 hubo diversas quejas en el tema de cajeros automáticos, que no entregaron las cantidades solicitadas, lo que representó la cifra de 117.17 millones de pesos.
El sondeo del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal revela que de las 50 ciudades más violentas, 16 se ubican en México, y Colima ocupa por segundo año consecutivo, el primer lugar.
A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.
"La delincuencia ahora también se manifiesta con el robo o secuestro de animales de compañía".
Todos los indicios recabados en la escena del crimen pasaron a la FGJCDMX bajo cadena de custodia.
La dependencia recomendó evitar actividades cívicas, culturales y de recreo al aire libre entre las 13:00 y las 19:00 horas.
El cierre de la estación será del 28 de abril al primero de mayo.
La diputada Silvia Sánchez Barrios informó que los dirigentes nacional y estatal del PRI, Alejandro Moreno e Israel Betanzos, respectivamente, arrancaron la discusión para conocer el método de elección para la CDMX.
No se contempla un cierre de estaciones, tal como ocurrió con la Línea 1.
El Congreso de la Ciudad de México aprobó este martes la integración de sus comisiones.
Los usuarios denunciaron el incidente a través de redes sociales.
Este recurso les fue concedido de manera provisional hace unas semanas y el gobierno interpuso una queja, pero el recurso fue ratificado.
Claudia Sheinbaum Pardo presentó hoy a Alejandro Svarch Pérez como el futuro director del IMSS-Bienestar.
La ocupación hotelera durante la Semana Mayor se mantendrá entre el 70 y el 85 por ciento en la Ciudad de México.
Durante la kermés, se ofrecerán de manera gratuita diversos servicios veterinarios.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera